Acorde con el informe presentado por los auditores externos de la empresa Russell Bedford Costa Rica, es que en la pasada Asamblea General Ordinaria que se realizó el viernes 23 de agosto, se informó que para diciembre del 2018 la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) se encuentra en orden con sus estados financieros, los que mostraron una opinión limpia por parte de los auditores.

Según documento entregado a los 32 asambleístas dos semanas antes de la sesión (9 de agosto) para su debido conocimiento y análisis de los números, se demostró que la Federación cerró el año 2018 con un excedente de 72 millones de colones, en donde en los últimos cuatro años los activos crecieron un 27%, mientras que la deuda solamente creció un 5.6% y el patrimonio federativo aumento un 34% al cabo de cuatro años.

En el informe se pudo demostrar con cifras concretas que la FEDEFUTBOL pasó de un nivel de deuda de un 23% en el 2015, a un 15.84% al cierre del año 2018.

Con el crecimiento económico de la Federación Costarricense de Fútbol los más beneficiados han sido las seis ligas que la conforman, debido a que en los últimos cuatro años han recibido más de $7 millones y medio de dólares.

El dinero entregado a cada liga se obtuvo de los siguientes ingresos en estos cuatro años:
– $2.737.681 de los ingresos corrientes de la Federación.
– $4.146.047 por el premio que recibió Costa Rica por participar de la Copa Mundial de la FIFA, Rusia 2018.
– $630.000 de la resolución legal del FIFA Gate, dinero que llegó a las arcas de la FEDEFUTBOL y que por acuerdo de Asamblea se decidió repartirlo entre las ligas afiliadas a la Federación.

La FEDEFUTBOL, a junio del 2019, presenta únicamente una pérdida de 2.6 millones de colones, provocado principalmente por la baja taquilla que se tuvo en el partido amistoso ante Jamaica que se disputó en el mes de marzo. Para poder mitigar este evento se han hecho recortes en gastos administrativos y deportivos.

Al ser una empresa no gubernamental el ingreso económico proviene de patrocinadores y /o taquillas recaudadas en encuentros de la selección mayor, por lo que el principal reto de la Federación sigue siendo poder tener un flujo de caja consolidado, que permita mantener la inversión en las 11 selecciones nacionales de todas las categorías y de todos los géneros de fútbol, así como mantener proyectos de desarrollo del fútbol base en las zonas regionales de nuestro país.

Tras la presentación de los informes financieros al menos dos asambleístas enviaron consultas específicas sobre la situación de la Federación, siendo que las respuestas las recibieron con satisfacción. Cualquier otro asambleísta, podrá ser atendido con toda la amplitud por nuestra Secretaría General, el Director de Finanzas o bien, por el Tesorero del Comité Ejecutivo.

Todos los meses, el Comité de Finanzas, conformado por los Tesoreros de las diferentes Ligas, se reúne para conocer los detalles de la institución en materia financiera, por lo que, con toda transparencia, los asociados tienen conocimiento de cómo se van comportando las cifras e indicadores, y participan como apoyo y consejeros de la Dirección de Finanzas.

En este momento podemos decir que las cuentas por pagar están al día, lo que significa que se está cumpliendo satisfactoriamente con todos los compromisos.