Mundial Sub 17 Femenino empieza a caminar

Con la entrevista de representantes de los posibles estadios que serán sede en la Copa Mundial Sub 17 Femenina de la FIFA, Costa Rica 2014, es que la organización de dicha cita mundialista empieza a caminar, anunciando el 11 de febrero, como la primera visita a Zurich, Suiza, actividad en donde empezará la toma de decisiones.

Manteniendo la idea clara de que los estadios de Alajuela, Saprissa, el Nacional, Liberia y Puntarenas sean las sedes del campeonato mundial infantil, es que representantes del Comité Organizador local iniciaron con el análisis de cada una de las sedes, para determinar las mejoras o construcción de inmuebles en los que hay que invertir.

“La idea de hoy fue entrevistar a los personeros de los estadios que están optando para ser las sedes del mundial. Nos reunimos con representantes de la Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa para las mejoras en la infraestructura de sus estadios, así como personeros de Liberia y Jaco Rays, quienes manejan como objetivo primordial la construcción de un estadio que reúna las condiciones que la FIFA requiere, aunque pequeño”, comentó la Directora Ejecutiva del Comité Organizador del Mundial, Yolanda Camacho, quien vio con buenos ojos las propuestas, aunque fue clara al indicar que la última palabra la tiene la FIFA.

“EL proyecto que nos presentó Jaco Rays es algo de índole privado con colaboración de la Municipalidad de Jacó, nos pareció interesante y bonito, pero sobre todo que la idea va enfocada en hacer un estadio pequeño de fácil y rápida construcción”, sintetizó Camacho.

Según indicó la Directora Ejecutiva del Comité Organizador del Mundial todas estas propuestas las llevarán plasmadas a la FIFA el próximo 11 de febrero, cuando se reúnan en Zurich, para, dependiendo de lo que la FIFA determine, empezar con reuniones de trabajo entre arquitectos que la FIFA remita y personeros de los estadios.

A dicha reunión en Suiza viajará Eduardo Li, como presidente del Comité Organizador local, Carlos Ricardo Benavides como representante del gobierno y una pequeña delegación de un grupo operativo.

Mundial Sub 17 Femenino empieza a caminar

Con la entrevista de representantes de los posibles estadios que serán sede en la Copa Mundial Sub 17 Femenina de la FIFA, Costa Rica 2014, es que la organización de dicha cita mundialista empieza a caminar, anunciando el 11 de febrero, como la primera visita a Zurich, Suiza, actividad en donde empezará la toma de decisiones.

Manteniendo la idea clara de que los estadios de Alajuela, Saprissa, el Nacional, Liberia y Puntarenas sean las sedes del campeonato mundial infantil, es que representantes del Comité Organizador local iniciaron con el análisis de cada una de las sedes, para determinar las mejoras o construcción de inmuebles en los que hay que invertir.

“La idea de hoy fue entrevistar a los personeros de los estadios que están optando para ser las sedes del mundial. Nos reunimos con representantes de la Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa para las mejoras en la infraestructura de sus estadios, así como personeros de Liberia y Jaco Rays, quienes manejan como objetivo primordial la construcción de un estadio que reúna las condiciones que la FIFA requiere, aunque pequeño”, comentó la Directora Ejecutiva del Comité Organizador del Mundial, Yolanda Camacho, quien vio con buenos ojos las propuestas, aunque fue clara al indicar que la última palabra la tiene la FIFA.

“EL proyecto que nos presentó Jaco Rays es algo de índole privado con colaboración de la Municipalidad de Jacó, nos pareció interesante y bonito, pero sobre todo que la idea va enfocada en hacer un estadio pequeño de fácil y rápida construcción”, sintetizó Camacho.

Según indicó la Directora Ejecutiva del Comité Organizador del Mundial todas estas propuestas las llevarán plasmadas a la FIFA el próximo 11 de febrero, cuando se reúnan en Zurich, para, dependiendo de lo que la FIFA determine, empezar con reuniones de trabajo entre arquitectos que la FIFA remita y personeros de los estadios.

A dicha reunión en Suiza viajará Eduardo Li, como presidente del Comité Organizador local, Carlos Ricardo Benavides como representante del gobierno y una pequeña delegación de un grupo operativo.