Katherine Alvarado: “Hemos abierto puertas”

KatherineLa volante, Katherine Alvarado es la capitana de la Selección Mayor Femenina y es una de las jugadoras destacadas que lleva la tricolor a la eliminatoria preolímpica en Vancouver, Canadá hacia las Olimpiadas en Londres 2012.

Desde que empezó en la Selección Nacional tanto en la sub 17, sub 20 y la mayor, la oriunda de guatuso ha sido la capitana.

Alvarado antes de viajar a Canadá nos respondió unas preguntas sobre lo que piensa, sus inicios y los logros que ha tenido en el fútbol.

¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?

Todo empezó hace 5 o 6 años cuando me vine de guatuso a jugar acá, rápidamente se me dio la oportunidad de estar en una selección nacional, la primera vez fue con la sub 17 y luego la sub 20 y siempre he sido la capitana, Dios me a premiado con esta responsabilidad.

¿Cuándo nació el amor por el fútbol?

Mi amor por el fútbol nació desde pequeña, recuerdo que en la escuela éramos solo dos mujeres las que jugábamos fútbol y teníamos que jugar con los hombres por que en ese tiempo las mujeres no se “apuntaban” a jugar, además lo hacia en una cancha de barro y con “marquitos” hechos de “palo”. Desde ese momento nació el amor por el fútbol y hoy por hoy se ve reflejado en mi forma de jugar.

¿Cómo siente el avance del fútbol femenino?

Ha sido sumamente difícil porque la mayoría de las personas piensan que el fútbol es solo de hombres y que no es un deporte para la mujer y no le dan la importancia que tiene.
Pero hemos logrado abrir puertas e ir combatiendo esos tipos de estereotipos, hemos logrado grandes cosas y se ha dado a conocer lo que es el fútbol femenino, no como se quiere pero con el paso del tiempo se va a lograr.

¿Además de jugar fútbol a que se quiere dedicar?

Ahorita sólo estoy con el fútbol pero quiero estudiar Gastronomía o a algo que este relacionado con el deporte.

¿Qué enseñanza le ha dejado ser jugadora de fútbol?

Lo que más te enseña estar acá es que si tienes un sueño debes de luchar por conseguirlo, si tienes metas tienes que luchar por hacerlas realidad, para que se cumplan. Yo me acuerdo que cuando vivía en guatuso con mis papás yo decía que quería estar en una selección y jugar en primera división ya lo hice y lo estoy haciendo, después de que se cumplieron esas metas dije que quería jugar en el extranjero y lo hice, fui y jugué allá.

Hay que luchar ante todo y contra todo por que el fútbol femenino en Costa Rica no es muy bien visto, por el machísimo ya que se piensa que las mujeres que juegan al fútbol son “marimachas” y eso no es así, hay que cambiar esa mentalidad.

Así que el fútbol te enseña eso, que si quieres algo debes de luchar siempre por conseguirlo.

¿Cómo se siente en el grupo y personalmente para enfrentarse a la eliminatoria preolímpica?

Bien, el grupo se encuentra motivado y consientes del torneo al que vamos, con ganas de clasificar, porque el equipo que esté y no quiera llegar a unas olimpiadas no esta haciendo nada ahí, nosotras logramos llegar hasta allá y lo que queremos es ir a Londres éste es el sueño de nosotras, ojala se llegue a conseguir para eso vamos a luchar y por esto entrenamos siempre, hasta en las fechas en las que todos se encontraban de vacaciones nosotras estábamos entrenando, entonces bien, preparadas y mentalizadas a hacer grandes cosas.

¿Qué les puedes decir a los jóvenes para que practiquen un deporte?

El hecho de ser joven y de practicar un deporte te mantiene ocupada y te aleja de muchos vicios, porque tienes muchas cosas que hacer y además porque por medio del deporte se pueden conseguir muchas cosas como becas universitarias e ir al extranjero.

Entonces a los jóvenes que les gusta algún deporte y no lo practican que lo busquen, que lo practiquen y se darán cuenta que el deporte te puede traer grandes cosas en la vida.

DATOS GENERALES

Nombre Completo: Katherine Alvarado Aguilar
Fecha de nacimiento: 11/abril/1991
Oriunda de: Guatuso, San Carlos
Altura: 1.62 mts
Posición: Volante
Camiseta #: 16
Equipo actual: ADF San José
Participación en el extranjero: Pasantía por 3 meses en el  FC Sport 39 de Finlandia (2011).
Participación en campeonatos con la Selección: Premundial en Trinidad y Tobago- Sub 17 (2008), Mundial Nueva Zelanda- Sub 17 (2008), Premundial México- Sub 20 (2010), Mundial de Alemania- Sub 20 (2010), Premundial Mayor Femenino en Cancún (2010), Panamericanos Guadalajara (2011) y participará en el Preolimpico Femenino en Vancouver (2012).

Por: Joselyn Hernández R.

