La Asamblea General Ordinaria de la Federación Costarricense de Fútbol mostró una cara unánime este viernes, pues todos los informes presentados se aprobaron con la totalidad de los votos.
De esta forma, las diferentes ligas que conforman la Asamblea hicieron eco del llamado del Presidente de la Federación, Rodolfo Villalobos, quien explicó que en los actuales momentos de crisis mundial por la pandemia es necesario salir adelante con la participación y el compromiso de todos los actores del balompié nacional.
Los asambleístas escucharon y ratificaron los siguientes puntos de agenda:
-Informe del Presidente del Comité Ejecutivo
-Estados financieros auditados
-Ejecución de los estados financieros
-Elección de la firma auditora
La reunión anual se realizó en el Scotiabank Arena del Complejo Deportivo Fedefútbol-Plycem a partir de la 1:30 pm.
En la mesa principal estuvieron Rodolfo Villalobos, Presidente de la Federación; Eladio Carranza, Tesorero del Comité Ejecutivo, y Gustavo Araya, Secretario General. También participaron William Sequeira, Fiscal de la Federación, y Luis Guillermo Salazar, Fiscal Financiero.
Los asambleístas recibieron detalles sobre los diferentes escenarios económicos que maneja la administración de la Fedefútbol, y que dependerán de cuáles son los aforos permitidos para los próximos partidos de las Selecciones Nacionales, especialmente la Mayor que busca la clasificación al Mundial de Catar.
Luego de la reunión, el jerarca federativo, Rodolfo Villalobos, destacó la importancia de construir consensos alrededor del fútbol nacional. “Estoy muy satisfecho y agradecido porque logramos informar con claridad de los retos que se avecinan, debido la situación de falta de taquillas. Hicimos un llamado a la unión y los asambleístas saben que juntos somos más fuertes”, comentó el Presidente del Comité Ejecutivo.
Por su parte, Juan Carlos Retana, Presidente del equipo Herediano, se mostró complacido por la transparencia de los informes recibidos. “Pudimos conocer el rumbo que necesitamos saber como miembros de la Asamblea. Esta pandemia nos ha unido y buscaremos un frente común en procura del bienestar del fútbol nacional”.
En tanto, Peggy Guillén, representante de Grecia, coincidió en que es un momento para trabajar juntos. “Han sido casi dos años muy difíciles, todas las ligas lo hemos sufrido a nivel financiero. Entendemos la situación y necesitamos que la Federación esté bien porque de la Selección dependemos todos los equipos”, comentó la dirigente.