Pese a que su camino en el balompié nacional lo inició en tercera división, la categoría que lo ha catapultado es el fútbol sala. Hoy es un jugador asiduo en las convocatorias, mismas que le permiten formar parte de la lista de preseleccionados que luchan por un cupo al Mundial Colombia 2016.
A sus 30 años, aparte de ser el capitán de la Selección Nacional, es uno de los hombres de más experiencia de la Tricolor, incluyendo la participación que tuvo en la anterior Copa del Mundo, Tailandia 2012.
Alejandro es padre de dos hijos, Darío de cuatro años y Tamara de tres. Toda su vida la ha pasado en Heredia, desde su crianza en el barrio San Bosco de Santa Bárbara, hasta su residencia actual en el centro de la ciudad de las flores.
Su pasatiempo favorito es compartir con sus hijos, inclusive antes de ir al cine, le gusta más la idea alquilar películas o series y verlas en casa, de hecho en estos momentos está viendo las temporadas de “Games of Thrones”.
¿Comida favorita?
Los mariscos, lo que más me gusta es el arroz con camarones. Prácticamente no paso una semana sin comerme por lo menos un ceviche.
A Keylor Navas, no sólo por su carrera, sino porque es un ejemplo a seguir por su humildad, y porque demuestra que todo trabajo tiene su recompensa.
¿Estudia o trabaja?
Ambas, soy Licenciado en Educación Física con énfasis en Rendimiento deportivo; estudié en la Escuela de Ciencias del Deporte. Trabajo de lunes a viernes en el Comité de Deportes de Heredia.
¿Cómo inicia el amor por el fútbol sala?
Empezó desde que estaba en el colegio. En realidad fue por esa espinita que traía desde el futbol 11. Un grupo de amigos hicimos un equipo y nos inscribimos en un torneo de segunda división, lo ganamos y eso nos dio derecho de jugar en primera. En ese entonces la Liga Premier venia empezando.
Luego de año y medio de estar jugando ahí, a mediados del 2006 me llegó mi primera convocatoria. Recuerdo que el proceso era para ir a los Juegos Panamericanos de Río 2007, que también fue mi primer torneo oficial, ahí me convencí que esto era lo mío.
Sí claro. En el mundial pasado no se me dio la oportunidad, si Dios lo permite y todo nos sale bien, no solo sueño con anotar, sino con vernos en esa segunda ronda que tanto hemos luchado para conseguirla.
Si tuviese que encerrar todas sus funciones como capitán en una solo palabra, ¿cuál sería?
Carácter. Me gusta estar motivándolos, apoyándolos, hablándoles fuerte en los momentos que se deben, pero lo fundamental es que intento inculcarles esas ganas de salir a hacer las cosas bien en cada encuentro.
¿Qué espera después de jugar futbol?
Prepararme para ser entrenador, compartir los conocimientos que a uno le enseñaron y ha adquirido. Espero que se me dé la oportunidad de dirigir un equipo, ser asistente técnico, y por supuesto, me veo en un futuro llegando a ser entrenador de la Selección Mayor.
Redactada por Daniel Quirós, colaborador prensa FEDEFUTBOL.