Marcelo Herrera vive el Mundial

Al entrenador de la selección nacional infantil, Marcelo Herrera, le gusta la buena conversación, extenderse en las respuestas, analizar lo que dice, por eso sacó de su tiempo para analizar este momento.c2

Es un hombre cargado de sentimiento, tan fuerte como se le ve en el banquillo, pero tan noble para llorar por las alegrías o tristezas que le ha dado el fútbol.

Amante de Costa Rica como país, donde el aprecio de los ticos los acoge, pero ante todo, la sensación de que su familia es feliz en nuestro terruño.

¿Qué significa estar en el mundial?
Estar en este mundial es una satisfacción enorme, es un privilegio, me siento un afortunado del fútbol porque no cualquiera puede estar aquí. Estoy muy tranquilo y confiando en lo que puedo hacer, sin descuidar los detalles y que los chicos estén de la mejor manera. Es una alegría poder representar a este país al cual quiero mucho.

¿Que representaba clasificar a este mundial?
Ha sido en mi carrera como entrenador el logro deportivo más importante. No tuve la satisfacción de poder salir campeón como entrenador, he tocado la puerta pero no he podido.5

¿Se visualizaba aquí?
Uno sueña, soy un soñador empedernido, creo en la ley de atracción, he anhelado dirigir este mundial, y voy a anhelar otros momentos como estos, por eso lo voy a disfrutar al máximo. Los sueños se hacen realidad y en mi caso, sin desesperarme y yendo por el sendero por donde se va más lento es cuando me han llegado las cosas.

¿Estar aquí trasciende a su persona?
Claro, debo agradecer a mi viejo, que me ha formado y dado una educación, pero también a mi señora, mis hermanos, la familia, que siempre ha estado a mi lado en todo momento, los duros y los buenos. Tengo que agradecerle a mi familia, a mis profesores, a Carlos Bianchi, Hugo Tocalli, es mucha gente para recordar pero este no es el momento.

¿Llegó en el momento justo a dirigir a la selección infantil?
Si, desde el 2003 sentí una profunda sensación que iba a trabajar en Costa Rica, que era lo que yo anhelaba. Cuando me fui de la Liga, con muy lindas sensaciones, tenía muy claro que iba a volver, me tenía confianza en llegar a la selección. Anduve en otros rumbos, pero la Federación me vino a buscar dos y tres veces, hasta que lo pudimos concretar y aquí estamos, ya hace 10 meses. Es una tremenda alegría que siento y un gran compromiso el que tengo.

¿Ha llorado por el futbol?
Si por supuesto, es de hombres llorar, si uno no lo hace es porque no tiene sentimientos, hay muchos momentos en lo que he llorado de alegría, pero también de tristeza. Me ha dado mucha bronca como jugador haber perdido algún campeonato, haberme lesionado, he llorado por hacer un gol, o por ser goleador y como entrenador también, si bien no he tenido muchos triunfos, han sido más derrotas, en la intimidad y públicamente con la gente que uno quiere.

¿Clasificar al mundial le sacó las lágrimas?cportada
Usted sabe que si, no lo voy a negar

¿Quería volver a Costa Rica?
Si porque la gente me recibió muy bien, me hace sentir cómodo, lógicamente que no se puede pretender que todo mundo lo quiera, están los que no lo quieren, pero para eso trabajo y me esfuerzo, para minimizar el margen de error. Costa Rica es un país que me gusta mucho, me hace sentir muy bien y hace sentir muy bien a mi familia, y eso en la vida de un trabajador es un plus, no en todos los lugares lo reciben como a mí en este país.

¿Qué significan para usted estos jugadores que le permitieron llegar a un mundial?
Son sensaciones únicas las que uno tiene cuando comparto con ellos, yo disfruto con cada uno de ellos, sufrí sus momentos como lo hice con todos los que han pasado por este proceso, con los que no han continuado, porque lo que más me ha dolido es dejar a chicos al margen de la lista definitiva cuando hicieron todo para poder estar aquí, es injusto no poder traer a todos. Se los dije a los chicos que no me allanaron el camino para elegir los 21, fue muy difícil, los que se quedaron tenían los mismos chanches que los que están. A todos les tengo un aprecio muy grande y vamos a seguir trabajando, aportando herramientas para que puedan seguir creciendo.

¿Siente que los jugadores lo aprecian más allá de verlo como entrenador?
Siento que hay un buen ambiente, siento que creen en nosotros, en el cuerpo técnico en general, en todo el grupo de trabajo, y eso va más allá de cualquier situación. Nosotros sentimos la responsabilidad doble de darles respuestas y mostrarles el mejor camino. El logro más grande será verlos realizados y jugadores profesionales. Nuestro objetivo está más allá de esta Copa del Mundo.

¿Invita a Costa Rica a soñar en este mundial?
A todo mundo le digo que sueñe su sueño, más allá de que sea fútbol. Le digo que traten de ser el mejor de mundo en lo que hacen y para eso hay que soñar, hay que pensar en ser cada día mejor, así se concretan los sueños.

¿Qué le dice al país de este equipo?
Que confíen, que este equipo va a darlo todo, no prometemos nada más que esfuerzo, sacrificio, y trabajo, lo que no vamos a negociar nunca es la entrega, eso siempre lo vamos a tener. Cada uno evaluará y dirá lo que piensa de lo que hace este equipo en el campo.
Les pido que confíen en este equipo, en estos chicos que hicieron un esfuerzo sublime, un gran sacrificio, muchos han tenido complicaciones, pero tuvieron la valentía para poder estar aquí de la mejor manera y que sepan que vamos a dejar todo por esta bandera.

