Este miércoles 26 de julio finalizó de forma exitosa el plan piloto del programa de detección de talento de FIFA, que eligió a la Federación Costarricense de Fútbol para ser ejecutado.

Este programa fue llevado a cabo por parte de la Dirección de Desarrollo del Fútbol de la FCRF y la Dirección Deportiva de Selecciones Nacionales, el cual tuvo una duración de 6 meses.

“Ha sido una gran oportunidad para la detección y desarrollo del talento a nivel tanto masculino como femenino, desde la Dirección de Desarrollo y la Dirección Deportiva hemos creado un buen vínculo”, aseguró Elieth Artavia, de la Dirección de Desarrollo de la FCRF y Coordinadora del Programa.

Diseno sin titulo65A nivel internacional este programa es conocido como Talent Development Scheme y Costa Rica formó parte de un selecto grupo de 7 federaciones que dieron inicio con este importante plan piloto.

“Para realizarlo se presentó una propuesta a FIFA para quedar dentro del primer país a nivel de Concacaf que FIFA ha apostado por este programa de detección de talento”, acotó Elieth.

Este proyecto consistió en contar con 25 niñas y niños que comprendieran las categorías del 2009 al 2011, procedentes de varias regiones de la Meseta Central.

Las prácticas se efectuaron 3 veces por semana en el Complejo Deportivo FCRF-Plycem, donde se logró contar con el apoyo de los clubes y padres de familia, quienes conocieron la importancia y el alcance de este importante plan dentro del fútbol costarricense.

“Hemos aprendido mucho, he ganado mucha confianza al estar en este programa, ya que tenemos a los mejores enseñándonos, nos han ayudado a crecer y aprender cosas que no podemos conocer en nuestros clubes”, comentó la jugadora Kyara Young.

Dentro de los principales objetivos fue implementar un método de acompañamiento junto a un entrenador delegado por FIFA y su respectivo equipo técnico para desarrollar tanto en el plantel femenino como masculino, estrategias de fútbol que se lograran adaptar en el entorno del jugador.

“Nuestro objetivo ha sido realizar una intervención desde FIFA dentro de una de nuestras federaciones, para seleccionar a las mejores jugadoras y jugadores de Costa Rica, para poder crear este entorno de entrenamiento de alto rendimiento que es nuestro objetivo final”, explicó el español Beni Rubido, entrenador FIFA.

Diseno sin titulo 59A mediados de abril se contó con la presencia del Departamento Técnico de FIFA para hacer una supervisión del avance y la ejecución del programa en el país.

“En el mes de abril tuvimos la visita de FIFA para hacer la inspección del programa y recibimos muy buenos comentarios, les gustó mucho la propuesta que tuvimos en Costa Rica, es parte de lo que vamos a seguir haciendo en una segunda fase”, expresó Artavia.

Otro punto que se ejecutó dentro de este programa fue desarrollar ejercicios de alto rendimiento para que los futbolistas desde temprana edad alcancen potenciar individualmente sus habilidades deportivas y luego compactarlo mediante el juego en equipo.

“Tenemos un deporte con una demanda multidisciplinaria, no podemos centrarnos en una de ellas, sino lo que busca el programa es trabajar con ellos desde una forma holística, tener en cuenta todo lo que pueda afectar su rendimiento y acompañarlos en ese camino”, agregó Rubido.

Luego de haber concluido con esta primera fase, las direcciones de la FCRF a cargo del programa y el staff técnico deberán efectuar una evaluación para detectar los puntos de mejora y los alcances que se obtuvieron.

Además, se llevará a cabo una reunión con los clubes que aportaron futbolistas, para la recopilación de información sobre el rendimiento y las posibles mejoras de esta primera etapa.

Se tiene contemplada una segunda fase a la espera de la aprobación de FIFA, la cual daría inicio en septiembre y finalizaría en diciembre del presente año.

“En este plan piloto se debe de realizar una evaluación por parte del Staff que estuvo trabajando para detectar los puntos que se deben mejorar y que alcances se obtuvieron. Aparte de esta evaluación, se pretende continuar la segunda fase a partir del mes de septiembre y concluir en diciembre, para luego poder aspirar a más programas de FIFA”, agregó Elieth.

Este miércoles se tiene programado disputar dos partidos amistosos con clubes nacionales y la realización de una reunión con las personas encargadas de las jugadoras y jugadores para conocer el aporte de este proyecto.