Arte SantamaríaTenía proyectado jugar fútbol 11, pero una lesión lo llevó a las canchas de fútbol sala donde con disciplina y talento se ha ganado el derecho de defender los colores de la Selección Nacional.

Álvaro Santamaría es uno de los porteros del combinado nacional quien busca un campo para asistir al mundial de Colombia. Él, al igual que los demás jugadores, tiene el sueño de hacer historia en la cita mundialista.

A sus 28 años considera que todavía puede darle mucho más al fútbol sala y no descarta seguir vinculado a este deporte después de su retiro, aunque también quiere dedicarse a su carrera de farmacia, que está por concluir.

Amante de los libros y del atletismo, este oriundo de Naranjo de Alajuela, sueña también con tener a su propia familia, pues se considera muy apegado a los niños.

¿Quién es Álvaro Santamaría González?

Soy portero de fútbol sala, juego con Grupo Line, soy oriundo de Naranjo de Alajuela aunque actualmente vivo en San José; tengo 28 años, estudio farmacia en la UIA, también trabajo en el hospital CIMA San José y de practicar el fútbol sala tengo más de 10 años.

Álvaro Santamaría¿Cuáles son sus pasatiempos?

En realidad son pocos porque me queda muy poco tiempo entre trabajo, estudio y estar en la Selección, pero me gusta mucho leer, la verdad un buen libro no está de más, también pasar tiempo con mi familia y con las personas que quiero.

Comidas favoritas…

De todo, no le niego el diente a nada, pero sí me gusta mucho lo que son pastas como la lasagna.

¿A quién admira?

A mis papás, ellos son mi ejemplos a seguir. Soy de una familia humilde y sé lo que ellos se esforzaron para darme la mejor educación y las bases para ser lo que soy actualmente.

¿Qué sueños tiene?

Actualmente son muchos, a corto plazo está ir al mundial y demostrar que estamos para grandes cosas, a nivel personal me faltan cuatro cuatrimestres para terminar la carrera de farmacia y una de las prioridades que tengo es ejercerla y en un futuro me gustaría formar una familia (su novia se llama Marta Moya).

¿Por qué fútbol sala?

Yo jugaba fútbol, pero resulta que tuve una lesión grave (una fractura de codo) que me imposibilitó cierto tiempo volver a practicar fútbol y cuando lo hice me daba miedo lanzarme. Una de las cosas que se le ocurrió al entrenador de esa época fue decirme que practicara otros deportes como fútbol sala, entonces ahí empecé con esto, y poco a poco se fue desarrollando esa pasión.Álvaro Santmaría2

El mayor obstáculo…

Han sido muchos, el hecho de combinar el estudio con el deporte es un gran sacrificio, también estar lejos de mi familia, ya que dentro de esos sacrificios está que tuve que venirme a San José por estudio y trabajo.

¿Quién es su mayor inspiración?

Dios, el hecho de que nos permita estar aquí día con día, de disfrutar, de poder realizar este deporte, estudiar y de poder hacer muchas cosas es mi mayor inspiración.