Marcelo Herrera vive el Mundial

Al entrenador de la selección nacional infantil, Marcelo Herrera, le gusta la buena conversación, extenderse en las respuestas, analizar lo que dice, por eso sacó de su tiempo para analizar este momento.c2

Es un hombre cargado de sentimiento, tan fuerte como se le ve en el banquillo, pero tan noble para llorar por las alegrías o tristezas que le ha dado el fútbol.

Amante de Costa Rica como país, donde el aprecio de los ticos los acoge, pero ante todo, la sensación de que su familia es feliz en nuestro terruño.

¿Qué significa estar en el mundial?
Estar en este mundial es una satisfacción enorme, es un privilegio, me siento un afortunado del fútbol porque no cualquiera puede estar aquí. Estoy muy tranquilo y confiando en lo que puedo hacer, sin descuidar los detalles y que los chicos estén de la mejor manera. Es una alegría poder representar a este país al cual quiero mucho.

¿Que representaba clasificar a este mundial?
Ha sido en mi carrera como entrenador el logro deportivo más importante. No tuve la satisfacción de poder salir campeón como entrenador, he tocado la puerta pero no he podido.5

¿Se visualizaba aquí?
Uno sueña, soy un soñador empedernido, creo en la ley de atracción, he anhelado dirigir este mundial, y voy a anhelar otros momentos como estos, por eso lo voy a disfrutar al máximo. Los sueños se hacen realidad y en mi caso, sin desesperarme y yendo por el sendero por donde se va más lento es cuando me han llegado las cosas.

¿Estar aquí trasciende a su persona?
Claro, debo agradecer a mi viejo, que me ha formado y dado una educación, pero también a mi señora, mis hermanos, la familia, que siempre ha estado a mi lado en todo momento, los duros y los buenos. Tengo que agradecerle a mi familia, a mis profesores, a Carlos Bianchi, Hugo Tocalli, es mucha gente para recordar pero este no es el momento.

¿Llegó en el momento justo a dirigir a la selección infantil?
Si, desde el 2003 sentí una profunda sensación que iba a trabajar en Costa Rica, que era lo que yo anhelaba. Cuando me fui de la Liga, con muy lindas sensaciones, tenía muy claro que iba a volver, me tenía confianza en llegar a la selección. Anduve en otros rumbos, pero la Federación me vino a buscar dos y tres veces, hasta que lo pudimos concretar y aquí estamos, ya hace 10 meses. Es una tremenda alegría que siento y un gran compromiso el que tengo.

¿Ha llorado por el futbol?
Si por supuesto, es de hombres llorar, si uno no lo hace es porque no tiene sentimientos, hay muchos momentos en lo que he llorado de alegría, pero también de tristeza. Me ha dado mucha bronca como jugador haber perdido algún campeonato, haberme lesionado, he llorado por hacer un gol, o por ser goleador y como entrenador también, si bien no he tenido muchos triunfos, han sido más derrotas, en la intimidad y públicamente con la gente que uno quiere.

¿Clasificar al mundial le sacó las lágrimas?cportada
Usted sabe que si, no lo voy a negar

¿Quería volver a Costa Rica?
Si porque la gente me recibió muy bien, me hace sentir cómodo, lógicamente que no se puede pretender que todo mundo lo quiera, están los que no lo quieren, pero para eso trabajo y me esfuerzo, para minimizar el margen de error. Costa Rica es un país que me gusta mucho, me hace sentir muy bien y hace sentir muy bien a mi familia, y eso en la vida de un trabajador es un plus, no en todos los lugares lo reciben como a mí en este país.

¿Qué significan para usted estos jugadores que le permitieron llegar a un mundial?
Son sensaciones únicas las que uno tiene cuando comparto con ellos, yo disfruto con cada uno de ellos, sufrí sus momentos como lo hice con todos los que han pasado por este proceso, con los que no han continuado, porque lo que más me ha dolido es dejar a chicos al margen de la lista definitiva cuando hicieron todo para poder estar aquí, es injusto no poder traer a todos. Se los dije a los chicos que no me allanaron el camino para elegir los 21, fue muy difícil, los que se quedaron tenían los mismos chanches que los que están. A todos les tengo un aprecio muy grande y vamos a seguir trabajando, aportando herramientas para que puedan seguir creciendo.

¿Siente que los jugadores lo aprecian más allá de verlo como entrenador?
Siento que hay un buen ambiente, siento que creen en nosotros, en el cuerpo técnico en general, en todo el grupo de trabajo, y eso va más allá de cualquier situación. Nosotros sentimos la responsabilidad doble de darles respuestas y mostrarles el mejor camino. El logro más grande será verlos realizados y jugadores profesionales. Nuestro objetivo está más allá de esta Copa del Mundo.

¿Invita a Costa Rica a soñar en este mundial?
A todo mundo le digo que sueñe su sueño, más allá de que sea fútbol. Le digo que traten de ser el mejor de mundo en lo que hacen y para eso hay que soñar, hay que pensar en ser cada día mejor, así se concretan los sueños.

¿Qué le dice al país de este equipo?
Que confíen, que este equipo va a darlo todo, no prometemos nada más que esfuerzo, sacrificio, y trabajo, lo que no vamos a negociar nunca es la entrega, eso siempre lo vamos a tener. Cada uno evaluará y dirá lo que piensa de lo que hace este equipo en el campo.
Les pido que confíen en este equipo, en estos chicos que hicieron un esfuerzo sublime, un gran sacrificio, muchos han tenido complicaciones, pero tuvieron la valentía para poder estar aquí de la mejor manera y que sepan que vamos a dejar todo por esta bandera.