Presidenta firmó Ley para la prevención y sanción de violencia en el deporte

Laura ChinchillaLa Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, firmó este martes 6 de agosto, la Ley para la Prevención y Sanción de la Violencia en Eventos Deportivos, proyecto que hoy es una realidad, gracias al trabajo realizado durante meses por los diputados de la Asamblea Legislativa, en especial Damaris Quintana, los clubes de la primera división Herediano, Alajuelense, Saprissa y el actual Consejo Director de la Unafut.

En la firma, además de la mandataria, estuvieron presentes los ministros de la presidencia que más competencia tendrán en la aplicación de esta nueva ley, como William Corrales Ministro de Deportes y Mario Zamora Ministro de Seguridad, los representantes de Herediano Jorge Castro, Aquiles Mata de Alajuelense, Fausto González de Saprissa, además, Jorge Muñoz presidente interino, Alejandro Cuadra Secretario,  Ave María Alpízar fiscal y Sergio Rivera asesor legal de la Unafut.

Esta Ley tiene por objeto la creación y atención a nivel nacional, de un sistema de educación, prevención y sanción de los hechos de violencia en eventos deportivos oficiales y de competición. Se aplicará a personas mayores de edad, dos horas antes, durante y dos horas después de un evento deportivo oficial de competición y en un perímetro de al menos cinco kilómetros del recinto deportivo en el que se efectúe.

“Esperamos que con esta ley se prevenga las acciones de violencia que se han presentado en algunos eventos deportivos y que perjudican que las familias costarricenses puedan ir con más tranquilidad a esos dichos eventos. Aquí lo importante es proteger a la familia, es que estos eventos sean de encuentro,  de unidad y no de confrontación y por eso habrá que aplicar las penas más fuertes de la ley para lograr alcanzar esta tranquilidad que merecen las familias costarricenses en espectáculos públicos”,explicó la Presidenta Laura Chinchilla Miranda.

Para el presidente interino de la Unafut Jorge Antonio Muñoz Guillén, Ley para la Prevención y Sanción de la Violencia en Eventos Deportivos, será un instrumento de suma importancia para mejorar las condiciones de seguridad en los estadios del fútbol nacional y atraer más aficionados al deporte rey de nuestro país.

Ahora los clubes de la primera división y la Unafut, tenemos un importante instrumento de ordenamiento legal, que mejorará las condiciones de seguridad, que diversificará la participación de más mujeres y niños en los partidos del futbol nacional, nos corresponde ahora como ente rector coordinar con los ministerios competentes para la creación de los reglamentos en búsqueda de una aplicación pronta y eficaz”, argumentó el licenciado Muñoz.

Esta es una ley será, aplicable, con dos tipos de sanciones, las administrativas que van desde el impedimento de ingreso a estadios de 6 meses a 4 años y la sanción de prestación de servicios a la utilidad pública, es decir, trabajos comunales.

El Gobierno se encargará de dotar al Ministerio de Seguridad Pública de un sistema de información integrado que llevará un registro de la información sistematizada en relación con los hechos de violencia derivados de los eventos deportivos oficiales y de competición. El sistema se denominará Sistema de Información para la Seguridad en Eventos Deportivos (Sised).

Después de la firma de la Presidenta de la República esta mañana, quedará pendiente para que entre en rigor,  la publicación en el diario oficial La Gaceta este domingo 11 de agosto y la creación de un reglamento para su aplicación.

 Fuente: Dirección de prensa Casa Presidencial.

 

Presidenta firmó Ley para la prevención y sanción de violencia en el deporte

Laura ChinchillaLa Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, firmó este martes 6 de agosto, la Ley para la Prevención y Sanción de la Violencia en Eventos Deportivos, proyecto que hoy es una realidad, gracias al trabajo realizado durante meses por los diputados de la Asamblea Legislativa, en especial Damaris Quintana, los clubes de la primera división Herediano, Alajuelense, Saprissa y el actual Consejo Director de la Unafut.

En la firma, además de la mandataria, estuvieron presentes los ministros de la presidencia que más competencia tendrán en la aplicación de esta nueva ley, como William Corrales Ministro de Deportes y Mario Zamora Ministro de Seguridad, los representantes de Herediano Jorge Castro, Aquiles Mata de Alajuelense, Fausto González de Saprissa, además, Jorge Muñoz presidente interino, Alejandro Cuadra Secretario,  Ave María Alpízar fiscal y Sergio Rivera asesor legal de la Unafut.

Esta Ley tiene por objeto la creación y atención a nivel nacional, de un sistema de educación, prevención y sanción de los hechos de violencia en eventos deportivos oficiales y de competición. Se aplicará a personas mayores de edad, dos horas antes, durante y dos horas después de un evento deportivo oficial de competición y en un perímetro de al menos cinco kilómetros del recinto deportivo en el que se efectúe.

“Esperamos que con esta ley se prevenga las acciones de violencia que se han presentado en algunos eventos deportivos y que perjudican que las familias costarricenses puedan ir con más tranquilidad a esos dichos eventos. Aquí lo importante es proteger a la familia, es que estos eventos sean de encuentro,  de unidad y no de confrontación y por eso habrá que aplicar las penas más fuertes de la ley para lograr alcanzar esta tranquilidad que merecen las familias costarricenses en espectáculos públicos”,explicó la Presidenta Laura Chinchilla Miranda.

Para el presidente interino de la Unafut Jorge Antonio Muñoz Guillén, Ley para la Prevención y Sanción de la Violencia en Eventos Deportivos, será un instrumento de suma importancia para mejorar las condiciones de seguridad en los estadios del fútbol nacional y atraer más aficionados al deporte rey de nuestro país.

Ahora los clubes de la primera división y la Unafut, tenemos un importante instrumento de ordenamiento legal, que mejorará las condiciones de seguridad, que diversificará la participación de más mujeres y niños en los partidos del futbol nacional, nos corresponde ahora como ente rector coordinar con los ministerios competentes para la creación de los reglamentos en búsqueda de una aplicación pronta y eficaz”, argumentó el licenciado Muñoz.

Esta es una ley será, aplicable, con dos tipos de sanciones, las administrativas que van desde el impedimento de ingreso a estadios de 6 meses a 4 años y la sanción de prestación de servicios a la utilidad pública, es decir, trabajos comunales.

El Gobierno se encargará de dotar al Ministerio de Seguridad Pública de un sistema de información integrado que llevará un registro de la información sistematizada en relación con los hechos de violencia derivados de los eventos deportivos oficiales y de competición. El sistema se denominará Sistema de Información para la Seguridad en Eventos Deportivos (Sised).

Después de la firma de la Presidenta de la República esta mañana, quedará pendiente para que entre en rigor,  la publicación en el diario oficial La Gaceta este domingo 11 de agosto y la creación de un reglamento para su aplicación.

 Fuente: Dirección de prensa Casa Presidencial.