Se anuncian medidas drásticas

  • Próxima semana se instalará la Comisión permanente que controlará  y supervisará   medidas de  la nueva ley.
  • Se implementará tecnología en los estadios para identificar por medio de un software las caras de las personas que hayan incurrido en cualquier actos vandálicos
  • Próximo viernes se  implementará la ley y el reglamento que castiga violencia en estadios
  • Se habilitarán en los estadios oficinas con su respectivo abogado para que las personas presenten denuncias

Central reunión casa presidencialCon la firme convicción de erradicar de una vez por todas, los actos  de violencia y sucesos de vandalismo en los estadios, la tarde de este miércoles 19 se reunieron en Casa Presidencial con la presidenta de la República Laura Chinchilla los máximos jerarcas de nuestro futbol, Eduardo Li, de la Fedefutbol, Interna reunión Casa PresidencialOsvaldo Pandolfo, de Unafut y los presidentes de Alajuela Raúl Pinto, de Saprissa Juan Carlos Rojas, de Herediano Orlando Moreira y de Cartago Daniel Vargas.

En la reunión también estuvieron el ministro y viceministro de Seguridad Mario Zamora y Celso Gamboa, el ministro de deporte William Corrales el director de la Fuerza Pública oficial Andrade entre otras personalidades.

El objetivo de la reunión consiste en articular un trabajo en equipo  concreto para controlar la violencia en el fútbol costarricense y erradicar las barras bravas  pertenecientes a los cuatro clubes grandes del país.

El jerarca de la Unafut destacó  la propuesta del ministro  de Seguridad donde en todos los estadios debe haber una oficina para que la gente que se vea afectada en un estadio pueda poner una denuncia y ahí va a haber un abogado del Ministerio de Seguridad que tome esa denuncia, esto va a ayudar muchísimo y esto no es solamente para las personas individualmente sino también para los dueños del estadio, a veces hay daños en un estadio y eso hay que reportarlo y actuar inmediatamente.

Se pretende que las personas violentas no vuelvan a los  estadios de futbol estén dentro de las barras o fuera de ellas, la persona violenta que haga algún daño o espectáculo en cualquier estadio inmediatamente será desalojada e inmediatamente se aplicará la ley y en algunos casos se le prohibirá estar en cualquier estadio entre uno hasta cuatro años.

Interna Casa PresidencialPor su parte el presidente de la Fedefutbol Eduardo Li expresó que la puesta en marcha de una comisión permanente que esté vigilando el cumplimiento de la  ley es  una herramienta importante  para atacar la violencia en los estadios,  si bien es cierto teníamos la ley penal y teníamos la ley 7800, pero no era tan clara en su manifestación como esta nueva ley y  teniendo esta herramienta podemos claramente tomar las medidas necesarias,  indicó el presidente de la Fedefutbol.

 “Hemos solicitado a la Fuerza Pública que paren esas barras antes o en el momento que salen para que ni tan siquiera lleguen al estadio,  en este tema hay un compromiso de parte del señor Andrade de que esto va a suceder y de una u otra forma agradecerles toda la cooperación,  estamos seguros de que juntos vamos a lograr de erradicar la  violencia en los estadios para que la familia de Costa Rica disfrute de lo que es el futbol y los invito el domingo para que vayan tranquilos al estadio que va a haber una seguridad importante y no solamente el domingo sino los demás domingos”.

En el mensaje del ministro destacó que entre los  objetivos centrales de esta reunión es justamente hacer historia, es poner en práctica por primera vez una legislación en nuestro medio que viene a sancionar con el no ingreso a eventos deportivos a quienes ejerzan conductas violentas dentro de las mismas, estas son las primeras 54 personas que en nuestra historia están ubicadas y esta información está siendo entregada a los clubes de futbol a efecto de evitar su ingreso a los estadios y de esta manera combatir la violencia.

Combatiremos la violencia y para esto la Fuerza Pública está sumando su esfuerzo a lo que ya hacen los clubes de futbol de la primera división a efecto de que las personas violentas dentro y fuera de las barras sepan que una conducta de esta naturaleza implica su no concurrencia de 0 a 4 años de no ingresar a un recinto deportivo.

Estamos creando una nueva cultura al tenor de esta nueva legislación y esta nueva reglamentación que implica un cambio histórico en nuestro país y vamos a proseguir en esta línea de trabajo en donde el mensaje es absolutamente claro quien ejerza violencia dentro de un recinto deportivo aparte de las sanciones penales que se puede ver expuesto por la gravedad de sus hechos puede también verse privado de ingreso  de 0 a 4 años a dichos estadios.

Esto es importante porque queremos tener un efecto aleccionador y todo aquel que sepa que a través de cámaras y a través de dispositivos electrónicos tomaremos sus imágenes quedará vedado su ingreso a los recintos deportivos.

Por otra parte ha sido importante tener una conversación franca y sincera con los directores de clubes deportivos porque justamente a partir de la otra semana vamos a comenzar a instalar la comisión permanente de trabajo a la que hace gala este reglamento que es el cerebro central que se irá rigiendo las aplicaciones día a día, domingo a domingo, mes a mes, de este tipo de reglamentación y legislación, por lo tanto estamos creando un cuerpo vigilante ejecutivo de este tipo de normativa en donde tendremos la presencia de los clubes, de las principales instituciones públicas ligadas a estos eventos más por supuesto la fuerza pública y el Ministerio de Seguridad, destacó  el ministro Zamora.

