Brindarle las mejores herramientas y detectar potenciales talentos en los entrenadores del programa de selecciones regionales tanto en masculino como en femenino para que puedan transmitir sus conocimientos a otros compañeros, fueron los objetivos del curso que se realizó este fin de semana en las instalaciones del Complejo Deportivo Fedefútbol-Plycem.
La dirección de Desarrollo de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) implementó este taller a 47 entrenadores, en el que se tocó temas como el rol del entrenador, principios didácticos del entrenamiento, análisis de juego, objetivos del entrenamiento, entre otros.
Los encargados de impartir la capacitación fueron el coordinador de selecciones regionales masculinas, Luis Roberto Sibaja, la coordinadora de selecciones regionales femeninas, Elieth Artavia, y el instructor técnico Carlos Zúñiga de la dirección de Desarrollo y Capacitación de la FEDEFUTBOL.
“Este tipo de actividades que se promueven a nivel de selecciones regionales son muy importantes porque se trata de homologar conceptos para a la hora de trabajar podamos aplicar lo que nos pida la Federación y que al final de cuentas los beneficiados sean los niños”, manifestó Juan Andrés Moya, entrenador de la región norte de selecciones regionales masculinas.
El participante también destacó el desarrollo que ha tenido el programa en los últimos años y el apoyo que ha brindado la FEDEFUTBOL, el cual ha sido fundamental para el éxito que se ha conseguido.
Por su parte, Cristián Tapia de la región de Cartago del programa de selecciones regionales femeninas, recalcó la importancia de este tipo de cursos, los cuales les ayudarán a mejorar el desarrollo del fútbol en las regiones.
La entrenadora está muy satisfecha con la evolución del programa regional femenino y alabó el apoyo que ha brindado la FEDEFUTBOL para que el proyecto se desarrolle y comience a dar sus frutos.
“Si no hay una evolución de aprendizaje nos vamos a quedar estancados, y la Federación ha venido apoyando en las capacitaciones para tener el aprendizaje y poder expandirlo, porque no solo se trata de captar todo ese conocimiento que nos vienen a dar, sino que debemos compartirlo para el crecimiento del fútbol en las regiones”, acotó.