Buscar el desarrollo y el crecimiento, no sólo en sus selecciones nacionales, sino también en la parte administrativa y dirigencial, es un objetivo que tiene la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), al iniciar con el proceso para obtener el certificado ISO 9001 y convertirse en la primera federación en Latinoamérica en tenerlo.

Esta norma internacional, ISO 9001, reúne todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una organización debe contar. Guía a la empresa a cumplirlos para un efectivo funcionamiento que le permita administrar de buena manera y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

WhatsApp Image 2018-01-17 at 17.15.47“Es un proceso que se viene gestando desde hace un par de años. La Federación viene en un proceso sostenido de fortalecer su gestión y que tiene que ver con procesos administrativos y tomas de decisiones”, dijo Rodolfo Romero, académico de la Universidad de Costa Rica.

Por su parte, el tesorero de la FEDEFUTBOL, Lanzo Luconi, enfatizó en que para la federación es dar un paso significativo en la profesionalización de la organización.

“Iniciar con este proceso es congruente con lo que ha pretendido hacer la institución que son mejores prácticas para su transparencia. Esto no es solo administrar a selecciones nacionales o potenciar la industria del fútbol, sino también dejar las bases sólidas para que a largo plazo institucionalmente tengamos el soporte necesario para que esos objetivos se sigan cumpliendo y también dar el ejemplo a otras organizaciones del fútbol”, dijo el federativo.

Rodolfo Romero es uno de los asesores con quienes cuenta la FEDEFUTBOL para lograr esta certificación internacional, la cual se espera obtener en el 2019.

“La FEDEFUTBOL se planteó esta meta y hemos venido planificando objetivos para lograrla, todo está orientado y planificado para obtenerla en el primer semestre del 2019. Todo el equipo que está apoyando este proceso creemos que si la federación logra algunos resultados intermedios de manera anticipada se puede perfilar la opción de obtenerla a finales de año”, comentó el académico.

Además, Romero explicó la importancia que tiene la Federación con la obtención de esta certificación y de lograrla, sería la única federación de latinoamericana en tenerla.

“Se van a tener procesos mejor controlados lo que va a redundar en beneficios económicos, evitar el desperdicio, en lograr resultados que garanticen mejores condiciones de calidad hacia los diferentes clientes y poblaciones que las federaciones atienden como futbolistas, árbitros, patrocinadores, clubes, y en general la opinión pública y aficionados, vamos a ver mejor la calidad en términos de gestión que hace la federación”, concluyó.