A finales de este mes cumplirá apenas 19 años (28 de marzo), lo que le permite luchar por conseguir su tercer mundial en categoría menor. Diego Mesén vive su segundo proceso en la selección sub 20 y es uno de los líderes de este grupo que buscará, a fin de año, el boleto al mundial.
Mesén ha sido una pieza clave en las selecciones menores. Desde el 2013 integra un combinado nacional, en aquel entonces estuvo con la sub 17. El defensa central volvió a ese proceso infantil al año siguiente con Marcelo Herrera y fue parte del Mundial de Chile 2015, donde Costa Rica avanzó a cuartos de final.
El joven seleccionado también fue pieza clave en el proceso sub 20 que consiguió la clasificación al Mundial de Corea del Sur, 2017, donde se llegó a octavos de final. Ahora con Breansse Camacho al frente de la selección juvenil, el defensa aporta su experiencia y sueña con ese tercer mundial menor.
¿Cómo se ha sentido en este nuevo proceso de la sub 20?
Me he sentido muy bien y estoy muy contento por los compañeros que tengo y en cuanto a los entrenadores a Breansse Camacho ya lo había conocido y todos me están dando la confianza.
¿Qué cree que le puede aportar a esta selección?
La experiencia que he tenido en campeonatos internacionales como fogueos y los dos mundiales.
¿Cómo ve la competencia?
Está muy dura, ya que hay centrales que están muy bien colocados ahorita como por ejemplo Alexis Gamboa y Fernán Faerron, por lo que hay que trabajar muy duro para ganarse un campo.
¿Cómo ha manejado su rol de líder?
Le he enseñado a los compañeros que tanto en la cancha como fuera de ella que hay que comportarse y representar de gran manera al país, en ese sentido me ha tocado agarrar la batuta.
¿Qué características considera que tiene este grupo?
Son jugadores muy buenos, con mucha posesión del balón y mucha técnica, creo que ese aspecto que es una de las cosas que nos va a ayudar.
¿Qué versión de Diego Mesén vamos a tener en esta selección?
Ahorita diría que una de las mejores, ya que he llevado de gran manera este proceso, por lo que estoy contento de repetir otro y espero dar lo mejor de mí.
¿Cuánto cree que ha crecido en las selecciones menores?
Ya son cinco años y desde el primer día los entrenadores y los compañeros que he tenido me han enseñado demasiado, y gracias a Dios ahorita me está yendo muy bien.
¿Qué expectativas tienen de los fogueos ante Argentina y Uruguay?
Tenemos que ir a hacer un buen papel, ir a dar lo mejor de nosotros y poner en práctica en los juegos lo que hemos trabajado hasta el momento en los entrenamientos.
¿Sueña con otro mundial?
Es mi sueño tener tres mundiales menores, no son muchos los jugadores que llegan a cumplir y yo quiero ser uno de esos. Uno crece demasiado después de un mundial tanto a nivel personal como futbolístico.