Segunda oportunidad para los grandes

(FIFA.com) Jueves 21 de marzo de 2013

HOY INTERNALa segunda jornada de la fase final de clasificación de la CONCACAF, el llamado hexagonal, comenzará el 22 de marzo. Estados Unidos recibirá la visita de Costa Rica con la esperanza de anotarse sus primeros puntos. México no pasó del empate a 0-0 en el Azteca en su primer choque, y ahora debe afrontar la ingente tarea de enfrentarse a domicilio a una estupenda Honduras. Un equipo modesto de la zona, Jamaica, de gran progresión y empuje, y decidido a llegar a Brasil, se medirá en casa con Panamá. FIFA.com ofrece un anticipo de los partidos del viernes

El partido destacado Honduras-México México, defensor del título de la CONCACAF y campeón olímpico, tiene mucho que demostrar tras el anodino empate con Jamaica que saldó el mes pasado su primer choque en el hexagonal. El Estadio Olímpico de San Pedro Sula es un campo amedrentador en sus mejores días, y el lastimado equipo de José Manuel de la Torre debe enfrentarse a una selección de Honduras que encabeza la tabla de seis contrincantes tras una impresionante victoria contra Estados Unidos. “Tenemos madera de líderes”, aseguró a FIFA.com el veterano defensa de México “Maza” Rodríguez, pese a los primeros pasos tambaleantes de los suyos. “Ahora vamos a salir a demostrarlo”. Con hombres de la talla del delantero Javier “Chicharito” Hernández, Andrés Guardado en la banda y Carlos Salcido conteniendo en el mediocampo como un bulldog, los mexicanos pueden golpear con fuerza, al menos en teoría. No parece que los nervios ni la ansiedad campen por la concentración hondureña, sobre todo después de su convincente victoria por 2-1 en casa de los estadounidenses, donde Roger Espinoza, Óscar Boniek García y el ariete Jerry Bengston controlaron el juego con aparente facilidad. Tras el mal arranque de los Catrachos en la ronda anterior, su seleccionador, el colombiano Luis Suárez, ha inyectado juventud en el equipo, mediante jugadores con experiencia en los Juegos Olímpicos del año pasado, donde alcanzaron los cuartos de final. Combinándolos con los veteranos habituales, ha forjado una unidad veloz, entregada y muy ofensiva. La previa  La selección de Estados Unidos de Jurgen Klinsmann disputará su primer partido en casa de esta campaña contra Costa Rica, en Denver (Colorado). El combativo astro del Tottenham, Clint Dempsey, se encargará de anotar los goles y crear ocasiones en ataque. Klinsmann ha convocado además a un gran favorito de la hinchada, DaMarcus Beasley, para animar un mediocampo que no consiguió mantener la posesión en el último encuentro. Michael Bradley añadirá músculo y temple en el centro, mientras el entrenador alemán sigue experimentado con una zaga plagada de lesiones. Ni Steve Cherundolo ni Jonathan Spector estarán disponibles, aunque quizá la baja más dolorosa de todas sea la del capitán Tim Howard, en la enfermería por fractura de dos costillas. Brad Guzan, del Aston Villa, lo reemplazará en la portería. Costa Rica llegará con sentimientos encontrados sobre su rendimiento en el encuentro anterior. Después de ir perdiendo por 2-0 en su visita a Panamá, remontó hasta arañar el empate a 2-2, gracias a los goles de sus figuras incuestionables: Álvaro Saborío, máximo anotador de la competición preliminar de la CONCACAF, y Bryan Ruiz, el creador del equipo, afincado en Inglaterra. Jamaica entablará contra Panamá su primer partido en casa, en el Estadio Nacional, conocido como la Oficina entre los habitantes de Kingston. El seleccionador Theodore Whitmore agradece el regreso del máximo goleador de los Reggae Boyz de todos los tiempos, Luton Shelton, quien bien hubiera podido dar la vuelta al empate a 0-0 del mes pasado, con México en el Azteca, de no haber sido por su baja por lesión. “Nunca hemos ganado a Panamá”, ha declarado el guardameta Donovan Ricketts. “De manera que tenemos una motivación extra”. En casa, los panameños dieron rienda suelta a su gran velocidad y a su inventiva, aunque, muy posiblemente, desperdiciar una ventaja de dos puntos habrá hecho mella en la moral de los Canaleros. “Nos desmoralizamos bastante después del partido, pero todavía queda un largo camino por recorrer. El hexagonal no ha hecho más que empezar”, comentó Marcos Sánchez. La frase “México sigue siendo el mejor equipo de la CONCACAF. Nos lo pondrá muy difícil aunque juguemos en casa. Pero estamos preparados para el desafío. Somos un conjunto humilde y trabajador y estamos listos para el triunfo”, explicó Roger Espinoza, del Wigan Athletic inglés, muy enchufado en la victoria de Honduras sobre Estados Unidos. El hondureño confía en repetir la gesta contra México, en la lucha de los Catrachos por conseguir su segunda participación consecutiva en la fase final mundial. Números que hablan 1: es la cantidad de goles y puntos que la pareja de gigantes de la CONCACAF, México y Estados Unidos, cosechó en conjunto en la primera jornada. Los mexicanos no vieron puerta, pero se anotaron el mencionado punto en el empate a 0-0 con Jamaica. Los estadounidenses, por su parte, marcaron un gol contra Honduras, obra de Clint Dempsey, pero no consiguieron inaugurar su casillero de puntos. 2ª jornada de la última ronda de clasificación de la CONCACAF 22 de marzo Honduras-México Estados Unidos-Costa Rica Jamaica-Panamá

