A sus 36 años de edad es el más experimentado de los jugadores que asistirán al mundial de fútbol sala. En su paso por este deporte ha jugado a nivel profesional en nuestro país, ha sido seleccionado e incluso ha vivido la experiencia de ser asistente técnico.

Carlos Chaves es uno de los jugadores que nos representará en el mundial de Colombia y quiere transmitir toda su experiencia al resto de sus compañeros, quienes están listos para hacer historia.

Este vecino de Barva de Heredia muestra su liderazgo y personalidad dentro de la cancha, se considera una persona sencilla y con muchas metas. Sacó una Licenciatura en rendimiento deportivo y actualmente trabaja como auxiliar en un colegio técnico.

¿Cómo ha sido su paso por el fútbol sala?Carlos Chaves 1

Lo he vivido desde los 18 años que he estado seleccionado, en los últimos años lo dejé por cuestiones de trabajo, ya que como cualquier persona le metí importancia al diario vivir y lo tuve que dejar. Soy muy esforzado y tengo disciplina no solo en el trabajo sino también en el deporte. El fútbol sala es mi pasión y por algo estoy aquí todavía.

¿Cómo toma ser el de más experiencia en el grupo?

Se puede decir que soy el de más experiencia, pero eso se adquiere según la visión de cada uno. Se puede adquirir en cuestión de cinco años de estar seleccionado, pero en este momento sí soy el más experimentado.

¿A quién admira?

Admiro a deportistas como Michael Jordan, me gustan mucho las artes marciales, también a jugadores de fútbol como Cristiano Ronaldo y gente que uno ve que se esfuerza y compite para hacer lo que realmente le apasiona.

¿Cuáles son sus retos?

Hay muchos, no solo en el deporte, sino en el trabajo y en la vida diaria. Ahora el mío es competir con jugadores más jóvenes que son más rápidos. Profesionalmente siempre será avanzar más en el trabajo.

Carlos Chaves¿Cuáles son sus aspiraciones en el deporte?

Yo pienso que el deporte es salud y si puedo practicar a los 40 o 45 años y ser competitivo hay que tratar de hacerlo. Me gustaría estar como entrenador en algún equipo, tal vez en algunos años, y hacer equipos competitivos en Costa Rica y darles ideas a los nuevos jugadores.

Anécdotas…

Son muchas, pero una de las que más me llena por cuestiones de importancia fue una vez que fuimos a Brasil y jugamos contra un club de allá; el estadio estaba lleno y nosotros competitivamente no éramos muy buenos y el equipo contra el que jugamos era muy profesional, a pesar de ser uno de los de media tabla para abajo. En el primer tiempo nos llevaban seis a cero y me acuerdo que la gente nos chifló y se fueron del gimnasio, y eso me marcó mucho porque creían que teníamos un buen nivel. En ese momento me di cuenta que el fútbol sala tenía un nivel muy bajo y eso me dio fuerzas para seguir entrenando.