Una participación en un mundial mayor, eliminatorias Preolímpicas, Sub 20, Sub 17 de UNCAF y CONCACAF y un torneo Panamericano son diferentes torneos en los que han participado las selecciones femeninas en el último año y medio, todas a cargo de una misma directora técnica, Amelia Valverde.
El 12 de enero de 2015 Valverde fue ratificada como la Directora Técnica de la Selección Mayor de Costa Rica y meses después de ocupar ese puesto se convirtió en una líder que ha impulsado y dirigido el fútbol femenino desde las diversas categorías.
La estratega resume su experiencia como entrenadora de la Selección Nacional femenina como una bendición. Actualmente la seleccionadora tiene a cargo la Selección Mayor, Sub 20 y Sub 15 femeninas, las dos últimas en proceso de conformación.
“He tenido muchas emociones y diferentes sentimientos en este año y medio, le sigo dando gracias a Dios por darme la oportunidad de estar en este lugar, de poder trabajar para mi país y sobre todo por el fútbol de Costa Rica”, manifestó la entrenadora.
El paso de Valverde por la Federación Costarricense de Fútbol inició en el 2011 cuando se unió al grupo de preparadores físicos de la selección femenina; luego en el 2013 ocupó el puesto de asistente técnica y desde el 2015 tiene el cargo la dirección técnica de las selecciones femeninas.
“Yo lo resumiría como una bendición que Dios me regaló; voy a cumplir seis años de estar en la Federación y han sido etapas que he disfrutado muchísimo. Hace año y medio tengo una responsabilidad diferente, no mayor ni menor que en las otras que he estado, pero es distinto”, comentó la estratega.
El proceso para que Valverde tenga la dirección técnica de las selecciones femeninas ha sido complejo, pero a la vez gratificante y de muchas experiencias. De las buenas ha disfrutado y de las difíciles ha aprendido.
“La etapa como preparadora física fue muy particular, ya que tuve muchas experiencias como torneos, clasificaciones e incluso eliminaciones que me ayudaron a entender todo el tema de la competencia internacional, es una etapa que recuerdo con mucho cariño al igual que cuando fui asistente que tuve la oportunidad de clasificar a dos mundiales; es un sentimiento único”, enfatizó la seleccionadora.
Para Amelia es complicado elegir un momento en especial que la marcara en estos 18 meses de estar al frente de las tricolores femeninas; el motivo es muy sencillo y es que de todos los momentos ha aprendido y todos los ha disfrutado.
Las metas no acaban para la joven seleccionadora que ahora piensa en esas metas a nivel país. “Yo no lo vería como las metas de Amelia, lo vería como las metas de las selecciones, que va desde la mayor, sub 20, Sub 17, Sub 15, Sub 13 y selecciones regionales, estamos hablando que es un proyecto grande y que queremos seguir trabajando con las selecciones menores”, enfatizó.
La técnica oriunda de San Ramón describe el fútbol como su vida; su trabajo día con día y su pasión dentro y fuera de la cancha lo demuestran. “Desde que me acuerdo, el fútbol ha sido parte importante de todo el camino que he recorrido”.