En la cancha, en las gradas, desde la parte logística, así como desde el área de salud, de contabilidad, de mercadeo, en fin,  desde todos los campos las mujeres viven intensamente el fútbol, y muestra de ellos son las que trabajan para la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL).

Elegimos seis de las 41 mujeres que laboran en esta institución para que nos contaran desde su área de trabajo cómo viven día a día este deporte que mueve tantas pasiones.

IMG_0111La primera historia es de una líder que hace el trabajo que no se ve, pero que es indispensable para que un espectáculo se pueda llevar a cabo, también para que las selecciones tengas las condiciones de alimentación, de instalaciones y demás para poder entrenar o jugar de la mejor manera. Es esa la forma en la que la actual directora administrativa de la FEDEFUTBOL, Peggy Guillén, vive el fútbol.

“Normalmente la gente ve 90 minutos de juego, sin embargo, detrás de esto hay un equipo de trabajo que trabaja fuerte para que se logre, que trabaja para que los equipos y la afición en general puedan tener todo y así poder brindar un espectáculo futbolístico”, dijo Guillén.

Nos trasladamos al área de salud, donde hay una disciplinada profesional quien trabaja muy cerca de los jugadores y lo hace desde la cancha así como fuera de ella, pero no es entrenadora; su labor es prestar mucha atención a cada detalle en juegos y torneos, debe recuperar a jugadores lesionados, y cuando lo logra, y los ve jugar de nuevo, es su mayor recompensa y mejor manera de vivir y sentir el fútbol. Hablamos de Martha Sisfontes, Terapeuta Física de la Selección Nacional.

WhatsApp Image 2018-03-08 at 10.20.34“Mi forma de vivir el fútbol es con atención a cada detalle en cada torneo, a que todo salga de la mejor manera siempre y en que se produce una lesión recuperar al jugador lo antes posible para que vuelva a la competencia”, agregó.

También tenemos a la que representa a las aficionadas de corazón, las que domingo a domingo van al estadio y cuando juega La Sele grita, celebra y alienta. En el departamento de Desarrollo Humano trabaja Verónica Badilla, una amante al fútbol.

“Lo vivo como una aficionada más, desde pequeña siempre lo he vivido desde lo más emocionante porque mi familia siempre ha sido muy seguidora del fútbol y el campeonato nacional. Desde las gradas yo canto, grito y aliento de principio a fin”.

En un área muy importante en nuestra institución que vela que al final del mes, semestre o año, las selecciones hayan tenido lo necesario con el presupuesto asignado en el que trabajan un grupo de mujeres muy capaces, y una de ellas es Kattia Campos, encargada de presupuesto de la Federación.

“Mi trabajo son los números, vivo el fútbol desde el área contable, estoy a cargo del presupuesto para que las selecciones tengan lo necesario para realizar juegos y todo lo que necesitan”.

También tenemos a quienes lo viven como aficionadas, pero con los ojos en los patrocinadores y en el aficionado como es el caso de Mónica Pereira, la encargada de Gestión Comercial. “Lo vivo de dos formas como aficionada, voy al estadio lo vivo con mucha pasión y sentimiento, disfruto del espectáculo. En lo laboral no estoy tan pendiente del juego, pero sí de todo lo previo, anuncios, activación de patrocinadores, vallas, promociones, que se realizan para acercarse a los aficionados”, comentó Pereira.

WhatsApp Image 2018-03-08 at 09.44.37Y no podíamos dejar de lado a quienes viven el fútbol desde la parte técnica, como Patricia Aguilar, asistente técnica de las selecciones femeninas. Ella contó emocionada cómo disfruta viendo fútbol internacional y nacional, mejengueando con amigos y desde la cancha como entrenadora.

“Me encanta ver fútbol desde mi sillón, ver los partidos de todas las ligas del mundo, como exfutbolista cuando me dicen mejenga voy y desde mi profesión de asistente técnica, desarrollando ejercicios y analizando videos de partidos”.

Ellas son sólo seis grandes personas que laboraran con mucha pasión en la FEDEFUTBOL, y que representan a todas aquellas mujeres que viven de cerca y siente el fútbol.

¡Somos la FEDEFUTBOL!