Fedefutbol niega parcialidad en ley para regular el fútbol

Ante las acusaciones infundadas por representantes de la Asociación de Jugadores, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol), sostiene su imparcialidad en la presentación de la ley para regular el fútbol costarricense, pero mantiene su posición de aclarar el documento que se está presentando a la Asamblea Legislativa.

Junto a la asesora legal de la FEDEFUTBOL, Margarita Echeverría, el fiscal de la UNAFUT, Luis Peraza y el presidente de la Liga de Ascenso, Sergio Hidalgo, el Secretario General de la Federación, Rafael Vargas fue directo y enfático al indicar que tanto la FEDEFUTBOL como sus ligas afiliadas nunca trabajarán en perjuicio de los jugadores y más bien buscan estudiar a profundidad la ley para asesorar a los principales actores del fútbol nacional.

“No entendemos las acusaciones tan serias por parte de los señores de la ASOJUPRO, nosotros no estamos haciendo nada bajo la mesa, simplemente buscamos poder brindar un panorama amplio de qué es y qué le puede o no aportar al jugador el apoyar dicha ley”, comentó Vargas.

Pero la asesora legal, Margarita Echeverría fue más allá y con total asombro mostró su preocupación por el desconocimiento de varios deportistas de lo que indica la ley y las variantes que pretenden hacer a ciertas reformas ya existentes.

“Creo que la ley no muestra mayor diferencia a lo que en la actualidad se maneja, pero si mencionan dos puntos que no vemos necesarios; uno es un ahorro obligatorio de un cinco por ciento del salario bruto para los asociados y no asociados a la ASOJUPRO, así como el pago por inscribir el contrato ante ICODER, situación innecesaria si actualmente se inscribe ante la Federación y la FIFA de manera gratuita”, aseveró Echeverría.

Lo más preocupante para la asesora legal es que con la aprobación de dicha ley se coartarían algunos derechos que actualmente cuenta el jugador, debido a que si no inscriben el contrato ante el ICODER el jugador y el equipo donde milite en su momento no le programarían partidos.

Como lo ha promulgado la FIFA siempre se debe velar por la integridad deportiva y personal del jugador, velando por la buena realización y el cumplimiento de los contratos.

“No entendemos el accionar de los señores de la ASOJUPRO quienes en audiencia en la Asamblea Legislativa mostraron su molestia con la FIFA, calificándolos como una máquina de dinero que trata a sus jugadores como esclavos de la publicidad para explotarlos económicamente. Nosotros no podemos permitir esas acusaciones que solo comprometen el fútbol nacional”, dijo la licenciada.

Tanto los representantes de la FEDEFUTBOL como los de sus ligas afiliadas reiteraron a los miembros de la ASOJUPRO y jugadores en general la ayuda en asesoría legal e instaron a realizar un debate en el que se pueda determinar qué es lo mejor para el deportista.

Fedefutbol niega parcialidad en ley para regular el fútbol

Ante las acusaciones infundadas por representantes de la Asociación de Jugadores, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol), sostiene su imparcialidad en la presentación de la ley para regular el fútbol costarricense, pero mantiene su posición de aclarar el documento que se está presentando a la Asamblea Legislativa.

Junto a la asesora legal de la FEDEFUTBOL, Margarita Echeverría, el fiscal de la UNAFUT, Luis Peraza y el presidente de la Liga de Ascenso, Sergio Hidalgo, el Secretario General de la Federación, Rafael Vargas fue directo y enfático al indicar que tanto la FEDEFUTBOL como sus ligas afiliadas nunca trabajarán en perjuicio de los jugadores y más bien buscan estudiar a profundidad la ley para asesorar a los principales actores del fútbol nacional.

“No entendemos las acusaciones tan serias por parte de los señores de la ASOJUPRO, nosotros no estamos haciendo nada bajo la mesa, simplemente buscamos poder brindar un panorama amplio de qué es y qué le puede o no aportar al jugador el apoyar dicha ley”, comentó Vargas.

Pero la asesora legal, Margarita Echeverría fue más allá y con total asombro mostró su preocupación por el desconocimiento de varios deportistas de lo que indica la ley y las variantes que pretenden hacer a ciertas reformas ya existentes.

“Creo que la ley no muestra mayor diferencia a lo que en la actualidad se maneja, pero si mencionan dos puntos que no vemos necesarios; uno es un ahorro obligatorio de un cinco por ciento del salario bruto para los asociados y no asociados a la ASOJUPRO, así como el pago por inscribir el contrato ante ICODER, situación innecesaria si actualmente se inscribe ante la Federación y la FIFA de manera gratuita”, aseveró Echeverría.

Lo más preocupante para la asesora legal es que con la aprobación de dicha ley se coartarían algunos derechos que actualmente cuenta el jugador, debido a que si no inscriben el contrato ante el ICODER el jugador y el equipo donde milite en su momento no le programarían partidos.

Como lo ha promulgado la FIFA siempre se debe velar por la integridad deportiva y personal del jugador, velando por la buena realización y el cumplimiento de los contratos.

“No entendemos el accionar de los señores de la ASOJUPRO quienes en audiencia en la Asamblea Legislativa mostraron su molestia con la FIFA, calificándolos como una máquina de dinero que trata a sus jugadores como esclavos de la publicidad para explotarlos económicamente. Nosotros no podemos permitir esas acusaciones que solo comprometen el fútbol nacional”, dijo la licenciada.

Tanto los representantes de la FEDEFUTBOL como los de sus ligas afiliadas reiteraron a los miembros de la ASOJUPRO y jugadores en general la ayuda en asesoría legal e instaron a realizar un debate en el que se pueda determinar qué es lo mejor para el deportista.