Cirugía de Oviedo fue exitosa

Operación de Bryan OviedoUn clavo que atraviesa desde la rodilla hasta el tobillo, fue la operación que sufrió el jugador costarricense Bryan Oviedo, quien ya inició su proceso de recuperación.

Tras sufrir fractura de tibia y peroné en su pierna izquierda, el pasado fin de semana, el jugador Bryan Oviedo fue intervenido quirúrgicamente la noche del pasado lunes y horas después de la operación el cuerpo médico del Club Everton reporta como exitosa la operación.

“Se le colocó un clavo intramedular que se aplica desde la rodilla y que hace una reducción totalmente anatómica del foco de la fractura, de hecho en las radiografías que nos remitieron ya no se observa la zona de la tibia y el peroné fracturados, lo cual indica que hubo una reducción al 100 por ciento”, declaró el Ortopedista de las Selecciones Nacionales, Dr. Vladimir Badilla, quien además dijo que se le aplicó un osteo inductor para aumentar la cicatriz del hueso.

El médico detalló el tipo de cirugía que se le aplicó a Oviedo y aseguró que por las características de la fractura con la aplicación de esta operación trae muchas ventajas al jugador.

“La ventaja fue que la operación se hizo a distancia, no se abrió el foco, y por ende se evita perder elementos biológicos que tiene el cuerpo humano para hacer una cicatriz de intercambio de sustancias, cuando se abre el foco de la fractura se pierden la mayoría de estos elementos y se vuelve la recuperación más lenta”, aseveró Badilla.

Según detalló el Ortopedista de la tricolor en la operación de Bryan Oviedo se entro por la rodilla, se aplicó un clavo para que bloquee los movimientos de rotación y traslación superior e inferior, lo que le da una firmeza absoluta y hace que el jugador desde hoy pueda estar haciendo movimientos.

Badilla indicó que la diferencia es que los clavos permiten cargar el peso mecánico, que se hace al caminar, al hueso y no al implante.2

“La primera fase probablemente serán ocho semanas para que él (Bryan) pueda hacer descargas totales. Desde ahora probablemente están con movimientos pasivos, en donde él puede hacer descargas parciales, pero creo que van a esperar a que haya una cicatriz para que pueda hacer cargas que un atleta de estos está acostumbrado a hacer”, declaró el galeno.

El médico especialista en ortopedia finalizó indicando que con este tipo de implante la persona tiene mucha ventaja desde el punto de vista biológico y sobre todo para un atleta deportivo, pero es una cuestión que cada persona tiene una evolución diferente.

“Se debe esperar a ver como responde el jugador, desde el punto de vista inmunológico. No podemos apresurarnos, ni adelantar criterios, pero por el momento podemos decir que va exitoso, pero no se puede ser tan optimista para decir que ya muy pronto va a estar de nuevo en cancha”, puntualizó el Dr. Badilla.

Imágenes con fines ilustrativos.

Cirugía de Oviedo fue exitosa

Operación de Bryan OviedoUn clavo que atraviesa desde la rodilla hasta el tobillo, fue la operación que sufrió el jugador costarricense Bryan Oviedo, quien ya inició su proceso de recuperación.

Tras sufrir fractura de tibia y peroné en su pierna izquierda, el pasado fin de semana, el jugador Bryan Oviedo fue intervenido quirúrgicamente la noche del pasado lunes y horas después de la operación el cuerpo médico del Club Everton reporta como exitosa la operación.

“Se le colocó un clavo intramedular que se aplica desde la rodilla y que hace una reducción totalmente anatómica del foco de la fractura, de hecho en las radiografías que nos remitieron ya no se observa la zona de la tibia y el peroné fracturados, lo cual indica que hubo una reducción al 100 por ciento”, declaró el Ortopedista de las Selecciones Nacionales, Dr. Vladimir Badilla, quien además dijo que se le aplicó un osteo inductor para aumentar la cicatriz del hueso.

El médico detalló el tipo de cirugía que se le aplicó a Oviedo y aseguró que por las características de la fractura con la aplicación de esta operación trae muchas ventajas al jugador.

“La ventaja fue que la operación se hizo a distancia, no se abrió el foco, y por ende se evita perder elementos biológicos que tiene el cuerpo humano para hacer una cicatriz de intercambio de sustancias, cuando se abre el foco de la fractura se pierden la mayoría de estos elementos y se vuelve la recuperación más lenta”, aseveró Badilla.

Según detalló el Ortopedista de la tricolor en la operación de Bryan Oviedo se entro por la rodilla, se aplicó un clavo para que bloquee los movimientos de rotación y traslación superior e inferior, lo que le da una firmeza absoluta y hace que el jugador desde hoy pueda estar haciendo movimientos.

Badilla indicó que la diferencia es que los clavos permiten cargar el peso mecánico, que se hace al caminar, al hueso y no al implante.2

“La primera fase probablemente serán ocho semanas para que él (Bryan) pueda hacer descargas totales. Desde ahora probablemente están con movimientos pasivos, en donde él puede hacer descargas parciales, pero creo que van a esperar a que haya una cicatriz para que pueda hacer cargas que un atleta de estos está acostumbrado a hacer”, declaró el galeno.

El médico especialista en ortopedia finalizó indicando que con este tipo de implante la persona tiene mucha ventaja desde el punto de vista biológico y sobre todo para un atleta deportivo, pero es una cuestión que cada persona tiene una evolución diferente.

“Se debe esperar a ver como responde el jugador, desde el punto de vista inmunológico. No podemos apresurarnos, ni adelantar criterios, pero por el momento podemos decir que va exitoso, pero no se puede ser tan optimista para decir que ya muy pronto va a estar de nuevo en cancha”, puntualizó el Dr. Badilla.

Imágenes con fines ilustrativos.