Durante tres días, árbitras y asistentes de proyección de Centroamérica, así como de algunos países del Caribe y Norteamérica, estarán recibiendo un taller de capacitación que imparte la UNCAF en el Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-Plycem.
En total, 21 son las réferis y asistentes que estarán participando del seminario a partir de este jueves, en donde una vez más, las instalaciones de la casa de las selecciones nacionales se ponen a la disposición para recibir un curso como este, que fortalece el crecimiento integral del fútbol femenino en Costa Rica.
El taller arrancó la mañana de este jueves y será impartido por el instructor FIFA, Carlos Gónzales y asistido por Roberto Morero, ex árbitro y ahora asesor de UNCAF, además estará Víctor Estrada, director de desarrollo de la UNCAF.
“Venimos trabajando con este grupo de árbitras y asistentes que son de proyección y que el próximo año serán gafete FIFA. Les damos seguimiento a través de sus países, su preparación y el crecimiento que han tenido, para llevarlas bajo los lineamientos de FIFA y prepararlas lo mejor posible para enfrentar los torneos internacionales”, comentó Estrada.
Las clases serán combinadas, la parte teórica se estará impartiendo por las mañana en uno de los auditorios del recinto deportivo, mientras que por las tardes, las referís trasladarán las clases a la cancha.
“En la parte teórica estaremos viendo específicamente los cambios en las reglas de juego para ir unificando criterios en toda la región y luego, en la práctica, aspectos físicos, técnicos en campo y movimientos que deben hacer en los partidos”, añadió el director de desarrollo de la UNCAF.
“Además de refrescar reglas de juego y algunos aspectos que son muy importantes, queremos motivarlas, transmitirles toda la experiencia a estas árbitras, para que sepan qué se debe hacer, como es el arbitraje internacional y reforzar la actitud que es indispensable para lograr lo que se quiere, que ellas puedan vivir la experiencia internacional y conseguir grandes objetivos”, dijo Moreno.
El ex árbitro añadió “nosotros tenemos un frase en estos cursos que es: “no se vale salir de la misma manera”, si se entró sabiendo contar hasta cinco, deben salir contando hasta 10. Las réferis necesitan tener un mejor conocimiento y por eso les damos el seguimiento después de finalizado el curso, para poderlas invitar a torneos regionales y que tomen experiencia para que luchen por ser FIFA”.
Las 21 participantes a este curso son:
Kimberly Sánchez/ Costa Rica
Saphire Stoockman/ Costa Rica
Tatiana Pérez/ Costa Rica
Nicole Jiménez/ Costa Rica
Yerlin Mora/ Costa Rica
Gabriela Castrillo/ Costa Rica
Stephanie Montenegro/ Costa Rica
Tania Pérez/ Costa Rica
Yeimy Rojas/ Costa Rica
Anyelis Romero/ República Dominicana
Hilda Hernández/ El Salvador
Ericka Sánchez/ El Salvador
Merlín Soto/ Honduras
Lesly Gutiérrez/ Honduras
Valeria Andrade/ México
Priscila Pérez/ México
Carmen Muñoz/ Nicaragua
Maryuri Ponce/ Nicaragua
Niskary Benavides/ Panamá
Verónica Vergara/Panamá
Annays Rosario/ Puerto Rico