Eduardo Li: “El Mundial era una deuda con el país”

Reproducción del periódico La Nación

Deportes, David Goldberg

Interna Eduardo Li.El presidente de la Fedefútbol ya siente encima el Mundial de Brasil 2014

¿Cómo se siente a dos meses del Mundial?

Estoy tranquilo, pero ya lo tenemos encima. Es que aquí (en la Fedefútbol) el tiempo corre muy rápido. Ya viene Semana Santa. El torneo acaba el 11 de mayo, la concentración empieza el 14 y a Estados Unidos se viaja el 31.

¿Por qué el campamento en Estados Unidos se descartó?

Los fogueos que nos presentaron los empresarios no eran adecuados. No iba a sacrificar la parte deportiva por dinero. Sí, dejamos de ganar plata, pero preferimos eso a tener malos fogueos. También se definió que no era recomendable que los jugadores pasaran tanto tiempo afuera, sin el contacto de sus familias.

Hace unos días, Joseph Blatter le jugó una broma referente al grupo del Mundial, ¿cómo lo tomó realmente?

Lo tomé como es, como un chiste. Pero a lo interno sabemos que vamos a buscar pasar a la segunda ronda. Sé que es difícil, pero tenemos los jugadores y el cuerpo técnico para avanzar.

¿Cómo recuerda el sorteo?

Para ser franco, entré en shock . Luego, analizando, es un honor estar en un Mundial con estos equipos. ¿Cuándo nos va a tocar de nuevo con tres excampeones?

¿Qué se necesita para pasar?

¿Qué se necesita? (Hace un gesto con la mano y se ríe). Coraje, entrega, compromiso, eso es todo.

¿Qué le dice Jorge Luis Pinto?

Al igual que yo, en el sorteo entró en shock . Pero después se convenció de que podemos pasar. Todos vamos con esa convicción. Tampoco estoy prometiéndolo, pero el grupo va a dar todo lo mejor para pasar.

¿Qué pensó cuando pasaron las lesiones de Gamboa y Oviedo?

En la de Gamboa ya sí dije, ‘ah, no puede ser’. Por dicha solo fue estiramiento de ligamentos y nada más requiere reposo. De Bryan (Oviedo), si toca balón en mayo con su club, puede que sí llegue. Ojalá su entrenador lo ayude, porque el esfuerzo que ha hecho este muchacho por estar en el Mundial lo vale.

¿Hay algún plan para Pinto después del Mundial?

Sí, pero no nos hemos sentado a conversar. Ambas partes dijimos que esperaremos a que pase el Mundial para ver qué condiciones va a querer él y si podemos dárselas. Si no, habrá que buscar.

Entonces, si a Costa Rica le va bien, ¿le alargan?

Inclusive, si no nos va bien. Él es una persona que ha mostrado entrega, compromiso, es trabajador. Además, ya está adaptado.

¿Cuánta presión le quitó a usted clasificar al Mundial?

Mucha. El Mundial era una deuda con el país que yo tenía. Aquí, si se clasifica al Mundial no es el presidente, pero si se fracasa, sí lo es. No me estoy quejando, solo que así es. Entiendo que a alguien haya que enfocarle las luces si se falla. Igual con el Mundial femenino. Ahora le salieron muchos papás y mamás, pero yo quería verlos cuando nos lo iban a quitar: todos escondidos. A mí me cayó esa responsabilidad. Inclusive, nadie creía que iba a ser un éxito y ahora que lo fue, todos salen. Es lo mismo con la clasificación.

¿De no haber clasificado al Mundial seguiría en el cargo?

Definitivamente no, tendría que haber dado un paso al costado. Le hubiese dado la oportunidad a otra persona de que tomara la brasa.

¿Considera otra reelección?

Va a depender de muchos factores que no están claros todavía.

¿Piensa en llegar a FIFA?

Cuando inicié en el fútbol, no tenía ni idea de que esto iba a suceder. Ahora ya estoy en Concacaf, donde tengo una buena reputación. Si puedo llegar a FIFA, sería un honor, no solo para mí, sino para el país.

¿Tiene pensado un sucesor en la Fedefútbol?

Uno ve dirigentes con cualidades, pero no hay un ungido. Sería como una dictadura y eso no.

Fotos: Randall Campos, Imágenes en Costa Rica.

