Los entrenadores de las selecciones menores de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) realizan esta semana la segunda sesión de visoría en el Complejo Fedefútbol-Plycem de los 28 jugadores que fueron elegidos del primer programa de selecciones regionales de este año.
Los jóvenes cumplen la segunda semana (de tres programadas) de entrenamiento, donde se escogerán a los jugadores, que el cuerpo técnico considere pertinente, para integrar la selección sub 15 masculina de Costa Rica. Estos muchachos están entrenando los jueves a doble sesión con las mismas condiciones que entrenan las selecciones nacionales.
El hotel de la Federación está a disposición de los jugadores, quienes desde el miércoles entran en concentración. Los jóvenes cumplen con los diferentes tiempos de alimentación en el restaurante de las selecciones nacionales y realizan trabajos tácticos y físicos con el staff de entrenadores de las selecciones menores de la FEDEFUTBOL.
“Este es el tercer filtro en el que pasan estos muchachos porque escoger el equipo regional es el primero, después conformar las suprarregionales es el segundo y estamos en el tercero que es trabajar con los jugadores que quedan. Nos tiene contentos que ya hay cerca de cinco jugadores del programa de regionales en la sub 15”, manifestó Luis Roberto Sibaja, coordinador del programa de selecciones regionales masculinas.
Esta visoría final es la última etapa del primer programa de este año, pero las visorías no paran y se sigue trabajando en buscar talento en cada rincón del país.
Con la finalización del segundo programa de este año se estaría cumpliendo dos años de implementación de las selecciones regionales, un programa que llegó a darle esperanza a los jóvenes talentosos de zonas alejadas del país quienes han tenido la oportunidad de mostrarse en diferentes momentos.
“Hemos obtenido resultados como democratizar el fútbol porque la Federación llega a 27 regiones de este país donde se hacen visorías en cada zona y para hacer el grupo de 22 jugadores que requerimos en cada supra región ya se han pasado por varios filtros; también este es un programa de valores donde para nosotros es fundamental de que los muchachos estudien”, dijo el coordinador del programa.
Los avances son notorios en cuanto al talento que ha salido desde el banderazo inicial (enero 2016), así como también en los entrenadores que se han escogido para cada zona y en cuanto a la organización del programa.
“Todos los entrenadores están instruidos bajo un mismo modelo de juego, que conforme se vaya trabajando y corrigiendo cosas evidentemente el resultado va a ser mucho mejor”, enfatizó Sibaja.