Una lesión lo alejó de las canchas por cuatro meses, se perdió el Premundial de la CONCACAF que se jugó en Costa Rica y las dudas de sí podría estar en el Mundial de Colombia estuvieron más que presentes, pero Marco Carvajal no perdió la esperanza y luchó para recuperarse para ser hoy uno de los 14 jugadores que debutarán en la Copa del mundo.
Es uno de los que tiene más experiencia en la Tricolor, ya que a sus 35 años Carvajal cuenta con una experiencia de 20 años de jugar este deporte y es uno de los que participó del Mundial Tailandia 2012. Vive en Zapote y juega en el equipo nacional de Futsal Goicoechea.
Es el segundo de tres hermanos (Mauricio y Ana Cristina), las pastas son su comida favorita, pero en general todos los platos preparados por su mamá, Cecilia Acuña, son los mejores para él. Es padre de un niño, Thiago, y marcar un gol para dedicárselo es su mayor anhelo.
¿Quién es Marco Carvajal?
Soy una persona leal, que le gusta ayudar a las personas y que siempre tiene muy presente los principios que me inculcó mi mamá para para ser una persona de bien.
¿Cuáles son sus pasatiempos favoritos?
Tengo muy poco tiempo libre por jugar y trabajar, pero lo que amo es pasar tiempo con mi hijo, está creciendo y quiero aprovechar todos esos momentos especiales con él, ese es mi pasatiempo favorito. Me gusta seguir partidos de baloncesto y el ciclismo.
¿Después de este mundial que viene?
Pues por mi edad creo que me retiraré, espero sólo que nos vaya bien porque mi sueño es hacer historia en este mundial. Ya le he aportado mucho al Futsal y este deporte me ha dado cosas increíbles, por lo que ya es hora de darle paso a jugadores jóvenes que tienen todo para estar aquí.
¿A quién admira?
Sin duda a mi mamá, ella ha luchado para sacarnos adelante, es una mujer que nos enseñó muchas cosas buenas y siempre está ahí.
Cada lesión ha sido un momento muy difícil, esta última lo fue más ya que por cinco meses tuve que trabajar muy fuerte para recuperarme y estar aquí, además que por mi edad ya las lesiones duran más, el cuerpo las resiente más y eso hace que físicamente uno no esté como quiere.
¿Cómo vive Marco este mundial de diferente al pasado?
Es más bonito porque vengo más maduro, en el deporte uno aprende con el paso de los partidos y eso hace que hoy tenga más experiencia. Físicamente no soy el mismo, pero mentalmente soy más fuerte, sé leer mejor los partidos, posicionarme en la cancha y eso me va a ayudar muchísimo en estos juegos.
¿Qué espera de este mundial?
Cómo es el último para mí, todo lo que espero es que hagamos un buen papel, quiero que hagamos historia en esta categoría. Si se me da hacer un gol pues seré muy bendecido y quiero dedicárselo a mi hijo.