Enfrentar los miedos es la clave que el jugador de la Selección Nacional de Futbol Sala, Erick Brenes Gómez, aplica en cada momento de su vida para afrontar los retos y alcanzar sus sueños.
Este joven jugador, nativo de la ciudad de Cartago, combina sus días entre sus estudios en programación de sistemas en el Colegio Universitario de Cartago y los entrenamientos en la Tricolor.
Aprovecha cada momento libre para compartir con su familia, a quienes considera su apoyo más grande, en especial su mamá a quien le tiene una gran admiración y agradecimiento.
Le encanta sentir la adrenalina, tanto así que antes de dedicarse al fútbol se desempeñaba en el sky bording, deporte que tuvo que abandonar tras una fuerte lesión en su pierna que le impidió continuar, pero que volvió a sentir con el fútbol sala.
Brenes se desempeña en la posición de ala en la sele de fútbol sala y ve con grandes aspiraciones poder seguir representando al país en el próximo mundial que se realizará en Colombia, a partir del próximo 10 de setiembre del presente año.
¿Quién es Erick Brenes?
Tengo 26 años y vivo en San Rafael de Oreamuno de Cartago. Soy aficionado de la Liga Deportiva Alajuelense y del Real Madrid. Para mí poder jugar fútbol sala es una bendición y es lo que más disfruto hacer.
Mi papá fue jugador de Cartago, era portero. Yo empecé joven de portero, pero no era lo mío, entonces opté por jugar de defensa y ahí fue cuando le tomé el gusto al fútbol, por la adrenalina que se siente de estar corriendo y atacando, fue lo que más me gustó.
¿Cómo llegó a la Selección de Futbol Sala?
Cuando estaba jugando en el Cartaginés en Primera División, el dueño del equipo de Paraíso de Futsala me contactó con el entrenador de ese momento y realicé las pruebas en la sele. Desde ese momento fue cuando me metí totalmente en futbol sala, tengo 10 años de jugar y me ha ido bien, he aprendido mucho y es muy satisfactorio.
¿Cuál es su sueño?
El primero era pertenecer a la Selección Nacional y representar al país, y se me hizo realidad porque en este momento lo estoy cumpliendo. Pero siempre espero más, mi segundo gran sueño es jugar en el exterior y representar al país en un equipo extranjero. Ese es mi nuevo sueño, me gustaría estar en esa Liga Futbol Sala de Estados Unidos para dar a conocer al jugador tico.
Enfrentar los miedos. A veces uno se cierra por cosas que escucha no tan positivas, pero con esfuerzo he ido enfrentando esas situaciones, solo así se alcanza lo que uno quiere.
¿Espera poder anotar en el próximo mundial?
Sí claro, me imagino anotando unos tres goles. Se los dedicaría a mi mamá María Rosa Gómez, a mi familia entera y en especial a mi novia.
¿Qué les aconseja a los jóvenes que como usted sueñan con jugar en la sele?
Deben de tener seguridad cuando están en la cancha y encontrar su propio estilo. No tratar de opacar al compañero, uno poco a poco con esfuerzo logra ser mejor. Creo que no se trata solo de entrar al equipo, sino que poco a poco va uno adquiriendo confianza y experiencia que es lo que lo lleva a mejorar, en definitiva. Y siempre tener en cuenta que si se tiene un sueño debe ir a buscarlo, pero haciendo el esfuerzo.
Redactado por Irene Cabezas, colaboradora prensa FEDEFUTBOL.