Con el apoyo de la afición de Costa Rica que dijo “presente” en los partidos eliminatorios ante Panamá y Trinidad & Tobago la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) hace oficial la compra y entrega del equipo médico para el Hospital de la Mujer.

Como parte de los proyectos de bien social que la Federación está desarrollando fue que nació la iniciativa de aumentar el precio de las entradas, cobrando ₵500 de más, para los partidos eliminatorios del mes de junio y con el dinero recaudo poder colaborar con equipo médico para el Hospital de la Mujer.

“Quiero agradecer a la Sala de Esperanza por invitar a la Federación a ser parte de ese grupo que puede ayudar a Entrega equipo médico Hospital de la Mujer-2dotar al Hospital de la Mujer, un hospital con munchas necesidades que esperemos que a corto plazo y con la ayuda de este grupo que ha vuelto su mirada hacia ellos, logre los objetivos que tienen trazados”, comentó Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefutbol.

Según reportó el departamento financiero contable de la FEDEFUTBOL, para los partidos ante Panamá y Trinidad & Tobago se jugó a estadio lleno, vendiendo 62.921, y se recaudó ₵31.460.500.

“Hoy nos llena de alegría que con la donación de estos equipos de altísima calidad y que son de primer mundo, la Sala de la Esperanza va a tener un aporte importante por parte de la afición y mediante la Federación Costarricense de futbol”, declaró Paula Vargas, gestora del proyecto de la Sala de la Esperanza del Hospital de la Mujer.

Con ese dinero es que en nombre de la afición de Costa Rica se dona a la Fundación de la Maternidad Carit lo siguientes equipos:

• Un dispositivo para localización y visualización de venas durante procedimientos médicos que no requiere tener contacto con el paciente permitiendo realizar venopunciones rápidas, seguras y exitosas.
• Dos oxímetros de pulso que se utilizan para medir, indirectamente, la cantidad de oxígeno en la sangre, midiendo una cantidad conocida como saturación de oxígeno.
• Un monitor de detección de desaceleraciones transitorias, que ofrece un método automatizado y no invasivo para detectar desaceleraciones transitorias y variabilidad reducida de la frecuencia cardíaca basal.
• Un ventilador pulmonar mecánico para cuidado crítico.
• 1140 pañales para bebés prematuros.
• 1872 pañales para recién nacido.