La Federación Costarricense de Fútbol tomó un nuevo paso hacia la mejora de sus procesos luego de que este lunes por la noche fue juramentado el Comité de Riesgos.

El Presidente del Comité Ejecutivo, Rodolfo Villalobos, se encargó de dirigir el acto de formalización de este grupo, que estará integrado por los siguientes profesionales:

Randall Porras Sibaja: Contador Público Autorizado y actual Fiscal Financiero de la FCRF
Anyel Rodríguez Rojas: Contador Público Autorizado y Analista experto en riesgos
Pablo Camacho Espinoza: Máster en banca y finanzas, Auditor y Analista de riesgos
Harlan Bonilla Morera: Máster en banca y finanzas, Experto en control de riesgos
Jorge Calderón Navarro: Administrador de Empresas y Economista

Además, contarán con el apoyo técnico de estos funcionarios de la Federación:

Adrián Scafidi Vargas: Licenciado en Administración y Contador Público Autorizado
Randall Brizuela Solano: Contador Público Autorizado y Auditor Interno
Gabriela Mena Alanis: Licenciada en Administración de Empresas y Auditora líder de gestión de calidad

El Comité de Riesgos se encargará de recomendar buenas prácticas de gestión integral de riesgos, en apoyo a la parte administrativa de la organización en sus diferentes áreas. El trabajo de este equipo se convertirá en insumos para que los órganos como el Comité Ejecutivo tomen sus decisiones sobre una base más firme.

El grupo se encuentra elaborando el Reglamento bajo el cual dirigirá sus operaciones. También revisará información financiera, aprobación de procedimientos, manejo de riesgos actuales y otros detalles que permitan blindar las partes críticas y reforzar el día a día del ente federativo.

Todos los integrantes del Comité son reconocidos profesionales en su campo, de amplia trayectoria, que ponen su tiempo y experiencia al servicio del fútbol nacional.

Rodolfo Villalobos, Presidente de la FCRF, destacó el aporte que este órgano vendrá a darle a la Federación.

“Nuestro Fiscal Financiero (Randall Porras) ha hecho un gran trabajo conformando un equipo de profesionales especialistas en gestión de riesgo. Esto vendrá a sumar grandes cosas en temas legales, financieros, de gobernanzas, etc. Sin duda será un gran aporte”, afirmó.

Por su parte, Pablo Camacho, integrante del Comité, explicó: “Nos enfocaremos en traer las mejores prácticas internacionales para aplicarlas a la Federación, tomando en cuenta temas de transparencia, de gestión política, finanzas o manejo de prensa. Buscamos aplicar la gestión integral de riesgos de todo tipo para aprovechar mejor los recursos”, indicó.