Pensando en el futuro, pero sobre todo en la preparación y actualización de las reglas de juego, es que la Comisión de Arbitraje inició la mañana de este jueves con la capacitación de 30 árbitras y árbitras asistentes que sueñan con ser parte del panel arbitral de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL).

Soñar en grande, pero trabajar el doble por conseguir esos anhelos, se ha convertido en la norma de los dirigentes del arbitraje nacional, quienes en esta ocasión volvieron sus ojos al arbitraje femenino para, en un lapso de tres días, brindar un curso de actualización.IMG 0785

“Nos hemos caracterizado por ser una comisión de oportunidades, por eso en esta ocasión le abrimos las puertas a todos los que lo requieren”, dijo el presidente de la Comisión de Arbitraje Ricardo Cerdas, quien comentó que esta invitación a formar parte del curso se extendió a todas las asociaciones arbitrales del país.

“Las oportunidades son para todas y ojalá que tengan sueños que se hagan realidad, pero eso es algo que depende en su mayoría de ellas, porque se les puede dar todas las capacitaciones, pero si no ponen de su parte la capacitación no va a servir”, aseveró Cerdas.

Para una de las árbitras en proyección, Megan Guzmán, este tipo de formaciones se convierten en escalones para llegar al gran objetivo: poder dirigir en la primera división y adquirir el gafete FIFA que le permita ser tomada en cuenta en un nombramiento internacional.

“Cualquier tipo de formación que recibamos es importante y valiosa, pero más aún cuando es dirigida a árbitras en proyección, porque desde ya se nos cataloga como las árbitras del futuro”, aseveró Megan Guzmán.

IMG 0789Este curso lo está recibiendo la árbitra asistente y poseedora de gafete FIFA Kimberly Moreira, quien además de recibir la actualización en la aplicación de las reglas de juego está sirviendo de ejemplo y motivación para muchas jóvenes.

“Kimberly le sirve de ejemplo a estas árbitras para darse cuenta que cuando se quiere y si se trabaja a conciencia, con esfuerzo y dedicación se pueden lograr los objetivos”, aseveró Ricardo Cerdas, quien además comentó que la carrera de árbitro no es fácil, por eso quieren hacerle ver la realidad que se toparán al elegir esta profesión.

El curso se extenderá hasta el próximo sábado y tendrá sesiones teóricas y prácticas, en donde se analizarán temas como las faltas tácticas, el fuera de juego, así como situaciones del área de penal.