Katherine Alvarado: “Hemos abierto puertas”

KatherineLa volante, Katherine Alvarado es la capitana de la Selección Mayor Femenina y es una de las jugadoras destacadas que lleva la tricolor a la eliminatoria preolímpica en Vancouver, Canadá hacia las Olimpiadas en Londres 2012.

Desde que empezó en la Selección Nacional tanto en la sub 17, sub 20 y la mayor, la oriunda de guatuso ha sido la capitana.

Alvarado antes de viajar a Canadá nos respondió unas preguntas sobre lo que piensa, sus inicios y los logros que ha tenido en el fútbol.

¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?

Todo empezó hace 5 o 6 años cuando me vine de guatuso a jugar acá, rápidamente se me dio la oportunidad de estar en una selección nacional, la primera vez fue con la sub 17 y luego la sub 20 y siempre he sido la capitana, Dios me a premiado con esta responsabilidad.

¿Cuándo nació el amor por el fútbol?

Mi amor por el fútbol nació desde pequeña, recuerdo que en la escuela éramos solo dos mujeres las que jugábamos fútbol y teníamos que jugar con los hombres por que en ese tiempo las mujeres no se “apuntaban” a jugar, además lo hacia en una cancha de barro y con “marquitos” hechos de “palo”. Desde ese momento nació el amor por el fútbol y hoy por hoy se ve reflejado en mi forma de jugar.

¿Cómo siente el avance del fútbol femenino?

Ha sido sumamente difícil porque la mayoría de las personas piensan que el fútbol es solo de hombres y que no es un deporte para la mujer y no le dan la importancia que tiene.
Pero hemos logrado abrir puertas e ir combatiendo esos tipos de estereotipos, hemos logrado grandes cosas y se ha dado a conocer lo que es el fútbol femenino, no como se quiere pero con el paso del tiempo se va a lograr.

¿Además de jugar fútbol a que se quiere dedicar?

Ahorita sólo estoy con el fútbol pero quiero estudiar Gastronomía o a algo que este relacionado con el deporte.

¿Qué enseñanza le ha dejado ser jugadora de fútbol?

Lo que más te enseña estar acá es que si tienes un sueño debes de luchar por conseguirlo, si tienes metas tienes que luchar por hacerlas realidad, para que se cumplan. Yo me acuerdo que cuando vivía en guatuso con mis papás yo decía que quería estar en una selección y jugar en primera división ya lo hice y lo estoy haciendo, después de que se cumplieron esas metas dije que quería jugar en el extranjero y lo hice, fui y jugué allá.

Hay que luchar ante todo y contra todo por que el fútbol femenino en Costa Rica no es muy bien visto, por el machísimo ya que se piensa que las mujeres que juegan al fútbol son “marimachas” y eso no es así, hay que cambiar esa mentalidad.

Así que el fútbol te enseña eso, que si quieres algo debes de luchar siempre por conseguirlo.

¿Cómo se siente en el grupo y personalmente para enfrentarse a la eliminatoria preolímpica?

Bien, el grupo se encuentra motivado y consientes del torneo al que vamos, con ganas de clasificar, porque el equipo que esté y no quiera llegar a unas olimpiadas no esta haciendo nada ahí, nosotras logramos llegar hasta allá y lo que queremos es ir a Londres éste es el sueño de nosotras, ojala se llegue a conseguir para eso vamos a luchar y por esto entrenamos siempre, hasta en las fechas en las que todos se encontraban de vacaciones nosotras estábamos entrenando, entonces bien, preparadas y mentalizadas a hacer grandes cosas.

¿Qué les puedes decir a los jóvenes para que practiquen un deporte?

El hecho de ser joven y de practicar un deporte te mantiene ocupada y te aleja de muchos vicios, porque tienes muchas cosas que hacer y además porque por medio del deporte se pueden conseguir muchas cosas como becas universitarias e ir al extranjero.

Entonces a los jóvenes que les gusta algún deporte y no lo practican que lo busquen, que lo practiquen y se darán cuenta que el deporte te puede traer grandes cosas en la vida.

DATOS GENERALES

Nombre Completo: Katherine Alvarado Aguilar
Fecha de nacimiento: 11/abril/1991
Oriunda de: Guatuso, San Carlos
Altura: 1.62 mts
Posición: Volante
Camiseta #: 16
Equipo actual: ADF San José
Participación en el extranjero: Pasantía por 3 meses en el  FC Sport 39 de Finlandia (2011).
Participación en campeonatos con la Selección: Premundial en Trinidad y Tobago- Sub 17 (2008), Mundial Nueva Zelanda- Sub 17 (2008), Premundial México- Sub 20 (2010), Mundial de Alemania- Sub 20 (2010), Premundial Mayor Femenino en Cancún (2010), Panamericanos Guadalajara (2011) y participará en el Preolimpico Femenino en Vancouver (2012).

Por: Joselyn Hernández R.