Yo soy…

Mariana BenavidesAmante del arte culinario y cien por ciento vanidosa. Así es Mariana Benavides, la talentosa volante de la selección nacional, sobrina del ex defensor Claudio Franco Benavides, y quien ya sueña con el Mundial de Canadá.

Es la menor de cuatro hermanos pero no la consentida de la casa, al menos eso dice esta herediana, que proviene de un hogar donde la disciplina, el trabajo y dedicación son aspectos fundamentales.

Canadá no es terreno nuevo para Mariana, ya estuvo en el Mundial sub 20 en agosto del 2014, donde incluso se dio el lujo de ser la capitana.

El baloncesto fue su primer deporte, pero la sangre futbolera de la familia, sobre todo sus padres, hizo que este deporte ganara el pulso y ahora, a sus escasos 20 años, está a las puertas de su segundo mundial.

¿Quién es Mariana Benavides?IMG_0034
Soy una persona bastante tranquila y casera, apasionada al fútbol, que se transforma dentro del terreno de juego, saco mi carácter y demuestro que las mujeres también podemos hacer las cosas bien.

¿Estudias?
Llevo dos años en gastronomía, ahora está en una pausa porque estoy concentrada en la selección. Me falta como año y medio para terminar.
La verdad me encanta cocinar, los ratos que tengo para estar en la casa aprovecho para cocinarle a mi familia. Mi especialidad son las pastas y los mariscos.

¿Cuál ha sido su mayor desafío?
Estar en el Mundial Sub 20 y portar la banda de capitana, era una gran responsabilidad y a pesar de que no se dieron los resultados creo que me ayudó a crecer como persona y futbolista.

¿Cómo fue ese inicio en el fútbol?
Llegué en una etapa bonita, ya existían las escuelas de fútbol para mujeres y no me tocó lo que a otras compañeras de tener que entrenar con hombres. Inicié en Herediano, pasé al equipo Flores, en donde por espacio de dos años solamente entrenaba porque no tenían divisiones menores y no me podían inscribir en primera.

IMG_0039¿Cuándo se dio cuenta que el fútbol es su vida?
Cuando empecé a sacrificar muchas cosas, por ejemplo los amigos, tener que decir que no a salir con ellos porque al día siguiente tenía partido o simplemente entrenamiento; creo que desde ahí es que se va cambiando de “chip” y fue cuando decidí que el fútbol lo es todo.

¿A quién admiras?
Admiro a Shirley Cruz; lo que ha vivido y ha logrado a través de los años es digno de admirar. Jugar en Europa y poder participar hasta de la Liga de Campeones me parece que es lo máximo. Ella es una líder tanto dentro como fuera de la cancha, por lo que siempre será mi ejemplo a seguir.

¿Cómo trabaja Mariana, para dar esa milla extra y poder pelear por un cupo para el mundial?
La actitud en cada entrenamiento es algo fundamental, esforzarse cada día, cada momento o cada minuto que me den en un partido es importante para ir sumando puntos e ir dejando huella para ser tomada en cuenta.IMG_0038
Trato de no desesperarme pero siempre lucharé por ser parte de la lista final y pelear por un cupo en el once estelar.

¿Con qué sueñas?
Obviamente con poder ir al mundial, pero personalmente me encantaría tener mi propio restaurante o ir a otro país para tener una experiencia amplia en la cocina y conocer más de la comida internacional.

Yo soy…

Mariana BenavidesAmante del arte culinario y cien por ciento vanidosa. Así es Mariana Benavides, la talentosa volante de la selección nacional, sobrina del ex defensor Claudio Franco Benavides, y quien ya sueña con el Mundial de Canadá.

Es la menor de cuatro hermanos pero no la consentida de la casa, al menos eso dice esta herediana, que proviene de un hogar donde la disciplina, el trabajo y dedicación son aspectos fundamentales.

Canadá no es terreno nuevo para Mariana, ya estuvo en el Mundial sub 20 en agosto del 2014, donde incluso se dio el lujo de ser la capitana.

El baloncesto fue su primer deporte, pero la sangre futbolera de la familia, sobre todo sus padres, hizo que este deporte ganara el pulso y ahora, a sus escasos 20 años, está a las puertas de su segundo mundial.

¿Quién es Mariana Benavides?IMG_0034
Soy una persona bastante tranquila y casera, apasionada al fútbol, que se transforma dentro del terreno de juego, saco mi carácter y demuestro que las mujeres también podemos hacer las cosas bien.

¿Estudias?
Llevo dos años en gastronomía, ahora está en una pausa porque estoy concentrada en la selección. Me falta como año y medio para terminar.
La verdad me encanta cocinar, los ratos que tengo para estar en la casa aprovecho para cocinarle a mi familia. Mi especialidad son las pastas y los mariscos.

¿Cuál ha sido su mayor desafío?
Estar en el Mundial Sub 20 y portar la banda de capitana, era una gran responsabilidad y a pesar de que no se dieron los resultados creo que me ayudó a crecer como persona y futbolista.

¿Cómo fue ese inicio en el fútbol?
Llegué en una etapa bonita, ya existían las escuelas de fútbol para mujeres y no me tocó lo que a otras compañeras de tener que entrenar con hombres. Inicié en Herediano, pasé al equipo Flores, en donde por espacio de dos años solamente entrenaba porque no tenían divisiones menores y no me podían inscribir en primera.

IMG_0039¿Cuándo se dio cuenta que el fútbol es su vida?
Cuando empecé a sacrificar muchas cosas, por ejemplo los amigos, tener que decir que no a salir con ellos porque al día siguiente tenía partido o simplemente entrenamiento; creo que desde ahí es que se va cambiando de “chip” y fue cuando decidí que el fútbol lo es todo.

¿A quién admiras?
Admiro a Shirley Cruz; lo que ha vivido y ha logrado a través de los años es digno de admirar. Jugar en Europa y poder participar hasta de la Liga de Campeones me parece que es lo máximo. Ella es una líder tanto dentro como fuera de la cancha, por lo que siempre será mi ejemplo a seguir.

¿Cómo trabaja Mariana, para dar esa milla extra y poder pelear por un cupo para el mundial?
La actitud en cada entrenamiento es algo fundamental, esforzarse cada día, cada momento o cada minuto que me den en un partido es importante para ir sumando puntos e ir dejando huella para ser tomada en cuenta.IMG_0038
Trato de no desesperarme pero siempre lucharé por ser parte de la lista final y pelear por un cupo en el once estelar.

¿Con qué sueñas?
Obviamente con poder ir al mundial, pero personalmente me encantaría tener mi propio restaurante o ir a otro país para tener una experiencia amplia en la cocina y conocer más de la comida internacional.