(FIFA.com) Jueves 18 de julio de 2013
En los últimos años, el fútbol femenino ha crecido exponencialmente y a una velocidad de vértigo. A una Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 de gran calidad y tremendamente competitiva le siguió el año pasado en Londres un Torneo Olímpico de Fútbol femenino de un éxito similar. Ambos campeonatos suscitaron un incremento más que notable en el interés de los espectadores y los medios de comunicación.
El fútbol femenino de base también está progresando a un ritmo significativo y, lo más importante, está trascendiendo las divisiones sociales y de género en todos los rincones del planeta. Actualmente hay más de 30 millones de jugadoras, y las chicas constituyen el 12% de los futbolistas de categorías menores. La FIFA está apuntalando este cambio generacional con su compromiso de desarrollar el fútbol y brindar una oportunidad a las mujeres de toda condición social para que participen en el fútbol en alguna medida.
La FIFA ha venido ayudando activamente a sus asociaciones miembro de todo el mundo a desarrollar el fútbol femenino mediante numerosos métodos de apoyo polifacético, ofreciendo diversos recursos a la par que respaldo técnico y financiero. “En los dos últimos años, hemos asignado más recursos a ayudar y a acompañar a nuestras asociaciones miembro en el desarrollo del fútbol femenino, con el fin de sentar las bases para que cada vez más mujeres y niñas jueguen al fútbol o participen en este deporte”, declaró Thierry Regenass, Director de Asociaciones Miembro y Desarrollo de la FIFA.
Construyendo desde arriba
El Congreso de la FIFA de este año deparó un momento histórico cuando la presidenta de la Asociación Burundesa de Fútbol, Lydia Nsekera, ocupó su puesto en el Comité Ejecutivo de la FIFA, en la primera vez que era elegida una representante femenina para dicho órgano. Nsekera está acompañada por otras dos miembros en calidad de invitadas, Sonia Bien-Aime (Islas Turcas y Caicos) y Moya Dodd (Australia), lo que eleva a tres el número de mujeres presentes en el Comité Ejecutivo.
“La labor de la FIFA en el fútbol femenino por todo el mundo es realmente emocionante”, declaró Dodd. “En algunos países, el deporte femenino apenas está empezando, mientras que en otros se está acercando al profesionalismo. Veo muchísimo potencial por todo el mundo porque, en todas partes, las mujeres y las niñas sencillamente quieren participar”.
“Dar a las mujeres y niñas los recursos para participar en el deporte rey del planeta es una oportunidad maravillosa para cada asociación miembro de la FIFA; no sólo porque es justo nivelar las oportunidades entre chicos y chicas, sino también porque incluir a todo el mundo en nuestro deporte mejora al fútbol y lo hace más fuerte”, añadió.
Un impulso cada vez mayor
El apoyo de la FIFA al fútbol femenino sigue creciendo exponencialmente; un hecho que confirman las estadísticas recientes. Sólo en el último año, la suma global de los programas de desarrollo para el fútbol femenino arroja una lectura impresionante.
Así, ha habido 48 proyectos para apoyar el desarrollo de las ligas de fútbol femenino en 48 asociaciones miembro. Asimismo, se han organizado 104 festivales en todo el mundo con un total de 49 asociaciones miembro apuntadas al programa de festivales para chicas, que ha contado con más de 16.000 participantes desde que se puso en marcha el año pasado.
Sin embargo, tal vez la cifra más impresionante sean los 308 proyectos de fútbol femenino que se han puesto en práctica hasta la fecha en 140 asociaciones miembro. Entre ellos figuran proyectos de apoyo a ligas femeninas, festivales para niñas, programas de legado, cursos técnicos y de arbitraje, evaluaciones del fútbol femenino, seminarios regionales y promocionales, y otros actos.
Inversión sin fronteras
Dichos proyectos han tenido lugar entre un abanico tremendamente variado de culturas y etnias. “La FIFA ha desempeñado y sigue desempeñando un papel vital a la hora de crear vías para el desarrollo del fútbol femenino en nuestra asociación, mediante la formación de entrenadoras, árbitras y dirigentes”, afirmó Jacqueline Gertze, presidenta del Comité Permanente de Fútbol Femenino de la Asociación Namibia de Fútbol (NFA), y miembro de su Comité Ejecutivo. “En la NFA nos enorgullecemos de llevar a cabo y mantener estos programas, y de aportar calidad al crecimiento y la sostenibilidad de cada programa”.
Uno de los objetivos primordiales de la FIFA consiste no sólo en reforzar la conciencia y el interés por el fútbol femenino, sino también en incrementar las oportunidades para que participen las chicas. “Durante la última década, el panorama futbolístico para las mujeres y niñas en Irlanda del Norte ha cambiado espectacularmente”, resaltó la capitana de la selección norirlandesa, Ashley Hutton. “Cuando yo era niña, había pocas oportunidades para jugar en equipos organizados, y prácticamente no había fútbol en las escuelas. Hoy, el fútbol femenino goza de más publicidad y recursos y, como consecuencia de ello, más chicas y mujeres están empezando a jugar al fútbol”.
Actualmente, la FIFA se está concentrando en desarrollar a la próxima generación de jugadoras, directivas y árbitras. “Como hemos visto recientemente en el Congreso de la FIFA con la elección y la inclusión como invitadas de tres mujeres como miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, el compromiso de la FIFA con el fútbol femenino no se limita a las palabras”, señaló Regenass. “Estamos actuando indiscutiblemente hacia una mayor representación femenina en la institución, así como fomentando la inclusión de las mujeres en todos los niveles de la administración y el liderazgo futbolístico. Pero seguramente será nuestro trabajo de base en el ámbito del desarrollo futbolístico el que, a la postre, marcará más la diferencia”.
“Vivimos momentos muy ilusionantes, porque podemos ver cómo el mundo del fútbol está cambiando y dejando un mayor y mejor espacio para las mujeres”, concluyó Thierry Rege