A pesar del dominio y del ímpetu por sacar la victoria, a la Selección de Costa Rica no le alcanzó para sacar un resultado positivo ante Uruguay en el amistoso que quedó con un marcador de 1-2.
Después de una semana intensa, de cambios drásticos en el banquillo nacional y de mucha noticia alrededor de la Tricolor, llegaría la hora del partido. Había que dejar la turbulencia de lado y comenzar a mirar hacia adelante.
La afición respondió, y aunque no se llenó el estadio Nacional, hubo una asistencia nada despreciable. La Sele volvió a jugar en nuestro país, y el orgullo de cantar el himno nacional con figuras que tanto le han dado al fútbol costarricense, había que disfrutarlo.
El juego comenzó con mucho análisis y pocas llegas a marco, pero conforme fueron pasando los minutos la ofensiva iba a llegar. Uruguay se asomó primero, sin embargo, apareció Keylor Navas, quien demostró que su nivel sigue en el top y con un paradón ante un remate a quemarropa, evitaría lo que hubiera significado la primera anotación.
Costa Rica, fiel a su estilo que ha venido practicando, con un fútbol de pie a pie en busca del espacio en la ofensiva, iba a responder. Un fuera de juego, un remate ligero de Randall Leal y un cabezazo de Bryan Ruiz por fuera, asomaron a La Tricolor al marco de Fernando Muslera.
La escuadra uruguaya, dirigida por el histórico Óscar Washington Tabárez, apelaría a su fiel estilo de defenderse y buscar alguna oportunidad. Esta llegaría al minuto 41 cuando el árbitro marcó una falta de Keysher Fuller sobre Maximilliano Gómez dentro del área.
Giorgias De Ascarraeta se iba a encargar de anotar el penal, ante una estirada de Navas que por poco llega a rozar el balón.
Apenas comenzando la segunda mitad, la escuadra tica dejó claro que quería algo más. En la primera jugada, al minuto 46, una falta cerca del área grande le permitió a Celso Borges recordarnos su habilidad en los tiros libres. Fue un remate perfecto, que dejó parado al arquero de la selección charrúa y que significó el empate a uno.
Así sucedió, cuando al minuto 90 un balón que no pudo ser rechazado le quedaría a Jonathan Rodríguez, quien con un disparo cruzado puso el 2-1 que dejaba un gran sinsabor de boca.
Fueron 90 minutos de entrega y de una nueva historia entre dos selecciones que han creado una rivalidad en los últimos años. Por ejemplo, de los cuatro partidos anteriores -entre oficiales y amistosos- La Sele tiene un balance positivo: dos triunfos y dos empates y ahora una derrota.
Una de las victorias más recordadas fue la de 1-3 en la fase de grupos del Mundial de Brasil 2014, donde Costa Rica consiguió un histórico octavo lugar y llegar a los cuartos de final de la competición.
Esas estadísticas fueron parte de un partido que de amistoso solo el nombre, aunque sí existe mucho respeto entre ambas selecciones. No era para menos la entrega de los equipos en la cancha, el coraje y las ganas de sacar el resultado.
Costa Rica 1 vs Uruguay 2
Estadio Nacional, San José Costa Rica
Costa Rica: 1 Keylor Navas, 4 Keysher Fuller, 6 Óscar Duarte, 19 Kendall Waston, 22 Rónald Matarrita, 5 Celso Borges, 13 Allan Cruz, 10 Bryan Ruiz (14 Francisco Rodríguez al 77’), 12 Joel Campbell (2 Luis Díaz al 68’), 17 Randall Leal (8 Arial Lassiter al 59’), 9 José Guillermo Ortíz (21 Jonathan Moya al 59’)
D.T. Douglas Sequeira
Uruguay: 1 Fernando Muslera, 2 José María Giménez, 5 Matías Vecino, 6 Rodrigo Betancur, 10 Giorgia De Arrascaeta, 14 Lucas Torreira, 16 Brian Rodríguez, 17 Diego Laxalt, 18 Maximiliano Gómez, 19 Sebastián Coates, 22 Martín Cáceres
D.T. Óscar Wahington Tabárez