FIFA.com resume las declaraciones efectuadas en la rueda de prensa celebrada el domingo en Moscú tras el anuncio de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.
Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA
Sobre la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2018
Nos encontramos en una situación cómoda con la organización de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, pues llevamos un año de adelanto con respecto a la agenda prevista. Se trata de un nuevo planteamiento sobre cómo organizamos Copas Mundiales. Podemos alcanzar dos cosas: primero, el pleno respaldo del Gobierno y del Presidentes del país, una piedra angular para organizar una Copa Mundial. Segundo, tenemos profesionales, con Vitaly Mutko y Alexey Sorokin, al mando de la organización. No nos cabe ninguna duda de que será un éxito rotundo. Lo que vi en el anuncio de las sedes fue algo nuevo y excepcional. La reacción en las ciudades ha sido fantástica. Ésta es la esencia misma del fútbol: unir a las personas y despertar entusiasmo en las diferentes regiones. Lamentablemente, no se puede contentar a todo el mundo, pero ahí radica también la esencia del fútbol: en que unos ganan y otros pierden.
Sobre las diferencias entre las Copas Mundiales
Cada Copa Mundial posee su propia historia. Depende de las características de un país y de cómo se enfoque sobre la mesa un proyecto por realizar. Corea y Japón fueron tan entusiastas que bien habrían podido organizar dos Copas Mundiales. Lamentablemente, existen actualmente proyectos de gran visibilidad pero escasa importancia, y eso no es lo que debe constituir el legado del certamen. En África se pasaron un año bailando sólo porque habían conseguido la Copa Mundial, y tuvimos que recordarles que debían empezar a trabajar. Brasil es la sexta economía del mundo por orden de importancia, y una nación futbolística. Cuando recibieron la Copa Mundial, dijeron que estarían listos. Ha habido diversos problemas que ya están resueltos. Ahora, todo el mundo trabaja hombro con hombro en Brasil en pos de un único objetivo: brindar una magnífica Copa Mundial a los brasileños y a la afición en general. Rusia empezó a trabajar con tanto ahínco que ya se ha adelantado un año al calendario previsto. Estoy encantado con este país en el que nos encontramos ahora.
Sobre la conducta de los aficionados en Rusia (tras la reciente suspensión de un partido por disturbios entre el público)
El fútbol es un espejo de la sociedad. Actualmente somos una comunidad de 300 millones de personas directamente involucradas en nuestro deporte. Los 300 millones no pueden ser todos unos angelitos. En este juego hay pasión y la pasión no conoce límites. No se trata de una característica propia de Rusia. Es una cuestión de educación, no una cuestión de fútbol. Los clubes deben contribuir con la responsabilidad de educar, no se puede cargar toda la responsabilidad a la FIFA. Si hay un problema, se debe detectar y eliminar.
Vitaly Mutko, Ministro de los Deportes de Rusia y miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA
Sobre el trabajo que les espera
Enhorabuena a las ciudades que han recibido la aprobación. Se tratará de un acontecimiento único, que dejará una herencia fenomenal en este país. A partir de mañana podremos trabajar en una lista concreta con un programa elaborado especialmente. Nos espera un trabajo descomunal.
Sobre la exclusión de Krasnodar
Esta Copa Mundial se organizará en toda la Federación Rusa. Este campeonato debe ser para todos. Se ha adoptado esta decisión tras muchas deliberaciones y visitas de inspección, y se han tomado en consideración muchos y diversos factores. La competición cumplirá con el deseo de mostrar la diversidad cultural del país. En 2018, todo el mundo tiene ver la nueva Rusia en todas las regiones. Cada región deberá contar al menos con una sede para el Mundial. La decisión no esconde nada personal; está basada en hechos reales y concretos. No es una tragedia, es una decisión basada en datos y cifras. Esas ciudades seguirán participando en el proyecto, por ejemplo con campamentos base para los equipos o centros de celebración de festivales para los aficionados. Debemos dejar un legado y mostrar al mundo todas las facetas de nuestro país.
Sobre las sedes de los partidos
Hemos presentado la propuesta de que el partido inaugural y la final se celebren en Moscú, y las semifinales en San Petersburgo y Moscú. Ahora le toca decidirlo al Comité Ejecutivo de la FIFA.
Jerome Valcke, Secretario General de la FIFA
Sobre los estadios
Ciertos estadios se construirán con aforo máximo para la Copa Mundial, que se reducirá después de la competición. Para nosotros, eso es muy importante. El tamaño de los estadios se correlacionará con el tamaño de sus respectivas ciudades. La mayoría de los estadios permanecerán como obras de arte después de la Copa Mundial. Éste será el legado en Rusia.
Alexey Sorokin, consejero delegado del COL
Esta nueva fase, tan importante, nos abre nuevos horizontes. Ahora debemos abordar cuestiones de seguridad, alojamiento y transporte. Sabíamos que debíamos contar con 12 estadios, no se trata de una decisión arbitraria, sino de una necesidad.