Lo que significa para Costa Rica un cargo en el C.E. de CONCACAF

Editorial

La candidatura del presidente de la Fedefutbol Eduardo Li, a ocupar un cargo dentro del Comité Ejecutivo de la CONCACAF, debe conducirnos a una reflexión acerca de la relevancia, trascendencia y proyección que tendría una designación de esta magnitud, no sólo para el futbol de Costa Rica, sino para toda el área Centroamericana, que busca mayores beneficios que rompan los paradigmas actuales para  colocar a los centroamericanos en puestos relevantes dentro de la UNCAF.

Según un comunicado del Secretario General de CONCACAF Enrique Sanz, este viernes 19 de abril en Panamá, se van a elegir a los miembros de los puestos vacantes para el Comité Ejecutivo de CONCACAF para el periodo del 2013 – 2017, de acuerdo con los Estatutos de CONCACAF, en donde los miembros de la confederaciones de las asociaciones miembros, votarán para elegir a los representantes de estas plazas disponibles con motivo del Vigésimo Octavo Congreso Ordinario de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol Asociación (CONCACAF).

Un nombramiento de jerarquía en estos organismos internacionales apostaría a un mayor contacto con las entidades que rigen los destinos del futbol mundial y se tendrían mayores posibilidades y oportunidades en la toma de decisiones para un mayor balance o equilibrio en los dictámenes o resoluciones en igualdad de condiciones con otras naciones del área.

En este sentido, los involucrados en el futbol nacional, dirigentes, deportistas y representantes de los medios de comunicación, debemos recapacitar en la imagen y en el renombre internacional que ganaría nuestro país y el futbol centroamericano,  de ostentar una representación oficial en las altas esferas del futbol internacional.

Años atrás fue don Isacc David Sasso (qdD.g), quien fuera Vicepresidente del Comité Ejecutivo de la CONCACAF y ex miembro del Comité Ejecutivo de FIFA, hoy puede ser don Eduardo Li y mañana podrá ser otro costarricense, lo importante de un nombramiento de esta dimensión, es la proyección e influencia que tendríamos en el futbol Internacional.

Si el jerarca de la Fedefutbol, figura entre los postulantes, es porque se ha ganado con creces y su conducta diplomática un posicionamiento en los organismos internacionales del futbol, prueba de ello es la actual vicepresidencia que ostenta en la UNCAF, y la presidencia en la Comisión de Disciplina de dicho organismo.

Además impulso y logró los nombramientos de miembros del Comité Ejecutivo en diversos comités de UNCAF, tal es el caso de Rodolfo Villalobos en la Comisión de Arbitraje, de Rafael Vargas en la presidencia del Futsala y Futbol Playa y la de Víctor Hugo Alfaro como vicepresidente del Futbol Femenino de la Uncaf, por lo anterior, debemos apoyar y respaldar esta postulación para tener injerencia directa dentro del Comité Ejecutivo de la CONCACAF, por Costa Rica y por Centroamérica.

Manuel Muñoz Alemán

Director de Comunicación

 

Lo que significa para Costa Rica un cargo en el C.E. de CONCACAF

Editorial

La candidatura del presidente de la Fedefutbol Eduardo Li, a ocupar un cargo dentro del Comité Ejecutivo de la CONCACAF, debe conducirnos a una reflexión acerca de la relevancia, trascendencia y proyección que tendría una designación de esta magnitud, no sólo para el futbol de Costa Rica, sino para toda el área Centroamericana, que busca mayores beneficios que rompan los paradigmas actuales para  colocar a los centroamericanos en puestos relevantes dentro de la UNCAF.

Según un comunicado del Secretario General de CONCACAF Enrique Sanz, este viernes 19 de abril en Panamá, se van a elegir a los miembros de los puestos vacantes para el Comité Ejecutivo de CONCACAF para el periodo del 2013 – 2017, de acuerdo con los Estatutos de CONCACAF, en donde los miembros de la confederaciones de las asociaciones miembros, votarán para elegir a los representantes de estas plazas disponibles con motivo del Vigésimo Octavo Congreso Ordinario de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol Asociación (CONCACAF).

Un nombramiento de jerarquía en estos organismos internacionales apostaría a un mayor contacto con las entidades que rigen los destinos del futbol mundial y se tendrían mayores posibilidades y oportunidades en la toma de decisiones para un mayor balance o equilibrio en los dictámenes o resoluciones en igualdad de condiciones con otras naciones del área.

En este sentido, los involucrados en el futbol nacional, dirigentes, deportistas y representantes de los medios de comunicación, debemos recapacitar en la imagen y en el renombre internacional que ganaría nuestro país y el futbol centroamericano,  de ostentar una representación oficial en las altas esferas del futbol internacional.

Años atrás fue don Isacc David Sasso (qdD.g), quien fuera Vicepresidente del Comité Ejecutivo de la CONCACAF y ex miembro del Comité Ejecutivo de FIFA, hoy puede ser don Eduardo Li y mañana podrá ser otro costarricense, lo importante de un nombramiento de esta dimensión, es la proyección e influencia que tendríamos en el futbol Internacional.

Si el jerarca de la Fedefutbol, figura entre los postulantes, es porque se ha ganado con creces y su conducta diplomática un posicionamiento en los organismos internacionales del futbol, prueba de ello es la actual vicepresidencia que ostenta en la UNCAF, y la presidencia en la Comisión de Disciplina de dicho organismo.

Además impulso y logró los nombramientos de miembros del Comité Ejecutivo en diversos comités de UNCAF, tal es el caso de Rodolfo Villalobos en la Comisión de Arbitraje, de Rafael Vargas en la presidencia del Futsala y Futbol Playa y la de Víctor Hugo Alfaro como vicepresidente del Futbol Femenino de la Uncaf, por lo anterior, debemos apoyar y respaldar esta postulación para tener injerencia directa dentro del Comité Ejecutivo de la CONCACAF, por Costa Rica y por Centroamérica.

Manuel Muñoz Alemán

Director de Comunicación