Yo soy…

IMG-20150605-WA0025Le gusta llevar una vida muy tranquila, la que ella define como aburrida. Es reservada, las cosas extrovertidas o riesgosas no van con ella. Cuando no está en las canchas jugando fútbol o en un aula estudiando, está durmiendo.

Parece una vida lenta, pero con ese ritmo muy bien medido, cuidando cada paso, Fabiola Sánchez es una de las pocas jugadoras que está a las puertas de jugar su tercer mundial.

Con tres años de jugar y vivir en Estados Unidos no olvida sus raíces y menos las culinarias, ya que adora la comida típica. El casado con chuleta o el arroz con leche son sus platos favoritos.

Nació en Alajuela pero toda su niñez y juventud la vivió en Zetillal de Santa Bárbara de Heredia. Sus padres Seidy y Nomar son comerciantes y distribuyen frutas y verduras en comandancias y algunas cárceles del país.

IMG-20150601-WA0027Es la menor de tres hermanos (Fabián y Jorge) y también la chineada de la casa. Estudia Educación Física en el Martin Methodist College en Estados Unidos.

¿Quién es Fabiola Sánchez?

Soy una persona muy tranquila, súper centrada, me gusta mucho vacilar y súper chineada, me gusta demasiado dormir y comer.

¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos?

Dormir y comer siempre, cuando estoy en Costa Rica me gusta visitar a mis familiares, que son muchos y disfruto pasar tiempo con ellas.

¿Cuál ha sido el mayor reto?

Soy muy apegada a mi familia, irme para Estados Unidos fue una decisión muy difícil. Los primeros meses me quería devolver y mi mamá nunca me dejó. Yo le digo a ella que siempre espero el momento que me diga que me regrese para hacerlo, pero nunca lo va a hacer y más bien me motivaba mucho.

Al principio el sólo hecho de decidir jugar fútbol era un reto, no era bien visto, cuando estaba pequeña pero a mi familia no le gustaba que yo jugara, ahora me apoyan mucho pero al inicio pensaban que iba a dejar de ser mujer.

IMG-20150601-WA0026¿Cuéntanos de sus aspiraciones?

Quiero estudiar medicina, por el momento terminar la carrera de Educación Física para poder pensar bien que voy a hacer. Me gustaría poder irme a jugar a un equipo profesional pero eso se verá después del mundial.

¿Por qué fútbol?

Mi familia es súper futbolera, entonces desde pequeña estuve relacionada con este deporte. Tengo mucho primos y si quería jugar con ellos tenía que aprender a jugar bola porque era lo único que hacían entonces así fue me tocó aprender y luego me enamoré.

¿Sino jugara fútbol qué harías?

Estaría estudiando medicina. Es algo que me llama mucho la atención, desde que estaba pequeña mi abuelo es asmático entonces yo quería curarlo. Es difícil decir algo más que haría porque uno casi no piensa en que otra cosas sería sino hiciera lo que hace.

IMG-20150601-WA0028¿Admiras a alguien?

A mis papás, los que tenemos unos buenos debemos admirarlos sólo a ello, siempre han hecho de todo para que nunca me falte nada. Son por las personas que yo hago y daría todo.

¿Qué esperas del mundial?

Espero que abra puertas, no sólo a nosotras sino al fútbol de Costa Rica, sabemos que para ello tenemos que hacer un buen papel y así lo vamos a intentar hacer para dejarles algo aún mejor a las que vienen detrás de nosotros.

Yo soy…

IMG-20150605-WA0025Le gusta llevar una vida muy tranquila, la que ella define como aburrida. Es reservada, las cosas extrovertidas o riesgosas no van con ella. Cuando no está en las canchas jugando fútbol o en un aula estudiando, está durmiendo.

Parece una vida lenta, pero con ese ritmo muy bien medido, cuidando cada paso, Fabiola Sánchez es una de las pocas jugadoras que está a las puertas de jugar su tercer mundial.

Con tres años de jugar y vivir en Estados Unidos no olvida sus raíces y menos las culinarias, ya que adora la comida típica. El casado con chuleta o el arroz con leche son sus platos favoritos.

Nació en Alajuela pero toda su niñez y juventud la vivió en Zetillal de Santa Bárbara de Heredia. Sus padres Seidy y Nomar son comerciantes y distribuyen frutas y verduras en comandancias y algunas cárceles del país.

IMG-20150601-WA0027Es la menor de tres hermanos (Fabián y Jorge) y también la chineada de la casa. Estudia Educación Física en el Martin Methodist College en Estados Unidos.

¿Quién es Fabiola Sánchez?

Soy una persona muy tranquila, súper centrada, me gusta mucho vacilar y súper chineada, me gusta demasiado dormir y comer.

¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos?

Dormir y comer siempre, cuando estoy en Costa Rica me gusta visitar a mis familiares, que son muchos y disfruto pasar tiempo con ellas.

¿Cuál ha sido el mayor reto?

Soy muy apegada a mi familia, irme para Estados Unidos fue una decisión muy difícil. Los primeros meses me quería devolver y mi mamá nunca me dejó. Yo le digo a ella que siempre espero el momento que me diga que me regrese para hacerlo, pero nunca lo va a hacer y más bien me motivaba mucho.

Al principio el sólo hecho de decidir jugar fútbol era un reto, no era bien visto, cuando estaba pequeña pero a mi familia no le gustaba que yo jugara, ahora me apoyan mucho pero al inicio pensaban que iba a dejar de ser mujer.

IMG-20150601-WA0026¿Cuéntanos de sus aspiraciones?

Quiero estudiar medicina, por el momento terminar la carrera de Educación Física para poder pensar bien que voy a hacer. Me gustaría poder irme a jugar a un equipo profesional pero eso se verá después del mundial.

¿Por qué fútbol?

Mi familia es súper futbolera, entonces desde pequeña estuve relacionada con este deporte. Tengo mucho primos y si quería jugar con ellos tenía que aprender a jugar bola porque era lo único que hacían entonces así fue me tocó aprender y luego me enamoré.

¿Sino jugara fútbol qué harías?

Estaría estudiando medicina. Es algo que me llama mucho la atención, desde que estaba pequeña mi abuelo es asmático entonces yo quería curarlo. Es difícil decir algo más que haría porque uno casi no piensa en que otra cosas sería sino hiciera lo que hace.

IMG-20150601-WA0028¿Admiras a alguien?

A mis papás, los que tenemos unos buenos debemos admirarlos sólo a ello, siempre han hecho de todo para que nunca me falte nada. Son por las personas que yo hago y daría todo.

¿Qué esperas del mundial?

Espero que abra puertas, no sólo a nosotras sino al fútbol de Costa Rica, sabemos que para ello tenemos que hacer un buen papel y así lo vamos a intentar hacer para dejarles algo aún mejor a las que vienen detrás de nosotros.