Segunda oportunidad para los grandes

(FIFA.com) Jueves 21 de marzo de 2013

HOY INTERNALa segunda jornada de la fase final de clasificación de la CONCACAF, el llamado hexagonal, comenzará el 22 de marzo. Estados Unidos recibirá la visita de Costa Rica con la esperanza de anotarse sus primeros puntos. México no pasó del empate a 0-0 en el Azteca en su primer choque, y ahora debe afrontar la ingente tarea de enfrentarse a domicilio a una estupenda Honduras. Un equipo modesto de la zona, Jamaica, de gran progresión y empuje, y decidido a llegar a Brasil, se medirá en casa con Panamá. FIFA.com ofrece un anticipo de los partidos del viernes

El partido destacado Honduras-México México, defensor del título de la CONCACAF y campeón olímpico, tiene mucho que demostrar tras el anodino empate con Jamaica que saldó el mes pasado su primer choque en el hexagonal. El Estadio Olímpico de San Pedro Sula es un campo amedrentador en sus mejores días, y el lastimado equipo de José Manuel de la Torre debe enfrentarse a una selección de Honduras que encabeza la tabla de seis contrincantes tras una impresionante victoria contra Estados Unidos. “Tenemos madera de líderes”, aseguró a FIFA.com el veterano defensa de México “Maza” Rodríguez, pese a los primeros pasos tambaleantes de los suyos. “Ahora vamos a salir a demostrarlo”. Con hombres de la talla del delantero Javier “Chicharito” Hernández, Andrés Guardado en la banda y Carlos Salcido conteniendo en el mediocampo como un bulldog, los mexicanos pueden golpear con fuerza, al menos en teoría. No parece que los nervios ni la ansiedad campen por la concentración hondureña, sobre todo después de su convincente victoria por 2-1 en casa de los estadounidenses, donde Roger Espinoza, Óscar Boniek García y el ariete Jerry Bengston controlaron el juego con aparente facilidad. Tras el mal arranque de los Catrachos en la ronda anterior, su seleccionador, el colombiano Luis Suárez, ha inyectado juventud en el equipo, mediante jugadores con experiencia en los Juegos Olímpicos del año pasado, donde alcanzaron los cuartos de final. Combinándolos con los veteranos habituales, ha forjado una unidad veloz, entregada y muy ofensiva. La previa  La selección de Estados Unidos de Jurgen Klinsmann disputará su primer partido en casa de esta campaña contra Costa Rica, en Denver (Colorado). El combativo astro del Tottenham, Clint Dempsey, se encargará de anotar los goles y crear ocasiones en ataque. Klinsmann ha convocado además a un gran favorito de la hinchada, DaMarcus Beasley, para animar un mediocampo que no consiguió mantener la posesión en el último encuentro. Michael Bradley añadirá músculo y temple en el centro, mientras el entrenador alemán sigue experimentado con una zaga plagada de lesiones. Ni Steve Cherundolo ni Jonathan Spector estarán disponibles, aunque quizá la baja más dolorosa de todas sea la del capitán Tim Howard, en la enfermería por fractura de dos costillas. Brad Guzan, del Aston Villa, lo reemplazará en la portería. Costa Rica llegará con sentimientos encontrados sobre su rendimiento en el encuentro anterior. Después de ir perdiendo por 2-0 en su visita a Panamá, remontó hasta arañar el empate a 2-2, gracias a los goles de sus figuras incuestionables: Álvaro Saborío, máximo anotador de la competición preliminar de la CONCACAF, y Bryan Ruiz, el creador del equipo, afincado en Inglaterra. Jamaica entablará contra Panamá su primer partido en casa, en el Estadio Nacional, conocido como la Oficina entre los habitantes de Kingston. El seleccionador Theodore Whitmore agradece el regreso del máximo goleador de los Reggae Boyz de todos los tiempos, Luton Shelton, quien bien hubiera podido dar la vuelta al empate a 0-0 del mes pasado, con México en el Azteca, de no haber sido por su baja por lesión. “Nunca hemos ganado a Panamá”, ha declarado el guardameta Donovan Ricketts. “De manera que tenemos una motivación extra”. En casa, los panameños dieron rienda suelta a su gran velocidad y a su inventiva, aunque, muy posiblemente, desperdiciar una ventaja de dos puntos habrá hecho mella en la moral de los Canaleros. “Nos desmoralizamos bastante después del partido, pero todavía queda un largo camino por recorrer. El hexagonal no ha hecho más que empezar”, comentó Marcos Sánchez. La frase “México sigue siendo el mejor equipo de la CONCACAF. Nos lo pondrá muy difícil aunque juguemos en casa. Pero estamos preparados para el desafío. Somos un conjunto humilde y trabajador y estamos listos para el triunfo”, explicó Roger Espinoza, del Wigan Athletic inglés, muy enchufado en la victoria de Honduras sobre Estados Unidos. El hondureño confía en repetir la gesta contra México, en la lucha de los Catrachos por conseguir su segunda participación consecutiva en la fase final mundial. Números que hablan 1: es la cantidad de goles y puntos que la pareja de gigantes de la CONCACAF, México y Estados Unidos, cosechó en conjunto en la primera jornada. Los mexicanos no vieron puerta, pero se anotaron el mencionado punto en el empate a 0-0 con Jamaica. Los estadounidenses, por su parte, marcaron un gol contra Honduras, obra de Clint Dempsey, pero no consiguieron inaugurar su casillero de puntos. 2ª jornada de la última ronda de clasificación de la CONCACAF 22 de marzo Honduras-México Estados Unidos-Costa Rica Jamaica-Panamá