Como parte de la Semana de Acción del Centro para el acceso al fútbol en Europa (CAFE), integrantes de la Selección de amputados, compartieron vivencias con los jugadores de la Selección Nacional sub 17, que se prepara para el premundial.

El CAFE fomenta a nivel mundial mayor inclusión de las personas con discapacidad y resalta el importante papel que pueden desempeñar los atletas con algún tipo de limitación en el futbol y en la sociedad.

amputados 2Los jugadores de la Selección Nacional de Fútbol para Amputados, Glen Pérez, Manuel Solano, Gustavo Molina, Víctor Mata, Víctor Mendoza, Jonathan Solano, así como Harold Villalobos, asistente técnico y Jhanny Flores, entrenador, compartieron sus historias de vida, para motivarlos a luchar por sus sueños, demostrando que la discapacidad está en la mente y no en la parte física.

“Me siento contento de compartir nuestra historia con ellos, están jóvenes y pueden lograr lo que se propongan, no existe un motivo para caerse ante las adversidades”, expresó Jonathan Solano Rodríguez, seleccionado fútbol para amputados.

Para el volante, “el propósito de la actividad fue demostrarles que la discapacidad está en la mente, los límites y las excusas las ponemos nosotros, es ahí cuando empezamos a perder. Sea cual sea las condiciones, el deporte siempre es bueno, el querer es poder”, añadió Solano, quien participó recientemente en el Mundial de Fútbol para Amputados México 2018.

“Es una buena oportunidad el recibir personas con historias tan motivadoras, los testimonios que dieron son impactantes y por más problemas que tengamos en la vida, debemos seguir, enfocarnos en algo que nos guste, y en mi caso es el deporte. El fútbol nos hace despejar y olvidar ciertos problemas” manifestó Aarón Suárez, jugador de La Tricolor.

amputados 3La FEDEFUTBOL, no solo se preocupa por formar jugadores en el ámbito deportivo, sino que va más allá, por lo que permite generar espacios para que los futbolistas valoren lo que tienen.

Para el entrenador de la sele sub-17, Cristian Salomón, es fundamental, fomentar valores a los chicos que se incorporan en las selecciones juveniles, ya que la primera herramienta para cada uno de los jugadores.

“Nosotros trabajamos en 3 procesos 15,17 y 20 y estas iniciativas se convierten en una muy buena oportunidad para aquellos que se van incorporando a selecciones juveniles. Que se relacionen con personas que han pasado momentos difíciles en su vida y quienes nunca han dejado de luchar y creer en ellos mismos para lograr sus objetivos” manifestó el DT.

Al final se desarrolló un trabajo en cancha, en donde ambas selecciones ejecutaron técnicas de trabajo en equipo, y ejercicios tácticos bajo presión.