Durante los últimos 7 días la Selección mayor femenina se mantuvo trabajando en un microciclo previo a la fecha FIFA de junio, en donde la Tricolor enfrentará en dos amistosos a su similar de Guatemala.
La directora técnica Amelia Valverde sacó las conclusiones de este microciclo, el cual le dejó grandes sensaciones de cara a lo que será esta fecha internacional, que inicia el próximo lunes 7 con nuevos entrenamientos, y para lo cual la entrenadora convocará este fin de semana a las seleccionadas.
“Son sensaciones positivas las que quedan, ha sido una semana que inició el viernes anterior, prácticamente hemos tenido 7 días de entrenamiento y trabajo. Hemos buscado optimizar un poco, con las jugadoras que terminaron campeonato y con las que quedaron fuera en semifinales, y en conjunto darle forma desde el punto de vista táctico de lo que estamos buscando y también en la observación de jugadoras”, dijo Valverde.
La estratega comentó que lo importante de estos microciclos de trabajo es darles la oportunidad a más jugadoras de ser observadas en un año eliminatorio, en donde por el cambio de formato se requerirá contar con más futbolistas listas para enfrentar los encuentros oficiales.
“Es un espacio que nos permite observar a jugadoras que las hemos tenido con lupa en campeonato nacional. No hay jugadoras que van a estar en la final del torneo, pero de los 6 equipos restantes tenemos otras presentes y para nosotras es importantísimo”, dijo.
Sobre las áreas en las que se han enfocado esta semana, la seleccionadora nacional comentó que han ido introduciendo trabajos y conceptos no solo pensando en los fogueos ante Guatemala, sino para la eliminatoria. Al ser tan corto el tiempo, se tienen que utilizar estos espacios para pensar en el arranque, programado para noviembre.
“Hemos hecho una introducción al trabajo táctico en general, trabajos específicos desde el punto de vista defensivo y ofensivo, sobre todo esa ganancia y esos trabajos en alta intensidad, que al final de cuentas es lo que nos va a exigir el ritmo internacional”, indicó.
Además, la entrenadora concluyó comentando que para aprovechar todos los espacios han implementado charlas virtuales con las seleccionadas, para utilizar el tiempo en que no han podido entrenar por la pandemia.
“Como en abril y mayo los microciclos no se pudieron concretar, decidimos reunir a todo el grupo de manera virtual para analizar la fecha FIFA del mes de febrero. La herramienta de la virtualidad es una realidad para todos y quisimos hacer uso sobre todo para las jugadoras que no están en el país. Las involucramos y hay una ganancia de información, teórica, de retroalimentación desde el punto de vista táctica de entrenamiento y de partido”, finalizó.