Formador de porteros de la juvenil

Raymundo SolanoRaymundo Solano tiene en sus manos la responsabilidad de transmitir su experiencia con los guantes, a las futuras promesas que defenderán el marco de la Selección nacional.

Solano es el entrenador de porteros de las selecciones masculinas menores (sub 15, sub 17 y sub 20) y de momento trabaja entre otros con jóvenes como Alejandro Barrientos y Patrick Sequeira (Sub-17).

Este ex portero, quien militó con Turrialba y Guanacasteca, también formó parte del proceso para el mundial de Argentina Sub-20 en el 2001, bajo el mando de Carlos Watson, donde fue compañero de Patrick Pemberton y Dexter Lewis.

Sin embargo, una lesión en la cadera alejó al turrialbeño de las canchas. Sus sueños y expectativas de debutar en primera división y participar en lo que iba a ser su primer mundial, estaban acabadas. Esta situación, lo llevó a retomar las clases y logró sacar su carrera profesional en la educación física.

En el 2009, con la ayuda de Carlos Watson (supervisor de selecciones, en ese momento) y Luis Gabelo Conejo, quien fue su entrenador, llegó a la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), en calidad de preparador de porteros.

“Esto ha sido una enorme experiencia, gracias a ellos que confiaron en mí, hoy por hoy he alcanzado muchas metas que no tenía pensado. Volví a entrar al mundo del fútbol que es lo que más anhelaba, sin importar que fuera desde otra perspectiva” añadió el exguardameta.

Raymundo Solano 2Sus inicios como entrenador comenzaron en la época de Juan Diego Quesada en el mundial de Nigeria Sub-17 del 2009, y considera esta alternativa como una “revancha” al impedirle participar en lo que iba a ser la lucha por defender el marco de la tricolor en el mundial de Argentina 2001.

Ahora con mayor madurez, mantiene como expectativa transmitir su aprendizaje a estos jóvenes que apenas están comenzando la travesía con los guantes bajo el marco y también, ser un ejemplo de apoyo hacia ellos no sólo dentro, sino también fuera de las canchas.

Su éxito lo ha llevado a trabajar en prácticamente todas las selecciones, en especial la mayor, junto a Luis Gabelo Conejo, en el proceso mundialista de Brasil 2014.

Por: María Fernanda Quesada, colaboradora.

Formador de porteros de la juvenil

Raymundo SolanoRaymundo Solano tiene en sus manos la responsabilidad de transmitir su experiencia con los guantes, a las futuras promesas que defenderán el marco de la Selección nacional.

Solano es el entrenador de porteros de las selecciones masculinas menores (sub 15, sub 17 y sub 20) y de momento trabaja entre otros con jóvenes como Alejandro Barrientos y Patrick Sequeira (Sub-17).

Este ex portero, quien militó con Turrialba y Guanacasteca, también formó parte del proceso para el mundial de Argentina Sub-20 en el 2001, bajo el mando de Carlos Watson, donde fue compañero de Patrick Pemberton y Dexter Lewis.

Sin embargo, una lesión en la cadera alejó al turrialbeño de las canchas. Sus sueños y expectativas de debutar en primera división y participar en lo que iba a ser su primer mundial, estaban acabadas. Esta situación, lo llevó a retomar las clases y logró sacar su carrera profesional en la educación física.

En el 2009, con la ayuda de Carlos Watson (supervisor de selecciones, en ese momento) y Luis Gabelo Conejo, quien fue su entrenador, llegó a la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), en calidad de preparador de porteros.

“Esto ha sido una enorme experiencia, gracias a ellos que confiaron en mí, hoy por hoy he alcanzado muchas metas que no tenía pensado. Volví a entrar al mundo del fútbol que es lo que más anhelaba, sin importar que fuera desde otra perspectiva” añadió el exguardameta.

Raymundo Solano 2Sus inicios como entrenador comenzaron en la época de Juan Diego Quesada en el mundial de Nigeria Sub-17 del 2009, y considera esta alternativa como una “revancha” al impedirle participar en lo que iba a ser la lucha por defender el marco de la tricolor en el mundial de Argentina 2001.

Ahora con mayor madurez, mantiene como expectativa transmitir su aprendizaje a estos jóvenes que apenas están comenzando la travesía con los guantes bajo el marco y también, ser un ejemplo de apoyo hacia ellos no sólo dentro, sino también fuera de las canchas.

Su éxito lo ha llevado a trabajar en prácticamente todas las selecciones, en especial la mayor, junto a Luis Gabelo Conejo, en el proceso mundialista de Brasil 2014.

Por: María Fernanda Quesada, colaboradora.