Educar por encima de implementar dieta. Esa es la teoría que implementa en las selecciones nacionales Alhelí Mateos Román, máster en nutrición deportiva quien sabe que sin una buena y balanceada nutrición no puede existir un buen rendimiento.
La buena alimentación en un mundo tan exigente como el de las selecciones nacionales están al mando de una experta en la materia, quien le muestra a los jugadores el gusto por comer saludable.
Aunque no muy popular y visible como los entrenamientos, la alimentación se ha convertido en algo fundamental en el rendimiento de los equipos y en el departamento de selecciones nacionales tienen claro ese concepto.
“La alimentación es tan importante como el entrenamiento mismo, o bien, el fiel complemento de ambas hace al jugador poder rendir de la mejor manera”, aseveró Mateos, para quien el buen comer está en atletas de alto rendimiento.
Estando claros que no existe plan alimenticio milagroso para brillar en un torneo o campeonato del mundo, sin duda alguna comer adecuadamente puede influir en el rendimiento durante un entrenamiento o encuentro.
“Mi objetivo va enfocado en la educación en nutrición, esto dictará parámetros para poder trabajar más a fondo en la nutrición deportiva, enfocándonos en el rendimiento de los jugadores para poder obtener resultados positivos”,
La nutrióloga aseguró que apela a la colaboración de los familiares de cada deportista, así como a talleres y charlas para poder realizar el cambio e implementar la educación nutricional desde el hogar.
“Necesitamos mantener el control de la alimentación de cada jugador no solo en las áreas de alimentación del Proyecto Goal. Con las selecciones menores buscaremos a los padres de familia y con la selección mayor, si no se puede conversar directamente con cada esposa, enfatizaremos en talleres y charlas sobre la importancia de comer bien”, dijo la nutricionista.
Alhelí Mateos comentó que se debe quitar la palabra dieta del vocabulario del deportista, para cambiarlo por plan alimenticio, en donde no se quitarán productos pero si se enseñará a como, cuando y en qué cantidad se pueden ingerir.
“La palabra dieta está muy satanizada a prohibir, quitar, a no comer o morirnos de hambre, cuando dieta en realidad es alimentación completa y conocimiento de lo que debe comer al día un deportista”, manifestó la especialista en alimentación.
Para iniciar con un buen proceso nutricional lo dividirá en tres etapas. La primera se enfocará en el conocimiento del jugador, la segunda en una evaluación de cada deportista para cerrar con el seguimiento que muestre los cambios en el seleccionado.
La nutricionista finalizó indicando que hará mediciones de índices corporales, como la grasa y el músculo, a los jugadores de las divisiones menores hasta la mayor, incluyendo esto a las selecciones femeninas, así como fútbol playa y sala.