Con el objetivo de mejorar el arbitraje nacional para el próximo torneo de Verano 2017, la Comisión de Arbitraje de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) presentó un plan de trabajo al Comité Ejecutivo que comenzará a regir a partir de este año.

El presidente de la comisión, Ricardo Cerdas, y Rónald Elías Gutiérrez y Orlando Portocarrero, expusieron esta mañana en conferencia de prensa en qué consiste dicho plan y cuáles son las directrices a seguir para el próximo torneo.

Ricardo CerdasDentro de las reformas que se están haciendo para el mejoramiento del arbitraje nacional, las capacitaciones serán un tema prioritario para la Comisión. Además, se están realizando una serie de reestructuraciones administrativas que comprenden desde la creación de un manual de trabajo en los asesores hasta informes detallados e integrales de cada árbitro.

“Elaboramos un plan de trabajo que hemos presentado al Comité Ejecutivo donde hemos abarcado temas que se estaban dejando de lado. Se tocaron aspectos como la nutrición, preparación física y psicológica, así como el departamento de arbitraje, los hemos analizado y lo hemos depurado. Hemos hecho un solo documento y esperamos que sea de satisfacción para el mejoramiento del arbitraje nacional”, manifestó Cerdas.

Como parte de ese plan de trabajo, este martes se realizaron las pruebas físicas a los árbitros que serán tomados en cuenta para el próximo torneo.

El presidente de la comisión también anunció algunos cambios que se realizaron a partir de este año como reestructuración de la nueva subcomisión de arbitraje, que estará integrada por Ricardo Montero, Erick Mora, Alexandro Jiménez, Édgar Navarro y Gustavo Valverde.

Sub comisión de Arbitraje“Este grupo es el que creará y formará el semillero de árbitros que vamos a necesitar para luego ir ascendiendo a las diferentes categorías. Dentro de las capacitaciones que vamos a dar a los árbitros vamos a incluir a los de la subcomisión”, detalló Cerdas.

Otro aspecto importante que se tomará en cuenta a partir de este momento es la formación integral del árbitro que abarca el tema educativo, por lo que ahora los árbitros se les darán la oportunidad de concluir sus estudios e incluso sacar un segundo idioma.

“Estamos convencidos que no podemos ser mejores árbitros sino somos mejores personas, que es desde todo el punto de vista. El nivel académico en los árbitros se ha quedado estancado, vamos a retomar esta área para que el árbitro sea profesional de una manera integrada y el estudio es un elemento es muy importante”, expresó Orlando Portocarrero, miembro de la Comisión de Arbitraje.

Por último, el puesto de coordinador arbitral será tomado de manera interina por Rónald Elías Gutiérrez mientras se busca un perfil para el puesto y se realiza el correspondiente cartel de licitación.