(FIFA.com), jueves 19 de julio, 2012

Foto, FIFA
Costa Rica irrumpió en los escenarios mundiales en 1990, cuando Bora Milutinovic llevó a los prometedores centroamericanos a su primera Copa Mundial de la FIFA™ y los aupó hasta octavos de final. Después de aquellos días de gloria en tierras italianas, los Ticos se convirtieron en la tercera selección más importante de la Zona Norteamericana, Centroamericana y Caribeña, por detrás de Estados Unidos y México.
Tras aquel debut, Costa Rica regresó a la Copa Mundial en 2002 y en 2006. Pero allí terminó el idilio de los hexacampeones de Centroamérica (récord de la región) con los máximos escenarios mundiales. Los costarricenses se quedaron sin poder participar en Sudáfrica 2010 cuando su vecina Honduras los desbancó agónicamente del puesto que daba derecho al pase automático y, a continuación, los eliminó Uruguay en la repesca intercontinental.
Ahora, bajo la batuta del colombiano Jorge Luis Pinto, los Ticos vuelven a tenerlo todo de cara para alcanzar la fase final de la prueba reina mundial que se celebrará en Brasil en 2014. Este excelente momento de forma ha llevado a los subcampeones de la Copa Oro de la CONCACAF 2002 a escalar posiciones en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. Entre junio y julio de 2012, por su poderío en la ronda semifinal de la competición preliminar de su región, los costarricenses han dado un salto de ocho posiciones hacia la cima de la tabla mundial.
La ascensión los convierte en cuartos de la CONCACAF, por debajo México en el primer puesto, Estados Unidos y una gran sorpresa, Panamá, representante de una nueva fase de desarrollo futbolístico en la región de Centroamérica.
Costa Rica empezó su campaña de clasificación para Brasil 2014 con un empate a dos con su vecina El Salvador, que había ganado todos sus partidos en la ronda anterior. Aunque no era exactamente el resultado que esperaba el público en San José, la igualada superó a aquella derrota por la mínima (1-0) que la selección había sufrido pocas semanas antes a manos de Guatemala. A los Ticos les fue mucho mejor en el siguiente partido, contra el combinado más modesto del grupo, Guyana, al que goleó por 4-0.
“Siento que en Centroamérica nos tienen respeto y tenemos que demostrar que lo merecemos. México es un rival muy fuerte, pero creo que se le puede vencer”.
Joel Campbell
Saborío y Campbell, fundamentales
Actualmente, Costa Rica ocupa la segunda posición del Grupo B de la ronda semifinal, con cuatro puntos, dos menos que el gran favorito, México. Como los dos primeros de cada grupo pasarán a la ronda hexagonal final, los Ticos esperan mantener la racha. Otro de los motivos para tanto optimismo en la convocatoria de la selección y, en general, entre los amantes del fútbol del país, hay que buscarlo en la gran forma de su pareja en ataque, Joel Campbell y Álvaro Saborío, autores entre ambos de seis goles hasta el momento en la fase de clasificación.
“Estamos listos y soñando con el Mundial de Brasil 2014”, ha declarado Campbell, de 20 años, recientemente cedido del Arsenal londinense al Real Betis español. “Los cuatro equipos [del Grupo B] vamos luchar por clasificar, los partidos van a ser muy duros y no descarto ninguna sorpresa», añadió. «Siento que en Centroamérica nos tienen respeto y tenemos que demostrar que lo merecemos. Obviamente, México es un rival muy fuerte, pero creo que se le puede vencer”.
Campbell es el delantero más prometedor que ha dado Costa Rica desde el gran Paulo Wanchope, un futbolista que jugó en la máxima división de Inglaterra y lideró el equipo nacional en la fases finales de 2002 y 2006. Por ahora, sin embargo, Campbell sigue a la sombra de Saborío, un artillero que se ha proclamado ya máximo goleador histórico de su club, el Real Salt Lake de la MLS. Este veterano, de 30 años de edad, ha marcado cuatro tantos en los dos últimos clasificatorios, incluida una tripleta en la goleada de Guyana, con los que se ha aupado al primer puesto de la tabla de máximos anotadores de la competición preliminar de la CONCACAF.
Los Ticos, ahora en alza, buscan conservar este buen momento de camino a Brasil, aunque su próximo rival es un auténtico coloso, el gran México, campeón de la CONCACAF, con el que tienen concertadas dos citas consecutivas en septiembre. “La gente sabe que queremos el Mundial tanto como ellos, y el ambiente con la selección es positivo”, concluyó Campbell, un joven que parece encarnar la alegría y la actitud positiva dominantes en el fútbol costarricense en la actualidad.
Créditos: (FIFA.com)