Una de sus características es la fortaleza física, pese a su 1.68 metros de estatura. Es uno de los más jóvenes del grupo (cumplió 16 años en marzo de este año), usa el dorsal número 20, es derecho y juega como lateral por esa banda.
Alexánder Román Bermúdez es uno de los seleccionados que, sin duda alguna, defenderán a capa y espada los colores de la Tricolor. Así lo ha hecho siempre que se pone la camiseta de todos. No le arruga el pie a nadie y tiene un pundonor que muchos jugadores lo desean.
Este oriundo de Grecia no olvida sus raíces y tiene muy presente los primeros pasos que dio en el fútbol, que fue en el equipo del pueblo que se llamaba San Roque. Conozca más a este mundialista.
¿Cómo se describe como jugador y como persona?
Soy un jugador fuerte, no soy tan fino, pero cuando me toca hacerlo lo trato de hacer bien.
¿Quiénes son los que más lo han apoyado para que practique fútbol?
Mi papá Alexánder Román y mi mama Ana María Bermúdez. Ellos son dos grandes personas quienes estarían dispuestos a dar todo por mí y siempre se esfuerzan al máximo para que yo tenga lo que necesito.
¿Cómo inició en el fútbol?
Empecé a los cuatro años en San Roque, el equipo del pueblo. Luego a los ocho años me fui para Grecia y cuando iba a cumplir diez me llamaron a la Liga para hacer pruebas y desde ahí estoy con ellos.
¿Cuál es el mayor anhelo que tiene en este deporte?
Primero que todo ir al Mundial y luego estar en una selección mayor.
¿Qué representa para usted vestir los colores de la selección nacional?
Significa todo para mí, es un orgullo porque desde pequeño he querido eso. Mi familia también deseaba verme vistiendo esos colores.
¿Cómo vive su familia los partidos?
Ellos son los primeros que están ahí, siempre están atentos y comunicándose conmigo para conocer cómo estuvo todo. Cuando salimos de viaje son los primeros que están atentos a lo que vaya a hacer.
Casi no me queda tiempo porque cuando salgo de entrenar me voy a descansar a la casa un rato porque después me toca ir al colegio, pero cuando me queda un tiempo libre me gusta salir con mis amigos y también ir al cine.
¿Qué profesión le gustaría ejercer?
Me gustaría ser abogado porque veo interesante defender casos.
¿Qué significa para usted llegar a este Mundial sub 17?
Todo, desde pequeño he soñado con eso y mi familia siempre me ha dicho que luche y que no pare porque las cosas van a salir bien.
¿Qué aprendizajes ha tenido en el proceso de Selección?
Demasiado, los profesores me han ayudado mucho porque antes era muy distraído y he aprendido a centrarme y a hacer las cosas de la mejor manera.
De los actuales jugadores de la selección mayor, ¿a quién admira y por qué?
Bryan Oviedo por el carácter que tiene para jugar