Manuel Muñoz Alemán

Director de Comunicación

 

Se anuncian medidas drásticas

  • Próxima semana se instalará la Comisión permanente que controlará  y supervisará   medidas de  la nueva ley.
  • Se implementará tecnología en los estadios para identificar por medio de un software las caras de las personas que hayan incurrido en cualquier actos vandálicos
  • Próximo viernes se  implementará la ley y el reglamento que castiga violencia en estadios
  • Se habilitarán en los estadios oficinas con su respectivo abogado para que las personas presenten denuncias

Central reunión casa presidencialCon la firme convicción de erradicar de una vez por todas, los actos  de violencia y sucesos de vandalismo en los estadios, la tarde de este miércoles 19 se reunieron en Casa Presidencial con la presidenta de la República Laura Chinchilla los máximos jerarcas de nuestro futbol, Eduardo Li, de la Fedefutbol, Interna reunión Casa PresidencialOsvaldo Pandolfo, de Unafut y los presidentes de Alajuela Raúl Pinto, de Saprissa Juan Carlos Rojas, de Herediano Orlando Moreira y de Cartago Daniel Vargas.

En la reunión también estuvieron el ministro y viceministro de Seguridad Mario Zamora y Celso Gamboa, el ministro de deporte William Corrales el director de la Fuerza Pública oficial Andrade entre otras personalidades.

El objetivo de la reunión consiste en articular un trabajo en equipo  concreto para controlar la violencia en el fútbol costarricense y erradicar las barras bravas  pertenecientes a los cuatro clubes grandes del país.

El jerarca de la Unafut destacó  la propuesta del ministro  de Seguridad donde en todos los estadios debe haber una oficina para que la gente que se vea afectada en un estadio pueda poner una denuncia y ahí va a haber un abogado del Ministerio de Seguridad que tome esa denuncia, esto va a ayudar muchísimo y esto no es solamente para las personas individualmente sino también para los dueños del estadio, a veces hay daños en un estadio y eso hay que reportarlo y actuar inmediatamente.

Se pretende que las personas violentas no vuelvan a los  estadios de futbol estén dentro de las barras o fuera de ellas, la persona violenta que haga algún daño o espectáculo en cualquier estadio inmediatamente será desalojada e inmediatamente se aplicará la ley y en algunos casos se le prohibirá estar en cualquier estadio entre uno hasta cuatro años.

Interna Casa PresidencialPor su parte el presidente de la Fedefutbol Eduardo Li expresó que la puesta en marcha de una comisión permanente que esté vigilando el cumplimiento de la  ley es  una herramienta importante  para atacar la violencia en los estadios,  si bien es cierto teníamos la ley penal y teníamos la ley 7800, pero no era tan clara en su manifestación como esta nueva ley y  teniendo esta herramienta podemos claramente tomar las medidas necesarias,  indicó el presidente de la Fedefutbol.

 “Hemos solicitado a la Fuerza Pública que paren esas barras antes o en el momento que salen para que ni tan siquiera lleguen al estadio,  en este tema hay un compromiso de parte del señor Andrade de que esto va a suceder y de una u otra forma agradecerles toda la cooperación,  estamos seguros de que juntos vamos a lograr de erradicar la  violencia en los estadios para que la familia de Costa Rica disfrute de lo que es el futbol y los invito el domingo para que vayan tranquilos al estadio que va a haber una seguridad importante y no solamente el domingo sino los demás domingos”.

En el mensaje del ministro destacó que entre los  objetivos centrales de esta reunión es justamente hacer historia, es poner en práctica por primera vez una legislación en nuestro medio que viene a sancionar con el no ingreso a eventos deportivos a quienes ejerzan conductas violentas dentro de las mismas, estas son las primeras 54 personas que en nuestra historia están ubicadas y esta información está siendo entregada a los clubes de futbol a efecto de evitar su ingreso a los estadios y de esta manera combatir la violencia.

Combatiremos la violencia y para esto la Fuerza Pública está sumando su esfuerzo a lo que ya hacen los clubes de futbol de la primera división a efecto de que las personas violentas dentro y fuera de las barras sepan que una conducta de esta naturaleza implica su no concurrencia de 0 a 4 años de no ingresar a un recinto deportivo.

Estamos creando una nueva cultura al tenor de esta nueva legislación y esta nueva reglamentación que implica un cambio histórico en nuestro país y vamos a proseguir en esta línea de trabajo en donde el mensaje es absolutamente claro quien ejerza violencia dentro de un recinto deportivo aparte de las sanciones penales que se puede ver expuesto por la gravedad de sus hechos puede también verse privado de ingreso  de 0 a 4 años a dichos estadios.

Esto es importante porque queremos tener un efecto aleccionador y todo aquel que sepa que a través de cámaras y a través de dispositivos electrónicos tomaremos sus imágenes quedará vedado su ingreso a los recintos deportivos.

Por otra parte ha sido importante tener una conversación franca y sincera con los directores de clubes deportivos porque justamente a partir de la otra semana vamos a comenzar a instalar la comisión permanente de trabajo a la que hace gala este reglamento que es el cerebro central que se irá rigiendo las aplicaciones día a día, domingo a domingo, mes a mes, de este tipo de reglamentación y legislación, por lo tanto estamos creando un cuerpo vigilante ejecutivo de este tipo de normativa en donde tendremos la presencia de los clubes, de las principales instituciones públicas ligadas a estos eventos más por supuesto la fuerza pública y el Ministerio de Seguridad, destacó  el ministro Zamora.

Manuel Muñoz Alemán

Director de Comunicación