Eduardo Li: “El Mundial era una deuda con el país”

Reproducción del periódico La Nación

Deportes, David Goldberg

Interna Eduardo Li.El presidente de la Fedefútbol ya siente encima el Mundial de Brasil 2014

¿Cómo se siente a dos meses del Mundial?

Estoy tranquilo, pero ya lo tenemos encima. Es que aquí (en la Fedefútbol) el tiempo corre muy rápido. Ya viene Semana Santa. El torneo acaba el 11 de mayo, la concentración empieza el 14 y a Estados Unidos se viaja el 31.

¿Por qué el campamento en Estados Unidos se descartó?

Los fogueos que nos presentaron los empresarios no eran adecuados. No iba a sacrificar la parte deportiva por dinero. Sí, dejamos de ganar plata, pero preferimos eso a tener malos fogueos. También se definió que no era recomendable que los jugadores pasaran tanto tiempo afuera, sin el contacto de sus familias.

Hace unos días, Joseph Blatter le jugó una broma referente al grupo del Mundial, ¿cómo lo tomó realmente?

Lo tomé como es, como un chiste. Pero a lo interno sabemos que vamos a buscar pasar a la segunda ronda. Sé que es difícil, pero tenemos los jugadores y el cuerpo técnico para avanzar.

¿Cómo recuerda el sorteo?

Para ser franco, entré en shock . Luego, analizando, es un honor estar en un Mundial con estos equipos. ¿Cuándo nos va a tocar de nuevo con tres excampeones?

¿Qué se necesita para pasar?

¿Qué se necesita? (Hace un gesto con la mano y se ríe). Coraje, entrega, compromiso, eso es todo.

¿Qué le dice Jorge Luis Pinto?

Al igual que yo, en el sorteo entró en shock . Pero después se convenció de que podemos pasar. Todos vamos con esa convicción. Tampoco estoy prometiéndolo, pero el grupo va a dar todo lo mejor para pasar.

¿Qué pensó cuando pasaron las lesiones de Gamboa y Oviedo?

En la de Gamboa ya sí dije, ‘ah, no puede ser’. Por dicha solo fue estiramiento de ligamentos y nada más requiere reposo. De Bryan (Oviedo), si toca balón en mayo con su club, puede que sí llegue. Ojalá su entrenador lo ayude, porque el esfuerzo que ha hecho este muchacho por estar en el Mundial lo vale.

¿Hay algún plan para Pinto después del Mundial?

Sí, pero no nos hemos sentado a conversar. Ambas partes dijimos que esperaremos a que pase el Mundial para ver qué condiciones va a querer él y si podemos dárselas. Si no, habrá que buscar.

Entonces, si a Costa Rica le va bien, ¿le alargan?

Inclusive, si no nos va bien. Él es una persona que ha mostrado entrega, compromiso, es trabajador. Además, ya está adaptado.

¿Cuánta presión le quitó a usted clasificar al Mundial?

Mucha. El Mundial era una deuda con el país que yo tenía. Aquí, si se clasifica al Mundial no es el presidente, pero si se fracasa, sí lo es. No me estoy quejando, solo que así es. Entiendo que a alguien haya que enfocarle las luces si se falla. Igual con el Mundial femenino. Ahora le salieron muchos papás y mamás, pero yo quería verlos cuando nos lo iban a quitar: todos escondidos. A mí me cayó esa responsabilidad. Inclusive, nadie creía que iba a ser un éxito y ahora que lo fue, todos salen. Es lo mismo con la clasificación.

¿De no haber clasificado al Mundial seguiría en el cargo?

Definitivamente no, tendría que haber dado un paso al costado. Le hubiese dado la oportunidad a otra persona de que tomara la brasa.

¿Considera otra reelección?

Va a depender de muchos factores que no están claros todavía.

¿Piensa en llegar a FIFA?

Cuando inicié en el fútbol, no tenía ni idea de que esto iba a suceder. Ahora ya estoy en Concacaf, donde tengo una buena reputación. Si puedo llegar a FIFA, sería un honor, no solo para mí, sino para el país.

¿Tiene pensado un sucesor en la Fedefútbol?

Uno ve dirigentes con cualidades, pero no hay un ungido. Sería como una dictadura y eso no.

Fotos: Randall Campos, Imágenes en Costa Rica.