SAN SALVADOR, 12 de octubre, Lo soñamos y lo logramos . . .
Con gol de José Miguel Cubero al minuto 30, la Selección Nacional de Costa Rica derrotó a su homólogo de El Salvador 0-1, en el estadio Cuscatlán y prácticamente asegura su clasificación a la hexagonal, solo le resta recibir el próximo martes a la Selección de Guyana para cerrar esta primera cuadrangular.
Se arribó a la capital salvadoreña con la consigna de capitalizar los tres puntos a pesar del entorno adverso del que ya se tenían noticias, pero se llegó a la capital salvadoreña con fe y creyendo firmemente en el trabajo que se había planificado.
Los hombres que escogió el profesor Jorge Luis Pinto para iniciar el trascendental cotejo ante la selección salvadoreña saltaron al terreno de juego del Estadio Cuscatlán con decisión, sabedores de la responsabilidad que pesaba sobre sus espaldas, pero sobre todo, con una disciplina que se hizo evidente conforme el cronómetro inició su transitar hacia el minuto 90, una disciplina que dejó las individualidades en un segundo plano, para dar paso al cuido de cada parcela en forma ordenada.
El seleccionador nacional cual libretista experimentado, marcó un guión que los actores respetaron y fue así como los primeros minutos se emplearon en una detallada lectura de lo que pondrían en práctica los rivales.
Para nada importó el llenazo en el Cuscatlán, el apoyo de una afición que asistió confiada en su “Selecta”, se pusieron oídos sordos a la presión de una masa humana volcada en apoyo de los suyos y en abierta adversidad para los nuestros.
En los primeros minutos los cuscatlecos comenzaron a insinuarse y a solo dos minutos en una incursión por la derecha obligaron a Keylor Navas a despejar para que Cristian Bolaños ensayara un primer remate que resultó desviado.
La propuesta salvadoreña no amilanó a la tricolor, por el contrario, fue otorgando la confianza en el rol que cada uno de los jugadores tenía encomendado en el libreto de Pinto.
Minuto cinco, Costa Rica comienza a intentarlo y un servicio de Bryan Ruíz a la ubicación de Álvaro Saborío se convierte en una temprana ocasión que finalmente el arquero Dago Portillo logra conjurar. El juego se torna de ida y vuelta sin que aparezca un dominador y así transcurren los minutos, los 20 primeros minutos que el timonel costarricense había determinado como necesarios para asentarse en el terreno de juego y para tener una idea totalmente clara de lo que podían ofrecer los rivales.
A partir de allí, la nacional comienza a tocar el balón, a tejer jugadas en el mediocampo y a controlar el tiempo y el espacio en un juego en el que los locales no ofrecían mayor peligro que el originado en una falta en los linderos de los 16.50 metros que a la altura del minuto 13, Eliseo Quintanilla envió por encima de la cabaña defendida por Navas.
Ruíz, Cubero y Bolaños comienzan a sumarse a la labor ofensiva de Saborío. Costa Rica luce mejor posesionada en el terreno de juego y los salvadoreños comienzan a golpear, primero con faltas intrascendentes, después con un poco más de agresividad. Su afición les presiona, los minutos corren y Costa Rica mantiene su disciplina, su apego al libreto.
La presión y el juego físico que aplican los salvadoreños les pasan factura, sobre el minuto 21, tiene que abandonar lesionado Burgos, quien es sustituido por Blanco.
Falta en el mediocampo salvadoreño, cobra el tiro libre Bolaños al segundo palo, Saborío pivotea de cabeza a la posición de Bryan Ruíz que observa la llegada de Cubero y extiende el servicio atrás, José Miguel remata de frente, cruzado al poste de mano derecha del cancerbero Portillo… imposible para el meta y para el compañero que cubría el sector, el balón besa la red y Costa Rica está ganando. El cronómetro marca el minuto 30.
Costa Rica sigue manejando los hilos del encuentro y la desesperación comienza a aparecer tempranamente en los locales.
