
La Federación Costarricense de Fútbol desarrolla el presente Protocolo con el objetivo de establecer compromisos con la información, sensibilización, prevención, detección, intervención y eliminación de cualquier tipo de acoso en su ámbito de competencia. Este Protocolo incorpora un procedimiento de actuación que, con la máxima garantía confidencialidad y de protección de las personas afectadas, tiene como fin el afrontar las denuncias que puedan producirse y hallar una solución.
¿QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL?
Son todas aquellas acciones de origen sexual que se pueden presentar de forma verbal, no verbal, física y digital, que se pueden presentar una única vez o de forma reiterada y provoca afectaciones a nivel físico, psicológico, social y económico para la persona que la recibe.
¿CÓMO PUEDO SABER QUE ESTOY RECIBIENDO HOSTIGAMIENTO SEXUAL?
Si identificás algunas de las siguientes acciones, posiblemente se trate de hostigamiento sexual:
- Comentarios con contenido sexual sobre su apariencia física.
- Bromas o chistes machistas.
- Miradas lascivas.
- Abrazos, caricias y besos no deseados.
- Mensajes de texto o correos electrónicos con contenido sexual (videos, fotos, enlaces, emojis, entre otros).
- Invitaciones a encontrarse en espacios no concurridos.
- Solicitud de favores sexuales a cambio de ascensos u otros beneficios.
COMO SELECCIONADO/A NACIONAL O COLABORADOR/A DE LA FEDEFÚTBOL, ¿QUÉ PUEDO HACER SI SOY UNA PERSONA QUE ESTÁ SIENDO HOSTIGADA SEXUALMENTE?
En primera instancia, debés saber que contás con apoyo y herramientas en la Fedefútbol para denunciar.
Podés acudir directamente a las personas encargadas de la recepción de denuncias:
Podés acudir directamente a las personas encargadas de la recepción de denuncias:
- Secretaría General: Gustavo Araya
- Coordinación de Desarrollo Humano: Esteban Bonilla
Comunicate directamente al correo: denunciahostigamiento@fedefutbol.com
Podés buscar el acompañamiento de personas de confianza, como otras personas del equipo, del cuerpo técnico o de su familia. Además, en la FEDEFUTBOL, contás con apoyo psicológico y orientación sobre el proceso de denuncia.
