“Estudian, trabajan y juegan fútbol”

alemanPara Karla Alemán, entrenadora de la Selección Nacional de Fútbol en la categoría Femenina, sus jugadoras son catalogadas como mujeres todo terreno y con mucha pasión hacia el deporte rey.

“En el fútbol femenino podemos hacer tus sueños realidad. Ellas no tienen dedicación exclusiva al fútbol, ellas estudian, trabajan y juegan fútbol, y a pesar de eso logramos progresar”, destacó Alemán.

Para Alemán, si bien es cierto que en todos los procesos la inversión económica es importante en su selección  la actitud ante la adversidad es la clave.

“Hay que darle la oportunidad a nuestras jugadoras que son jóvenes, en las competiciones del año anterior, específicamente en las concentraciones, comían, dormían y hablábamos de fútbol, y eso nos permitió crecer”, afirmó Alemán.

La seleccionadora hizo un repaso de las actuaciones de la Selección el año anterior y destacó que a pesar de no cumplir con las metas propuestas para el 2011, el 2012 será un año diferente donde se trabajará por conseguir metas a largo y mediano plazo.

“Participamos en tres torneos importantes, dos de ellos competiciones. UNCAF fue el primer paso como equipo que permitió un parámetro para saber por donde íbamos. Centroamérica nos estudia y Costa Rica tiene procesos que ellos estudian y se preparan de una buena manera para enfrentarnos”, mencionó Alemán.

Ahora la pregunta que surge es: ¿Cuánto nos falta para llegar al mundial Mayor Femenino en 2015? ¿Qué necesitamos hacer para que en el 2016 lleguemos a los Juegos Olímpicos?

“La FEDEFUTBOL invirtió, y ese esfuerzo se vio recompensado con el rendimiento, si bien es cierto no clasificamos porque la competencia es dura y los cupos pocos, está en nuestras manos ganarnos el lugar, más ahora, que los cupos aumentan y hay más posibilidades”, acotó la directora técnica.

Para Alemán la filosofía de fútbol basada en un buen plan de trabajo y una buena estructura de equipo permitirá ver grandes resultados en las selecciones femeninas de este país.

“Yo les pongo como ejemplo el caso de Japón y el gran salto que dieron de un campeonato mundial a otro. Las japonesas quedaron eliminadas en la primera fase en el 2007, tan solo un año después fueron cuartas en los Juegos Olímpicos y para el 2011 salieron Campeonas del mundo. Si las nuestras se lo proponen podemos hacer grandes cosas como las japonesas”, señaló Alemán.

Como conclusión la estratega indicó que si se trabaja con ilusión se puede decir “¡Vamos al mundial Canadá 2015! Porque si trabajadas duro tienes que ir”.

Por: Milagro Torres

“Estudian, trabajan y juegan fútbol”

alemanPara Karla Alemán, entrenadora de la Selección Nacional de Fútbol en la categoría Femenina, sus jugadoras son catalogadas como mujeres todo terreno y con mucha pasión hacia el deporte rey.

“En el fútbol femenino podemos hacer tus sueños realidad. Ellas no tienen dedicación exclusiva al fútbol, ellas estudian, trabajan y juegan fútbol, y a pesar de eso logramos progresar”, destacó Alemán.

Para Alemán, si bien es cierto que en todos los procesos la inversión económica es importante en su selección  la actitud ante la adversidad es la clave.

“Hay que darle la oportunidad a nuestras jugadoras que son jóvenes, en las competiciones del año anterior, específicamente en las concentraciones, comían, dormían y hablábamos de fútbol, y eso nos permitió crecer”, afirmó Alemán.

La seleccionadora hizo un repaso de las actuaciones de la Selección el año anterior y destacó que a pesar de no cumplir con las metas propuestas para el 2011, el 2012 será un año diferente donde se trabajará por conseguir metas a largo y mediano plazo.

“Participamos en tres torneos importantes, dos de ellos competiciones. UNCAF fue el primer paso como equipo que permitió un parámetro para saber por donde íbamos. Centroamérica nos estudia y Costa Rica tiene procesos que ellos estudian y se preparan de una buena manera para enfrentarnos”, mencionó Alemán.

Ahora la pregunta que surge es: ¿Cuánto nos falta para llegar al mundial Mayor Femenino en 2015? ¿Qué necesitamos hacer para que en el 2016 lleguemos a los Juegos Olímpicos?

“La FEDEFUTBOL invirtió, y ese esfuerzo se vio recompensado con el rendimiento, si bien es cierto no clasificamos porque la competencia es dura y los cupos pocos, está en nuestras manos ganarnos el lugar, más ahora, que los cupos aumentan y hay más posibilidades”, acotó la directora técnica.

Para Alemán la filosofía de fútbol basada en un buen plan de trabajo y una buena estructura de equipo permitirá ver grandes resultados en las selecciones femeninas de este país.

“Yo les pongo como ejemplo el caso de Japón y el gran salto que dieron de un campeonato mundial a otro. Las japonesas quedaron eliminadas en la primera fase en el 2007, tan solo un año después fueron cuartas en los Juegos Olímpicos y para el 2011 salieron Campeonas del mundo. Si las nuestras se lo proponen podemos hacer grandes cosas como las japonesas”, señaló Alemán.

Como conclusión la estratega indicó que si se trabaja con ilusión se puede decir “¡Vamos al mundial Canadá 2015! Porque si trabajadas duro tienes que ir”.

Por: Milagro Torres