Yo soy…

Diana-SaenzPasar desapercibida no es una de sus cualidades, pero sí contar chistes, hacer bromas o simplemente regalar una sonrisa a quien le pase por el frente. Así es Diana Sáenz Brown, una coronadeña a la que amigos, familiares y en la selección nacional la consideran “el alma de la fiesta”.

Con 26 años estudia Salud Pública en la Universidad del Sur de Florida, Estados Unidos, es la cuarta de cinco hermanos, amante del baloncesto (pese a su baja estatura) y gran admiradora de su madre, María Brown, de quien ha aprendido a no darse por vencida por alcanzar sus sueños.

Al inicio de su carrera no quería nada relacionado con el fútbol, pero cuando llegó a Estados Unidos se dio cuenta que el fútbol es lo suyo. “No me veo en un futuro sentada en un escritorio trabajando bajo un horario”.IMG_0182

Admiradora de su madre por sobre todas las cosas, le gusta ir al cine, salir a comer, ir a la playa y escuchar música. Le gustaría hacer paracaidismo, aunque quizá en el momento me llegue a arrepentir.

¿Quién es Diana?
Soy una persona muy alegre, entusiasta, siempre me gusta estar vacilando, haciendo el ambiente más ameno y divertido. Cuando las situaciones se tornan complicadas soy de las dice un chiste y rompe el hielo. Los “profes” identifican cuando yo llego, es imposible que no me noten. También soy directa, si algo me molesta lo digo en el momento.

¿Qué no te gusta de Diana?
Yo lo llamo ser bipolar, así como puedo ser muy feliz, de igual manera puedo cambiar de humor muy rápido y como siempre procuro estar sonriendo cuando estoy molesta se me nota fácilmente.

IMG_0183¿Con qué sueñas?
Sueño con crear mi academia de fútbol, donde los niños tengan la facilidad de ir sin tener que preocuparse por lo económico. Quiero que esos niños tengan la misma oportunidad que yo tuve, de poder salir del país a sacar una carrera jugando fútbol y que no tengan que sacrificar el fútbol o los estudios.

¿Cómo llegó a la selección?
En el 2010, pero antes viví momentos duros al ver pasar muchas convocatorias y ninguna llevaba mi nombre. Esto en lugar de golpearme me motivó a seguir trabajando. Con el tiempo he aprendido a que todo tiene su momento y que es en el tiempo de Dios y no en el mío.

¿Quién es su ejemplo a seguir?
Mi mamá. Viene de una familia de 10 hermanos, es una de las mayores y tuvo que suspender sus estudios para poder ayudar a sus hermanos menores, por lo que fue hasta después de los 40 años cuando decidió darse una segunda oportunidad.
Ella no renunció y siempre dijo que le costaba pero no se rindió, logró graduarse como enfermera y en este momento puedo dar fe de que es una muy buena enfermera, los pacientes la adoran.IMG_0176

Sueño con poder llegar a una siguiente ronda y porque no, a una tercera fase. Quiero que no solo nos quedemos con el buen papel. Esta selección está para grandes cosas, ya logramos hacer historia por haber clasificado al mundial, pero no nos podemos quedar ahí, tenemos que seguir dando frutos.

Yo soy…

Diana-SaenzPasar desapercibida no es una de sus cualidades, pero sí contar chistes, hacer bromas o simplemente regalar una sonrisa a quien le pase por el frente. Así es Diana Sáenz Brown, una coronadeña a la que amigos, familiares y en la selección nacional la consideran “el alma de la fiesta”.

Con 26 años estudia Salud Pública en la Universidad del Sur de Florida, Estados Unidos, es la cuarta de cinco hermanos, amante del baloncesto (pese a su baja estatura) y gran admiradora de su madre, María Brown, de quien ha aprendido a no darse por vencida por alcanzar sus sueños.

Al inicio de su carrera no quería nada relacionado con el fútbol, pero cuando llegó a Estados Unidos se dio cuenta que el fútbol es lo suyo. “No me veo en un futuro sentada en un escritorio trabajando bajo un horario”.IMG_0182

Admiradora de su madre por sobre todas las cosas, le gusta ir al cine, salir a comer, ir a la playa y escuchar música. Le gustaría hacer paracaidismo, aunque quizá en el momento me llegue a arrepentir.

¿Quién es Diana?
Soy una persona muy alegre, entusiasta, siempre me gusta estar vacilando, haciendo el ambiente más ameno y divertido. Cuando las situaciones se tornan complicadas soy de las dice un chiste y rompe el hielo. Los “profes” identifican cuando yo llego, es imposible que no me noten. También soy directa, si algo me molesta lo digo en el momento.

¿Qué no te gusta de Diana?
Yo lo llamo ser bipolar, así como puedo ser muy feliz, de igual manera puedo cambiar de humor muy rápido y como siempre procuro estar sonriendo cuando estoy molesta se me nota fácilmente.

IMG_0183¿Con qué sueñas?
Sueño con crear mi academia de fútbol, donde los niños tengan la facilidad de ir sin tener que preocuparse por lo económico. Quiero que esos niños tengan la misma oportunidad que yo tuve, de poder salir del país a sacar una carrera jugando fútbol y que no tengan que sacrificar el fútbol o los estudios.

¿Cómo llegó a la selección?
En el 2010, pero antes viví momentos duros al ver pasar muchas convocatorias y ninguna llevaba mi nombre. Esto en lugar de golpearme me motivó a seguir trabajando. Con el tiempo he aprendido a que todo tiene su momento y que es en el tiempo de Dios y no en el mío.

¿Quién es su ejemplo a seguir?
Mi mamá. Viene de una familia de 10 hermanos, es una de las mayores y tuvo que suspender sus estudios para poder ayudar a sus hermanos menores, por lo que fue hasta después de los 40 años cuando decidió darse una segunda oportunidad.
Ella no renunció y siempre dijo que le costaba pero no se rindió, logró graduarse como enfermera y en este momento puedo dar fe de que es una muy buena enfermera, los pacientes la adoran.IMG_0176

Sueño con poder llegar a una siguiente ronda y porque no, a una tercera fase. Quiero que no solo nos quedemos con el buen papel. Esta selección está para grandes cosas, ya logramos hacer historia por haber clasificado al mundial, pero no nos podemos quedar ahí, tenemos que seguir dando frutos.