“Se necesita que tengan chispa”

19 01 12 099Ser parte de una selección es un sueño para cualquier niño. La mayoría pide para sus cumpleaños o navidades un balón de fútbol como regalo.

En los lugares de juego, en las plazas de los pueblos o simplemente en la calle del barrio se improvisan canchas para jugar, dos simples piedras con cierta distancia simbolizan la portería y una par de tennis viejas o hasta descalzos es la indumentaria perfecta para jugar una mejenga.

Frank Carrillo es el director técnico de la selección menor sub 15, que contempla a muchachos nacidos entre 1998 y 1999, adolescentes con los cuales se está trabajando una fase introductoria al fútbol.

Entrevistamos a Carrillo para saber ciertos detalles:

¿Qué características deben tener para integrar la selección?

Muchas, pero sobre todo nos fijamos en el muchacho tenga un perfil internacional, que psicológicamente sea fuerte, muy comprometido, que sea rápido, buen jugador, pero sobre todo se necesita que tenga “chispa”.

¿Cómo se realiza la escogencia de estos muchachos?

Se trabaja con las satélites de las diferentes regiones se les da seguimiento, también se realizan visorias y los incluimos en un listado muy amplio.

Próximamente se hará un recorrido por todos los clubes de Unafut y Linafa para conocer a los muchachos, observar características y ver si pueden integrar la selección.

La actual sub 15, ¿Cuántos jóvenes la componen?

Estamos con este grupo de 20 muchachos, tenemos que completar a 25. Ellos trabajarán durante todo este año y en enero 2013 se hará una evaluación.

¿Qué tipo de trabajos realizan?

En este momento trabajamos una fase introductoria, tanto en la parte técnica, física y táctica.

Se les enseña a jugar, se realizan trabajos en espacios reducidos, partidos cortos. Se procura que sepan moverse en la cancha, tocar de primera, a dos toques, a tres, etcétera.

Para esta sesión (jueves 19 de enero 2012), se estuvo trabajando sin zapatos esto como parte del proceso de sensibilidad a la hora del toque de balón.19 01 12 101

¿Cómo se siente con este grupo?

Me siento contento, hay mucho talento. No podemos obviar que son muchachos de 13 años que están aprendiendo a jugar fútbol y están saliendo del cascaron. Me entusiasma que este grupo tiene muchas ganas de superarse.

Para finalizar, ¿Qué tan importante es el apoyo de la familia?

La parte emocional en muchachos de estas edades es delicada, aún se encuentran bajo el abrigo de los papás. Así que la familia es parte fundamental.

El apoyo de la familia en todo momento, nos asegura tener la atención del adolescente. Esto es necesario para una máxima concentración, para que ellos aprovechen nuestras sesiones de trabajo.

Por: Milagro Torres

“Se necesita que tengan chispa”

19 01 12 099Ser parte de una selección es un sueño para cualquier niño. La mayoría pide para sus cumpleaños o navidades un balón de fútbol como regalo.

En los lugares de juego, en las plazas de los pueblos o simplemente en la calle del barrio se improvisan canchas para jugar, dos simples piedras con cierta distancia simbolizan la portería y una par de tennis viejas o hasta descalzos es la indumentaria perfecta para jugar una mejenga.

Frank Carrillo es el director técnico de la selección menor sub 15, que contempla a muchachos nacidos entre 1998 y 1999, adolescentes con los cuales se está trabajando una fase introductoria al fútbol.

Entrevistamos a Carrillo para saber ciertos detalles:

¿Qué características deben tener para integrar la selección?

Muchas, pero sobre todo nos fijamos en el muchacho tenga un perfil internacional, que psicológicamente sea fuerte, muy comprometido, que sea rápido, buen jugador, pero sobre todo se necesita que tenga “chispa”.

¿Cómo se realiza la escogencia de estos muchachos?

Se trabaja con las satélites de las diferentes regiones se les da seguimiento, también se realizan visorias y los incluimos en un listado muy amplio.

Próximamente se hará un recorrido por todos los clubes de Unafut y Linafa para conocer a los muchachos, observar características y ver si pueden integrar la selección.

La actual sub 15, ¿Cuántos jóvenes la componen?

Estamos con este grupo de 20 muchachos, tenemos que completar a 25. Ellos trabajarán durante todo este año y en enero 2013 se hará una evaluación.

¿Qué tipo de trabajos realizan?

En este momento trabajamos una fase introductoria, tanto en la parte técnica, física y táctica.

Se les enseña a jugar, se realizan trabajos en espacios reducidos, partidos cortos. Se procura que sepan moverse en la cancha, tocar de primera, a dos toques, a tres, etcétera.

Para esta sesión (jueves 19 de enero 2012), se estuvo trabajando sin zapatos esto como parte del proceso de sensibilidad a la hora del toque de balón.19 01 12 101

¿Cómo se siente con este grupo?

Me siento contento, hay mucho talento. No podemos obviar que son muchachos de 13 años que están aprendiendo a jugar fútbol y están saliendo del cascaron. Me entusiasma que este grupo tiene muchas ganas de superarse.

Para finalizar, ¿Qué tan importante es el apoyo de la familia?

La parte emocional en muchachos de estas edades es delicada, aún se encuentran bajo el abrigo de los papás. Así que la familia es parte fundamental.

El apoyo de la familia en todo momento, nos asegura tener la atención del adolescente. Esto es necesario para una máxima concentración, para que ellos aprovechen nuestras sesiones de trabajo.

Por: Milagro Torres