INTRODUCCIÓN

Algunos historiadores refieren a que desde 1876 ya se jugaba al fútbol en los terrenos de La Sabana en San José, y que en 1887 el ciudadano Oscar Pinto Fernández regresó al país procedente de Inglaterra y que se reunió con quien fuera su compañero de universidad en Europa, Gonzalo Quirós Fonseca, jugaron fútbol, usaron uniformes y una bola que Pinto trajo de Inglaterra. Luego jugaron en San Juan de Tibás y “el espectáculo produjo enorme revuelo entre los vecinos del lugar e inmediatamente corrió la noticia de que en la plaza unos hombres daban patadas a una bola de cuero y que vestían únicamente calzoncillo y camiseta”. (Naranjo Madrigal, Historias Deportivas del Siglo XX).

Al parecer, entre 1894 y 1896 la incipiente práctica del fútbol toma auge en San José más organizadamente, cuando llegaron al país empresarios ingleses que vinieron a instalar el tranvía y se unieron aquí con costarricenses que habían estado en Inglaterra cursando sus estudios, casi todos ellos hijos de cafetaleros y que enviaban ese producto a los mercados de Londres.

A partir de 1899 se da una apertura para la práctica del futbol entre los sectores subalternos. Fueron apareciendo grupos que lo practicaban con más frecuencia y se fue fomentando cada vez más este novedoso deporte. Los clubes deportivos de obreros fueron organizaciones en las que existían un vínculo social y un deseo de sociabilidad entre sus miembros y fue precisamente en éstos donde se originó la práctica social del fútbol entre los trabajadores.

Entre 1902 y 1904 se rodaba el balón en las plazas de las provincias de Alajuela, Heredia, Cartago y en otras provincias. Hasta Limón llegó el interés debido a que la NorthernRailway Company había empleado en la construcción del Ferrocarril al Atlántico, empleados de ascendencia inglesa que jugaban fútbol.

Entre los primeros clubes formados en este periodo aparecen: el Club Sport El Josefino, establecido el 13 de julio de 1904, Club Sport Costarricense fundado el 10 de agosto de 1904, Club Sport Cartaginés en 1906, el Club Sport El Invencible, Club Sport Monte Líbano, Club Sport Domingueño, fundados en 1904.

Debido al crecimiento desmedido de la práctica del fútbol, se vio la necesidad de crear un órgano centralizado que dirigiera y organizara este deporte. Fue así cuando el 3 de noviembre de 1905 se fundó el Club Sport La Libertad, dando el primer paso para organizar el fútbol.

En 1920 destacaban como equipos La Libertad, Cartaginés, Gimnástica Española, Herediano, Alajuelense y la Sociedad Gimnástica Limonense.
Se jugaban partidos en La Sabana con lleno total y hasta se llegó a cobrar 25 céntimos por derecho a una silla para los espectadores. No existía reglamentación ni se registraban estadísticas, por lo que algunos dirigentes vieron necesario organizar la actividad.

No es sino hasta el 13 de junio de 1921 que se organizó la Liga Nacional de Fútbol.

La Liga Nacional de Fútbol estaba formada por un representante de cada uno de los 7 clubes interesados en conformar esta agrupación: La Libertad, Sociedad Gimnástica Española de San José, Club Sport Herediano, Liga Deportiva Alajuelense, Club Sport Cartaginés, Club Sport La Unión de Tres Ríos y la Sociedad Gimnástica Limonense.

COSTA RICA OFICIALIZÓ SU INGRESO A LA FIFA EN EL AÑO 1927.

A partir de la creación de la Liga de Fútbol, este deporte se centralizó a nivel administrativo, competitivo y de clase, lo que le va a permitir en un futuro la comercialización.

Este órgano en 1931 se denominó Federación Deportiva de Costa Rica; luego se llamó Federación Nacional de Fútbol y por los años sesentas cambió a Federación Costarricense de Fútbol.

Es importante destacar que el fútbol contó con el apoyo de la Iglesia y del Gobierno, por lo que tuvo gran desarrollo y se convirtió en el deporte preferido de los costarricenses hasta la fecha.

Actualmente seis Ligas conforman la Federación Costarricense de Fútbol, a saber: UNAFUT (Liga Profesional de Primera División), LIASCE (Liga Profesional de Ascenso a la Primera División), LINAFA (Liga Profesional de Futbol Aficionado (Segunda División o Liga de Ascenso), LIFUTSAL (Liga de Fútbol Sala), LIFUPLA (Liga de Fútbol Playa) y UNIFFUT (Unión Nacional Fútbol Femenino).