Presencia en dos mundiales mayores, dirigir la final del mundial de clubes entre el Barcelona y el Internacional de Brasil, ser instructor FIFA y muchos más atestados, son los que pondrá a disposición del referato nacional Carlos Batres.
El guatemalteco fue presentado por el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, como nuevo coordinador del arbitraje nacional.
Batres dirigió Mundiales mayores de Corea y Japón 2002 y Sudáfrica 2010, en el Mundial de Clubes 2006, en Copa Confederaciones, Mundiales infantiles y Copas de Oro de CONCACAF.
“Vengo a trabajar a conciencia y a aportarle todo mi conocimiento al arbitraje nacional, creo en que hay talento y que podemos hacer grandes cosas aquí. Quiero trabajar mucho con los árbitros, observar e ir tras nuevos talentos ya que tenemos muy pocos en la Primera División y necesitamos más”, expresó Batres.
Inmediatamente se retiró como árbitro, Batres se convirtió en instructor, fue jefe del departamento de Arbitraje de UNCAF y miembro del Comité de Árbitros de CONCACAF y FIFA. Como asesor estuvo en el Mundial Sub 20 Colombia 2011, en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016, en la Copa Confederaciones 2013, en el Mundial Sub 17 Emiratos Árabes 2013 y en el Mundial Brasil 2014.
Batres hizo énfasis en que tiene como primera meta, que los árbitros se equivoquen menos en decisiones que afecten un resultado y que, los gafete FIFA tengan mayor participación internacional para que estén dentro de los primeros a ser tomados en cuenta para Copas del mundo.
“Consideramos que es la persona adecuada para este puesto, no es sólo un ex árbitro sino también un ex dirigente arbitral. En su trayectoria como árbitro no sé si hay otro como él en CONCACAF, eso es importante pero no quiere decir que porque hoy este aquí, el arbitraje el domingo será perfecto, esto es un proceso”, comentó Villalobos.
Por su parte, Ricardo Cerdas, cabeza de la Comisión de árbitraje explicó que la llegada de Batres es parte de los cambios que se planteó en su plan de trabajo de este año para mejorar el arbitraje nacional.
“Queríamos hacer una restructuración en el departamento como parte de los cambios que consideramos se debían hacer porque hay espacios que llenar como en la parte de capacitación, tenemos que trabajar más con nuestros árbitros para que mejoren”, dijo Cerdas.