Contribuir con el medio ambiente, compensando la huella de carbono que se utilizará en el viaje a Rusia y dentro de este país, es una iniciativa que tuvo la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) gracias a una alianza con la marca país Esencial COSTA RICA.

Las emisiones de carbono que se emitirán durante la primera ronda del Mundial Rusia 2018, serán compensadas con bonos de carbono en el proyecto Caribe, el cual tiene una zona protegida de 1250 hectáreas.

Huella carbono“Existen dos tipos de huella de carbono, la neutral y la de carbono compensado, nosotros vamos a optar por esa segunda para así contribuir con el medio ambiente. Somos la primera federación en certificarnos como huella de carbono compensado”, explicó la directora Comercial de la FEDEFUTBOL, Karla Cordero.

El presidente de la FEDEFUTBOL, Rodolfo Villalobos, recibió el pasado martes un certificado que validaba a la Federación como la primera en el mundo en realizar dicha iniciativa.

De acuerdo con la medición que realizó el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), las emisiones que generará el viaje de la Sele, durante la primera ronda del mundial, son de 286.90 toneladas de carbono. Para compensarlas y que el viaje sea “limpio”, la FEDEFUTBOL y Esencial COSTA RICA comprarán los bonos para el proyecto mencionado.

“Con el total de las toneladas que se utilizaran de carbono, se hace un equivalente en dólares y eso es lo que se paga en bonos para que el Proyecto Caribe pueda asignar ese dinero en Costa Rica para plantaciones y así compensar lo utilizado”, comentó Cordero.

Por su parte, según un comunicado de prensa de marca país Esencial Costa Rica, el presidente interinstitucional, Pedro Beirute Prada, dijo: “Es una iniciativa en la cual se demuestra también el compromiso de las firmas licenciatarias, como en este caso lo es la Federación de Fútbol, de representar los valores de la marca país, entre los cuales resalta la sostenibilidad. Estamos muy orgullosos de poder compensar la huella de carbono de La Sele y aportar al país”.