Mardoqueo Henríquez ve la primera amarilla del juego a los 37, víctima de la misma presión del Cuscatlán sobre los hombres de Juan de Dios Castillo, aunque el réferi parece compensar un minuto más tarde al mostrarle la preventiva a Gamboa.
Con este panorama las selecciones se fueron al descanso.
La segunda parte inicia con la primera permuta en la escuadra nacional, Bryan Ruíz tiene que ceder el campo a Randall Brenes después de resentirse de un golpe en el muslo, producto del juego fuerte con el que los salvadoreños trataron de frenar el manejo del balón del nacional en el cierre de la etapa inicial.
Con la salida de Ruíz se perdió un poco el manejo del mediocampo y la conducción del balón, sin embargo los hombres de Pinto seguían fieles al libreto.
Castillo envió a sus hombres a presionar, adelanto filas y el juego en los primeros minutos de la etapa complementaria se desarrolló en la parcela tica, donde el cerco defensivo impuesto por la nacional se empleó a fondo para evitar sorpresas.
Jorge Luis Pinto sabe que necesita retomar el dominio del mediocampo y al 53 envía al terreno de juego a Michael Barrantes en sustitución de Yeltsin Tejeda. El cambio parece surtir efecto y las acciones se nivelan después de un furibundo arranque salvadoreño.
Al 67 Gutiérrez agrede sin balón a Cubero y se gana la amarilla. Es el preludio de la descomposición del juego que los salvadoreños llevaron al plano físico ante la impotencia de llevar verdadero peligro al marco defendido por Keylor Navas.
El timonel salvadoreña intenta ganar profundidad, sabe que con los hombres que tiene en el terreno de juego está lejos de acercarse al empate, manda al terreno a Castillo en sustitución de Gutiérrez pero el panorama parece no variar y los argumentos locales siguen siendo el choque físico y las faltas cada vez más evidentes. Pinto responde con Wallace por Saborío.
Costa Rica sigue firme atrás, buscando salir con pelotazos al frente en busca de Randall Brenes que ahora es el hombre más en punta. La desesperación salvadoreña crece y Eliseo Quintanilla comete falta artera en el área costarricense. Se forma una pequeña cámara húngara que el “Cheyo” aprovecha para golpear sin balón… roja indiscutible, se juega el minuto 86, los aficionados salvadoreños han comenzado a abandonar las instalaciones del Cuscatlán.
Después es Pacheco el que al 90 +1 tiene que marcharse por falta sin balón contra Bolaños. La suerte está echada, diríamos que estaba echada desde muy antes porque los locales no lograron doblegar la disciplina táctica de los nuestros.
Minuto 95, final del encuentro, la Selección Nacional, en medio de un entorno totalmente adverso, con escasos 300 ticos en medio de 50.000 salvadoreños se tuvo fe, creyó en sí misma y lleva de regreso a Costa Rica tres valiosos puntos.
Alineaciones:
El Salvador: Dagoberto Portillo, Alfredo Pacheco, José Mandoqueo, Moisés García, Isidro Gutiérrez (Cristian Castillo 77’), Jaime Alas, Denis Alas, Osael Romero, Eliseo Quintanilla, Rafael Burgos (Nelson Bonilla 21’), Rodolfo Zelaya (Cristian Bautista 60’)
DT: Juan de Dios Castillo.
Costa Rica: Keylor Navas, Cristian Gamboa, Michael Umaña, Roy Miller, Johnny Acosta, Bryan Oviedo, José Miguel Cubero, Yeltsin Tejeda (11-Michael Barrantes 54’), Bryan Ruiz (21-Randall Brenes), Cristian Bolaños, Álvaro Saborío (20-Rodney Wallace 81’)
DT: Jorge Luis Pinto.
Gol: José Miguel Cubero (Costa Rica) 30′
Sede: Estadio Cuscatlán
Hora: 7:30 p.m.
Manuel Muñoz Alemán
Director de Comunicación