Steven Madrigal, un joven árbitro costarricense que se proyecta con un buen futuro en el campo del arbitraje, cataloga de ‘muy buena’ la experiencia que tuvo de un mes en Toluca, México, donde recibió una capacitación por parte de CONCACAF.

El silbatero aterrizó el pasado lunes en suelo costarricense e inmediatamente se puso a disposición de la Comisión de Arbitraje de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) para integrarse a los entrenamientos.

Madrigal está deseoso de poner en práctica todo lo aprendido y trasladarle a sus compañeros los conocimientos que recibió en la estadía.

Steven Madrigal (2)“Fue una experiencia muy provechosa, fue un mes que se me pasó súper rápido porque pasamos a tiempo completo desde la mañana hasta la tarde, trabajando en capacitación y en análisis de videos. En sí, la experiencia adquirida no se va a aplicar de la noche a la mañana, pero la idea es implementarlo y compartirlo poco a poco”, manifestó el juez.

En los primeros 15 días el instructor fue Peter Prendergast y en los otros 15 días el encargado fue Víctor Stewart ambos ex árbitros de Jamaica. Una de las mayores experiencias que tuvo Madrigal en este internamiento en suelo mexicano se basó en la ubicación del árbitro durante el partido.

“Los instructores principalmente lo que nos enseñaron fue en la ubicación en el terreno de juego, tener una mejor lectura de juego para anticipar jugadas y estar en una mejor posición para tomar buenas decisiones. También estuvimos analizando muchos videos y además de eso dirigir en la segunda división mexicana  y en ligas inferiores”, agregó.

Steven MADRIGALCon los trabajos de campo uno de los objetivos era ayudar a identificar los errores que cometen los silbateros para luego corregirlos. Ahora le queda transmitir toda esa experiencia a los réferis nacionales.

Madrigal, quien fue uno de los 13 árbitros del área que participaron de la capacitación, espera con esta experiencia proyectarse a nivel internacional para que, en un futuro no muy lejano, aplique para ser árbitro internacional.

“Esa es la fe de todos los compañeros que estábamos allá y la oportunidad es muy valiosa porque trabajar con CONCACAF es una experiencia única y nos abre la vitrina para el futuro; solo queda esperar y si la oportunidad llega aprovecharla cada día”, enfatizó.

En esta instrucción participaron árbitros de Panamá, Nicaragua, Cuba, El Salvador, Jamaica, Granada, Trinidad y Tobago, México, Puerto Rico, Estados Unidos y Costa Rica.