Tras su exitoso paso como director técnico de diferentes procesos de selecciones masculinas en nuestro país, el joven pero experimentado Ronald González fue presentado como el nuevo director técnico del Comunicaciones de Guatemala.
A finales de los años noventa e inicios de los 2000, fue figura del equipo que ahora dirigirá, fue capitán y cinco veces campeón del torneo guatemalteco con los cremas.
Ronald ha expresado a varios medios de comunicación que se siente feliz por asumir las riendas del conjunto chapín.
“Esta es una nueva aventura en mi carrera y espero poder dejar un buen legado en este equipo”, destacó González.
Su carta de presentación
Fue jugador del Deportivo Saprissa, la mayor parte de su carrera. En los años 90, jugó con el Dynamo Zagreb en Yuguslavia y Sturm Graz en Austria. Luego de su paso por Guatemala, regresó a Costa Rica y jugó una temporada con el Club Sport Herediano.
Se retiró siendo jugador del Deportivo Saprissa en el 2006 luego de participar con este equipo en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, Japón 2005.
González asistió en 1989 como capitán de la Selección Sub 20 al mundial de la FIFA en Arabia Saudita, donde marcó un gol contra Colombia.
Aún con 19 años de edad, jugó con la Selección Mayor la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990, donde anotó frente a Checoslovaquia lo que lo convirtió en el jugador más joven en marcar un gol en esa competición.
A sus 39 años, González, debutó como seleccionador en un mundial, logrando clasificar a la Selección Juvenil de Costa Rica a la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA, Egipto 2009. En este torneo los costarricenses lograron el cuarto lugar.
Dos años después, logró clasificar nuevamente a la Selección Sub 20 al mundial de la FIFA en Colombia 2011, donde logró pasar a octavos de final.
En números
Con la Selección Mayor
Dirigió con 11 juegos, obtuvo 3 victorias, 1 empate y 7 derrotas.
Fue técnico emergente en la Seleccion mayor en 2010, y 2011, momentos en los que ganó en Suiza, siento este el primer triunfo de Costa Rica en Europa después de Italia 90 y que triunfó de visita en Estados Unidos en 2011, algo que Costa Rica no lograba desde 1985.
Con la Selección Juvenil
2009: Campeón de Concacaf de manera invicta, cuatro lugar en el mundial de Egipto.
2011: Subcampeón de Concacaf, en el mundial de Colombia fue 15 del mundo.
Por: Milagro Torres